El debate como estrategia de innovación docenteexperiencias en Filosofía del Derecho y Teoría de la Cultura
ISSN: 2254-4976
Year of publication: 2012
Issue: 1
Pages: 493-503
Type: Article
More publications in: UPO INNOVA: revista de innovación docente
Abstract
El debate puede ser una estrategia muy útil para el desarrollo intelectual del estudiante y para conectar los temas que se tratan en la universidad con los problemas sociales. La tendencia a la hiperespecialización y a la falta de una reflexión crítica es uno de los grandes retos a los que se enfrenta nuestra educación superior. Es por ello que técnicas como el debate estimulan a alumnos y profesor a cultivar destrezas como la expresión oral o la contextualización de los problemas. El objetivo es apostar por una metodología más relacional y activa de los estudiantes que haga de la universidad un centro conectado con la realidad que la circunda.
Bibliographic References
- Barber, B. 2000. Un lugar para todos. Como fortalecer la democracia y la sociedad civil. Barcelona: Paidós.
- Barber, B. 1992. An aristocracy of everyone. The politics of education and the future of America. New York: Oxford University Press.
- Derrida, J. 2002. Universidad sin condición. Madrid: Trotta.
- Foucault, M. 1992. Genealogía del racismo. Madrid: La Piqueta.
- Foucault, M. 1980. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
- Galcerán, M. 2010. La educación universitaria en el centro del conflicto, en Edu Factory, Universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global del saber. Madrid: Traficantes de sueños.
- Illich, I., Zola, I. K., Mc Knight, J., Caplan, J., Shaiken, H. 1981. Profesiones Inhabilitantes. Madrid: Blume.
- Morin, E. 2001. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
- Morin, E. 2001. Amor, poesía, sabiduría. Barcelona: Seix Barral.
- Morin, E. 2001. La méthode. 5. L´humanité de l´humanité. L´identité humaine. Paris: Seuil.
- Morin, E. y Kern, A. B. 1993. Tierra-Patria. Barcelona: Kairós.
- Morin, E. 1993. El método. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
- Ritzer, G. 2000. El encanto de un mundo desencantado. Revolución en los medios de consumo. Barcelona: Ariel.
- Ritzer, G. 1998. The McDonalization Thesis. London: Sage.
- Voloshinov, V. N. 1992. El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza.