El nuevo alumno surgido del plan de fomento del plurilingüismo de la Junta de Andalucia. España.estudio comparativo entre alumnos de 4º de la eso

  1. Caballero Calavia, M-G
  2. Reyes Fernández, María
Revista:
Revista Fuentes
  1. Tiana Ferrer, Alejandro (coord.)

ISSN: 1575-7072 2172-7775

Año de publicación: 2011

Volumen: 11

Páginas: 139-160

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Fuentes

Resumen

A través de una encuesta que abarca el ámbito del centro educativo, el familiar, el personal de hábitos de trabajo personal y herramientas TIC que se utilizan, así como la reflexión individualizada y la confianza en las propias posibilidades se han comparado los resultados emergidos de dos grupos de 4º de ESO. Uno de ellos ha seguido el Plan de Fomento del Plurilingüismo y otro no. Una vez cotejados los resultados se ha llegado a la conclusión de que en la mayoría de los parámetros estudiados el grupo del Plan Plurilingüe obtiene mejores resultados en cuanto a la formación personal del alumnado. El alumno �bilingüe� no se diferencia del �no bilingüe� en cuanto a tendencias sociales y de comportamiento se refiere. Donde sí aparecen rasgos diferentes y positivos es en la forma de estudiar, en el uso de las nuevas tecnologías y en los hábitos de lectura y de tiempo dedicados al trabajo personal. El alumno que responde con su trabajo y concentración produce una retroalimentación hacia su familia y sus profesores que redunda en su propio beneficio y resulta muy motivador a la hora de aplicar metodologías más activas por parte del profesorado y muy alentador para el apoyo por parte de sus familias.

Referencias bibliográficas

  • BAKER, C. (2006). Foundations of Bilingual Education and Bilingualism. Clevedon: Multilingual Matters.
  • BECKETT, G. & SLATER, T. (2005). The Project Framework: a tool for language, content, and skills integration. ELT Journal (Oxford), 29/2, 108-116.
  • CABALLERO, M. (2007). El Año Uno del Proyecto Bilingüe. Dinámica real de un centro de enseñanza secundaria. IES Velázquez. Sevilla. Sevilla: Padilla Libros.
  • CABALLERO, M. (2008) Afectos y efectos de un nuevo concepto de enseñanza bilingüe. Cauce (Sevilla), 31, 89-103.
  • CASAL, S. (2005). Enseñanza del Inglés: Aplicaciones del Aprendizaje Cooperativo. Badajoz: Abecedario.
  • CENOZ IRAGUI, C. (2004). Vademécum para la formación de profesores. En J. MARCOS y I. SANTOS (Eds.), El concepto de competencia comunicativa (449-466). Madrid: SGEL.
  • CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. (2005). Plan de Fomento del Plurilingüismo. Una política lingüística para la sociedad andaluza. Sevilla: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
  • COUNCIL OF EUROPE (2001). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Cambridge: Cambridge University Press.
  • CUADRADO MORENO, J., REYES FERNÁNDEZ, M. & MUÑOZ RUBIO, R. (en prensa). Programas de formación en reconocimiento de niveles comunes de referencia para profesores de centros bilingües. ELIA Estudios de lingüística inglesa aplicada (Sevilla).
  • CUMMINS, J. (1984), Bilingualism and special education: Issues in assessment and pedagogy. Clevedon: Multilingual Matters.
  • DELLER, S. & PRICE, C. (2007) Teaching Other Subjects Through English. Oxford: Oxford University Press.
  • GLASSER, W. & Otros. (1989). Self-explanations: How students study and use examples in learning to solve problems. Cognitive Science (Texas), 13, 145-182.
  • JOHNSON, D.W. & JOHNSON, R.T. (1999). Learning Together and Alone. Cooperative, Competitive and Individualistic Learning. Boston, MA: Allyn & Bacon.
  • LORENZO, F. CASAL, S. & MOORE, P. (2010). The Effects of Content and Language Integrated Learning in European Education: Key Findings from Andalusian Bilingual Sections Evaluation Project. Applied Linguistics (Oxford), 31 (3), 418-442.
  • MACKEY, W.F. & SIGUAN, M. (1986). Éduction et bilinguisme. UNESCO : Delachaux et Niestlé.
  • NOVOTNÁ, J. & HOFMANNOVÁ, M. (2005) Teacher training for content and language integrated learning. Charles University in Prague, Faculty of Education.
  • PUJOLÁS, P. (2009) La calidad en los equipos de aprendizaje cooperativo. Algunas consideraciones para el cálculo del grado de cooperatividad. Revista de Educación (Madrid), 349, 225-239.
  • SEYMOUR, D. & POPOVA, M. (2005). 700 Classroom Activities. Oxford. Macmillan
  • ALIAGA, R. IZAGIRRE, S. & RUÍZ, T. Programa de procesos lingüísticos: un reto para la formación del profesorado en un sistema educativo bilingüe. [Consultado el 15 de julio de 2010], http://www.ub.edu/ice/portaling/seminari/seminari-pdf/61aliaga.pdf
  • ARAGÓN, J. & RUIZ, I. “El programa de las secciones bilingües en Región de Murcia”, en Difusión de Programas. [Consultado el 1 de agosto de2010], http://www.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/revistaEducarm/9/revista8
  • BLOG del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón, “Secciones bilingües: mejora cualitativa y extensión”. [Consultado el 2 de septiembre de 2010], http://chacortes.wordpress.com/
  • BOLDIZSÁR, G. (2004). An introduction to the current European context in language teaching. Graz: European Centre for Modern Languages. [Consultado el 10 de septiembre de 2010], http://www.ecml.at/documents/pub214E2003Boldizsar.pdf)
  • COUNCIL OF EUROPE (2001). Common European Framwork of Reference for Languages.[Consultado el 10 de julio de 2010], http://www.coe.int/T/DGA/Linguistic/Source/Framework_EN.pdf]
  • EURYDICE, la Red Europea de Información sobre Educación, [Consultado el 15 de julio de 2010] www.eurydice.com
  • GUTIÉRREZ, A.P.(2009). El Bilingüismo y la sociedad, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. [Consultado el 21 de octubre de 2010], www.eumed.net/rev/cccss/03/apgg.htm
  • OFICIAL JOURNAL OF THE EUROPEAN UNION (2007). The Key Competences for Lifelong Learning. A European Reference Framework [Consultado el 5 de Julio de 2010], http://ec.europa.eu/education/policies/2010/doc/keyrec_en.pdf