Centralidad funcional y reconfiguración metropolitana

  1. Vahí Serrano, Amalia
Revista:
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2015

Número: 68

Páginas: 7-30

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/BAGE.1851 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

Resumen

Nuevos grandes centros de actividad funcional inducen de un modo u otro a procesos expansivos urbanos que a menudo �lejos de señalarlos como vertebradores de la ciudad� resultan proyectos poco o mal integrados. Así, la ciudad metropolitana acusa importantes cuestiones mejorables en la armonización de las piezas, y siempre susceptibles de seguimiento y reorientación. Este artículo propone brindar resultados obtenidos de la identificación de grandes centros de actividad y el papel desempeñado en las transformaciones urbanas metropolitanas. Como fin último se persigue contribuir a la construcción de modelos urbanos sobre la base de un desarrollo equilibrado, en coherencia con la sostenibilidad ambiental.

Referencias bibliográficas

  • AECC (2010): Directorio de Centros Comerciales. Madrid. Asociación Española de Centros Comerciales.
  • ARROYO, M. (2001): «La contraurbanización: un debate metodológico y conceptual sobre la dinámica de las áreas metropolitanas», Scripta Nova. no 97.
  • BORRUSO, G. (2003): «Network density and the Delimitation of Urban Areas», Transactions in GIS, 7 (2), 177-191.
  • BUENO, E. (2011): «Los Parques Científicos y Tecnológicos como espacios de encuentro multidisciplinar para la innovación», Encuentros multidisciplinares, Vol. 13, no 37, 2011 (Ejemplar dedicado a: Los parques cientfficos como espacios multidisciplinares), 26-35.
  • CARRERAS, C. (1995): «Los nuevos espacios del consumo en Barcelona», Revista de Geografía, no 29, 2, (Ejemplar dedicado a: Terciarización y consumo en las ciudades de Barcelona y Lisboa), 69-78.
  • CASADO, J.M. y COOMBES, M. (2005): «The Delineation of 21st Century Local Labour Market Areas (LLMAs)», 8th NECTAR Conference, Universidad de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, http://www.nectarlaspalmas.com/, 2/VI/2005-4/VI/2005.
  • COMISIÓN EUROPEA (1992): Libro Blanco sobre el curso futuro de la politica común de transportes COM(92) (0494).
  • COMISIÓN EUROPEA (1995): La política común de transportes - Programa de acción 1995-2000 COM(95) (0302).
  • COMISIÓN EUROPEA (1996): Libro Blanco - Estrategia para la revitalización de los ferrocarriles comunitarios COM(96) (421).
  • COMISIÓN EUROPEA (2007): Libro Verde - Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana, COM(2001)(551).
  • COMISIÓN EUROPEA (2008): Libro Verde sobre la cohesión territorial - Convertir la diversidad territorial en factor de éxito COM(2008) (616).
  • ESCUDERO, L.A. (2008): Centros Comerciales, espacios posmodernos de ocio y consumo: un estudio geográfico. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha, 2008.
  • EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (2004): Corine Land Cover Spain, CNIG.
  • FARINÓS, J. (2008): «Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: Estado de la cuestión y agenda», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 46, 11-32.
  • FERIA, J.M. (2004): «Problemas de definición de las áreas metropolitanas en España», Boletin de la Asociación de Geógrafos Espanoles, no 38, 85-99.
  • FERIA, J.M. (2008): «Un ensayo metodológico de definición de las áreas metropolitanas en España a partir de la variable residencia-trabajo», Investigaciones Geográficas, no 46, 2008, 49-68.
  • FERIA, J.M. y ALBERTOS, J.M. (Coords.) (2010): La ciudad metropolitana en España: procesos urbanos en los inicios del siglo XX. Civitas-Thomson Reuters.
  • FERIA, J.M. y CARAVACA, I. (1994): «Universidad y ciudad: necesidad de un nuevo modelo espacial para la Universidad de Sevilla», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, no 14, 1994, 105-118.
  • FERIA, J.M. y SUSINO, J. (1996): Movilidad por razón de trabajo en Andalucía. Sevilla. Institute de Estadística de Andalucia.
  • FERNÁNDEZ, J.C., GARCÍA-LEÓN, F.J., MOYANO, M.D., PUERTO, E.M., RODRÍGUEZ, V., RODRÍGUEZ, E. y RUIZ, M. (2011): «SIG Mercator de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía», Mapping, no 148, 2011, 62-65.
  • GUTIÉRREZ, J. y GARCÍA, J.C. (2010): «Procesos de descentralización de la actividad en el Área Metropolitana de Madrid», en La ciudad metropolitana en España: procesos urbanos en los inicios del siglo XXI (Feria, J.M., Albertos, J.M., Coords.), Civitas-Thomson Reuters, 241-273.
  • HERCE, M.: «Infraestructuras de transporte e impacto territorial: Métodos de planificación e implicaciones ambientales», en Herce Vallejo, M. (ed.): Infraestructuras y medio ambiente I. Urbanismo, territorio y redes de servicios. UOC, Barcelona, 2010.
