Responsabilidad Social Corporativa y Educación para el Desarrollo en las empresas

  1. Jon Mirena Suárez Ibáñez
  2. Blanca López-Catalán 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Hekademos: revista educativa digital

ISSN: 1989-3558

Año de publicación: 2013

Número: 14

Páginas: 63-73

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hekademos: revista educativa digital

Resumen

Este trabajo analiza la relación entre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Educación para el Desarrollo (EpD) en el ámbito de las empresas, para contestar a la pregunta ¿pueden las empresas ser agentes de Educación para el Desarrollo (EpD)?. Con el objetivo de establecer puntos de unión entre ambas disciplinas que nos permitan combinar RSC y EpD en las empresas, esta investigación define los principios básicos de una empresa socialmente responsable que, como agente de EpD, contribuya al cambio económico, social y cultural en la sociedad. Como contribución, los resultados aportados en esta investigación muestran las claves para la construcción de un nuevo modelo de organización, basado en responsabilidades, principios y acciones teniendo en cuenta, no sólo las características de las empresas socialmente responsables, sino también las que se refieren a las empresas como Agentes de Educación para el Desarrollo.

Referencias bibliográficas

  • Aranguren, L. A. (1997): Educar en la reinvención de la solidaridad, en Bakeaz, 22, pp 1-14.
  • Argibay, M.; Celorio, G. (2005): La Educación para el Desarrollo. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Bauman, Z. (2010): Mundo Consumo. Ética del individuo en la aldea global. Madrid: Espasa Libros.
  • Boni, Alejandra (2007): Diccionario de Educación para el Desarrollo. Bilbao: Hegoa
  • Borràs, V. (1998): El Consumo, un Análisis Sociológico. La estructura del consumo y los grupos sociales en la región metropolitana de Barcelona. Barcelona: Cedecs.
  • Burke, L.; Logsdon, J.M (1996) “How Corporate Social Responsibility Pays Off”. Long Range Planing, 29, pp 495-502.
  • Cardarelli, G.; Waldman, L. (2009): Educación Formal, No Formal, Informal y sus parecidos de familia. Disponible en: http://www.derechoseducacion.org.ar/derechos/images/pdf/enc_ed_no_formal_g raciela_cardarelli.pdf, consultado el 14/08/2012
  • Coombs, Ph. H.; Ahmed, M. (1975): El aporte de la educación no formal. Madrid: Tecnos.
  • Davis, K.; Frederick, W.; Blomstrom, R. (1988): Business and Society. Concepts and Policy Issues. Nueva York:McGraw Hill.
  • Durán, A. (2005): Análisis del proceso de elaboración e implantación de instrumentos de Responsabilidad Social Corporativa. Disponible en: http://earchivo.uc3m.es/handle/10016/2333, consultado el 15/07/2012
  • Elliott, Kimberly, E.; Freeman, R. (2001): White Hats or Don Quixotes? Human Rights Vigilantes in the Global Economy. Cambridge: National Bureau of Economic Research.
  • Etxeberria, X.; García, A.; Royo, S. (2005): Responsabilidad social y ética de las empresas inversoras en los países empobrecidos. Bilbao: Bakeaz.
  • Felber, C. (2012): La economía del bien común. Barcelona: Centro Libros
  • Galbraith, J. K. (1985): La sociedad opulenta. Barcelona: Planeta de Agostini.
  • Guillen, M. (2003): Hacia una crítica del análisis económico del consumo: una alternativa basada en las necesidades. Disponible en: http://www.ucm.es/info/ec/jec8/Datos/documentos/comunicaciones/Fundamento s/Guillen%20Monica.PDF, consultado el 25/08/2012
  • Lopez de Ayala, Mª Cruz. (2004): El análisis sociológico del consumo: una revisión histórica de sus desarrollos teóricos. Revista del Pensamiento Social, 5, pp 161-188.
  • Macintyre, A. (1984): Tras la virtud. Barcelona: Editorial Crítica.
  • Marshall, A. (1994). Principles of Economics. Londres: Mc Millan
  • Navarro, G; García-Marzá, D. (2009): La RSC, la cooperación y la internacionalización de la empresa española. Disponible en: http://fride.org/publicacion/595/rsc,cooperacion-e-internacionalizacion-de-la-empresa-espanola, consultado el 15/07/2012.
  • Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa. Disponible en: http://www.observatoriorsc.org/index.php?option=com_content&view=article&id =57&Itemid=97&lang=es, consultado el 15/07/2012
  • Pujol, R Mª. (1996): Educación y Consumo. La formación del consumidor en la escuela. Barcelona: Horosori.
  • Quazi, A. M.; O`Brien, D. (2000): An Empirical Test of Cross-National Model of Corporate Social Responsibility. Journal of Business Ethics, vol. 25, 1, pp 33-51.
  • Simmel, G. (1957): Fashion. The American Journal of Sociology, Vol. 62, Nº 6, 541- 558. Disponible en: http://smg.media.mit.edu/library/Simmel.fashion.pdf, consultado el 2/09/2012
  • Touriñan, J. M. (1996): Análisis conceptual de los procesos educativos «formales», «no formales» e «informales». Revista de Teoría de la Educación. 8, pp 55-79.
  • Touriñan, J. M.; otros. (2008) Educación para el consumo. Ponencia Encuentro de Teoría de la educación. Oviedo. Disponible en: http://webspersoais.usc.es/persoais/josemanuel.tourinan/documentos.html, consultado el 17/09/2012
  • Trilla, J. (1993): La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona, Ariel.
  • Veblen, T. (2000): La Teoría de la clase ociosa. Barcelona: El Aleph.