Génesis de la formación permanente del profesorado de Educación Física

  1. Murta, Luís Manuel da Cruz
  2. Fernández-Truan, J. C.
  3. Sáenz-López Buñuel, Pedro
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2015

Volumen: 26

Número: 3

Páginas: 781-796

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2015.V26.N3.45723 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

El presente artículo trata de realizar una revisión histórica sobre los inicios de la formación permanente del profesorado de educación física en España y más concretamente en el ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza, como uno de los elementos fundamentales de la mejora de la calidad docente en los actuales sistemas educativos. Para ello, se realiza una profunda revisión legislativa desde los primeros intentos de actualización y formación del profesor del siglo XVIII hasta los cambios educativos surgidos hasta después de la Guerra Civil Española. Las conclusiones han demostrado que aunque los docentes de Gimnasia (Educación Física actual) siempre tuvieron un tratamiento y consideración especial que les diferenciaba del resto de docentes de otras materias, en contra de lo que se podía pensar, siempre han estado presentes desde el inicio de las actividades de Formación Permanente, en las diferentes propuestas de actividades para poder mejorar su docencia e incrementar la consideración social de esta materia, como una parte importante de los diferentes planes de estudio.

Referencias bibliográficas

  • ALTAMIRA Y CREVEA, R. (1912). Problemas urgentes de la Primera Enseñanza en España. Madrid: Imp. del Asilo de Huérfanos del S.C. de Jesús.
  • ANTÓN DEL OLMET, L. (1915). Pedagogía nacional. La obra de Eloy Bullón. Madrid: Imp. Cervantina.
  • ÁVILA FERNÁNDEZ, A. (1987). La Enseñanza Primaria a través de los planes y programas escolares de la legislación española durante el siglo XIX (hasta finales del Sexenio Absolutista, 1820). Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 4-5, 173-186.
  • BOLETÍN OFICIAL 43 (29 de mayo de 1925). Real Decreto de 8 de mayo de 1925.
  • BOLETÍN OFICIAL 64 (10 de agosto de 1926). Real Orden de 22 de julio de 1926.
  • BOLETÍN OFICIAL 66 (17 de agosto de 1926). Real Orden de 30 de julio de 1926.
  • BOLETÍN OFICIAL DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA (1843). Academia Literaria de Profesores de Primera Educación, Tomo V.
  • CHECA GODOY, A. (2002). Historia de la prensa pedagógica en España. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • COLECCIÓN LEGISLATIVA DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA (1856). Real Orden de 5 de enero de 1853, mandando que las academias de maestros suspendan sus sesiones. Madrid: Colección Legislativa de Instrucción Primaria, Imp. Nacional.
  • DELGADO CRIADO, B. (1993). Historia de la Educación en España y América, Vol II. Madrid: Fundación Santa María y S.M.
  • EL LIBERAL, año XII, nº 141, de 1 de febrero de 1913.
  • JUÁREZ, H.M. (1983). Los M.R.P.: una iniciativa del profesorado. Vida Escolar 223. Madrid.
  • MOLERO PINTADO, A. (Dir.) (1994). “150 años de perfeccionamiento del magisterio en España. Desde las academias de profesores a la creación de los CEPs. 1840-1984”, Recuperado de: http://www.doredin.mec.es/documentos/089500024.pdf, fecha recuperación: 22/10/2013.
  • PASTOR PRADILLO, J.L., Alonso Marañón, P.M. y Del Pozo Andrés, M.M. (1992). La Formación del Profesorado Primario en Educación Física en España en la Restauración (1875-1931). En Sola, P. y Mones, J. (eds.), Education, Physical Activities and Sport in a historical perspective. 14th International Standing Conference for the History of Education, Barcelona.
  • REVISTA GENERAL DE ENSEÑANZA, nº 1, de enero de 1910.
  • RUIZ BERRIO, J. (1984). Colegio Académico de Primeras Letras. En Escolano Benito, Diccionario de Ciencias de la Educación. Historia de la Educación I, Madrid: Anaya.
  • RUIZ BERRIO, J. (1986). Reformas de la enseñanza primaria en la España del Despotismo Ilustrado: la reforma desde las aulas. En L'enseignement primaire en Espagne et en Amérique Latine du XVIII siècle à nos jours. Tours: Université de Tours.