  • MECD, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Gobierno de España): Universidades. Datos generales http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-informes/datos-generales.html (consultado 2012)
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2007): Atlas estadístico de las áreas urbanas españolas. Madrid, Centra de Publicaciones del Ministerio de Fomento.
  • MSSSI, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Gobierno de España): - Instituto de Informatión Sanitaria (2012): «Ordenación Sanitaria del Territorio en las comunidades autónomas. Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP). Año 2012». Madrid.
  • - Catálogo de Centros de Atención Primaria de SNS, Catálogo Nacional de Hospitales (2012). http://www.mspsi.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/siap.html
  • - Portal estadístico de hospitales: Estadística de establecimientos sanitarios con régimen de internado (ESCRI). Glosario de términos y definiciones (consultado 2012). http://www.msc.es/ciudadanos/prestaciones/centrosServiciosSNS/hospitales/home.htm
  • MÉNDEZ, R. y RODRÍGUEZ, J.M. (2007): «Transformaciones productivas y nuevas formas urbanas: difusión de las actividades económicas en la región metropolitana funcional de Madrid», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Vol. 27, no 2, 2007, 105-134.
  • MORENO, A. (1991): «Modelización cartográfica de densidades mediante estimadores Kernel». Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 6, 30, 155-170.
  • OLLERO, M., (2004): «Unidades de estancia corta y adecuación del ingreso hospitalario», Medicina Clínica, 123(16), 621-623.
  • POZO, E., RUIZ, E. y LÁZARO, M.L. (2000): «Nuevas formas de comercio y consumo en Madrid: las grandes superficies», Estudios Geográficos, Vol. 61, no 238, 125-144.
  • REQUES, P. (Dir.) (2006): Atlas digital de la España Universitaria. Bases para la planificación estratégica de la enseñanza superior. Universidad de Cantabria. Banco de Santander.
  • RODRÍGUEZ, V. (2010): «Medición de la accesibilidad geográfica de la población a la red de hospitales de alta resolución de Andalucía mediante Sistemas de Información Geográfica», Ojeda, J., Vallejo, I., Pita, M.F. (Coords.): La información geográfica al servicio de los ciudadanos: de lo global a lo local. Universidad de Sevilla, 549-564.
  • ROMERO, J. y CARRERAS, C. (2000): «Cambios en las formas del comercio y el consumo en Barcelona», Estudios geográficos, Vol. 61, No 238, 2000, 103-124.
  • SALOM, J. y ALBERTOS, J.M. (2010): «Metodología para la delimitación del espacio metropolitano a partir de la densidad del viario» en Benito del Pozo, P.(coord.): Las nuevas áreas empresariales: promoción y recualificación del suelo industrial, logística y gobernanza: comunicaciones. Madrid. Asociación de Geógrafos Españoles, Grupo de Geografía Económica, 1-20.
  • SANZ, L. y CRUZ, L. (2001): «Autonomía y adaptación organizativa: los centros de investigación ante los cambios del entorno» Reis, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no 95, 37-67.
  • TORNOS, J. (Coord.) (2000): Grandes establecimientos comerciales: su ordenación e implantación, Universidad Autónoma de Barcelona, Servei de Publicacions.
  • UNIVERSIA, Portai de las Universidades Españolas (Mecenazgo de Banco de Santander), http://estudios.universia.net/espana/institucion (consultado 2012).
  • VAHÍ, A. (2007): La perspectiva territorial y urbana de los grandes equipamientos comerciales en Andalucía. Sevilla, Universidad de Sevilla-Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía.
  • VAHÍ, A. y FERIA, J.M. (2007): «Estructuras urbanas y grandes formatos comerciales: el ejemplo de las áreas metropolitanas andaluzas», Ería: Revista cuatrimestral de geografía, no 72, 2007, 35-54.
  • VAHÍ, A. (2010): «El territorio y la orientación comercial. La salvaguarda del patrimonio territorial en las Comunidades Autónomas de España», Anales de Geografía, Universidad Complutense, Vol. 30, no. 1, 139-161.
  • VILLAREJO, H. y ÁLVAREZ, S. (2004): «Causas y consecuencias de la intervención pública en los grandes escenarios de consumo», Estudios sobre consumo, no 69, 2004, 9-28.
  • VINUESA, J. (2012): «Procesos y estructuras geodemográficas en la metropolitanización. Propuesta de debate sobre algunas cuestiones básicas», en Reques, P. y De Cos, O.: La población en clave territorial. Procesos, estructuras y perspectivas de análisis (XIII CONGRESO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA, Santander, 2012).
  • ZAMBRANA, J.L., JIMÉNEZ-OJEDA, B., MARÍN, M. y ALMAZÁN S. (2002): «La consulta única o de alta resolución como una alternativa de eficiencia a las consultas externas hospitalarias tradicionales», Med Clin; Vol. 119, 302-5.