El proceso de modernización del lenguaje jurídico en el Reino Unido, los Estados Unidos y España, y su reflejo en el lenguaje utilizado por los jueces

  1. Relinque Barranca, Mariana
Zeitschrift:
FITISPos International Journal: Public Service Interpreting and Translation

ISSN: 2341-3778

Datum der Publikation: 2017

Ausgabe: 4

Seiten: 85-101

Art: Artikel

DOI: 10.37536/FITISPOS-IJ.2017.4.0.126 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

Andere Publikationen in: FITISPos International Journal: Public Service Interpreting and Translation

Zusammenfassung

El lenguaje jurídico tradicional se ha caracterizado por ser un lenguaje hermético, rebuscado y difícil de comprender. Sin embargo, debería poder expresarse con claridad, pues no tiene como destinatarios únicos a los juristas, sino también a los ciudadanos. De esta forma, han surgido movimientos en prácticamente todos los países occidentales para conseguir la simplificación del lenguaje jurídico. Los países de habla inglesa son los que más han avanzado en este campo, especialmente los Estados Unidos. En la Unión Europea se redactan los documentos de acuerdo con las normas del lenguaje jurídico simplificado. En España se ha avanzado muy poco en este tema, ya que a pesar de que se han puesto en marcha varias iniciativas desde el Gobierno, ninguna se ha visto reflejada en la práctica.