Claves éticas para el Trabajo Social, la dependencia, el cuidado y la autonomía

  1. Nuria Cordero Ramos
  2. José Emilio Palacios Esteban
Revista:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Año de publicación: 2017

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 65-75

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CUTS.52504 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo social

Resumen

Partimos de que las propuestas vigentes de organización social tienen como referente una ficticia concepción de la persona, que no dan una respuesta adecuada a su dignidad. Dicha respuesta necesita fundamentarse en la vulnerabilidad y la consiguiente «dependencia» mutua que, por naturaleza y a lo largo de la vida, nos vincula a todos los seres humanos sin excepción. Esta perspectiva nos sirve para valorar la forma en que nos tratamos de hecho, e insta por ello a que, más allá de la justa indignación, asumamos el compromiso propio de lo que presentamos como «ética del cuidado». Un cuidado en el que han de concienciarse los ciudadanos, generalizarse en la sociedad civil y convertirse en «solidaridad» como núcleo del Estado social. De estas reflexiones se decantan los valores clave del Trabajo Social, entre los que la «autonomía plena de la persona» constituye el horizonte o punto de llegada al que proponemos dirigir nuestra mirada y nuestra acción

Referencias bibliográficas

  • Banks, S. y Gallagher, A. (2009). Ethics in professional life. Londres: Palgrave MacMillan.
  • Beltrán Aguirre, J.L. (1992). El bien jurídico de la acción social pública. Oñati: IVAP.
  • Benhabid, S. (2006). El Ser y el Otro en la ética contemporánea. Barcelona: Gedisa.
  • Bermejo, F. (2002). Ética del Trabajo Social. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Borowski, T. (2004). Nuestro hogar en Auschwitz. Barcelona: Alba editorial.
  • Cortina, A. (2011). Ciudadanía democrática: ética, política y religión. Isegoria, 44, 13-55.
  • Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve la Ética? Barcelona: Paidos.
  • De Lucas, J. (2005). Solidaridad y derechos humanos. En J.L. Tamayi. (dir.), 10 palabras claves sobre Derechos Humanos (pp.149-196). Estella:Verbo Divino.
  • Eagleton, T. (2005). Después de la teoría. Barcelona: Debate.
  • Forsthoff, E. (1967). Sociedad Industrial y Administración Pública. Madrid: Escuela Nacional de Administración Pública.
  • Gadamer, H.G. (1997). La diversidad de las lenguas y la comprensión del mundo. En R.Koselleck y H.G. Gadamer. Historia y hermenéutica (pp. 107-112). Barcelona: Paidos.
  • Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría: Psicología del desarrollo femenino. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
  • International Federation Social Work. (2014). Definition. Australia:General Melbourne Recuperado de: http://ifsw.org/policies/definition-of-social-work/2016
  • Karsz, S. (2007). Problematizar el trabajo social: definición, figuras y clínica. Barcelona: Gedisa.
  • Hinkelammert, F. (2010). La maldición que pesa sobre la ley. Las raíces del pensamiento crítico en pablo de Tarso. San José de Costa Rica: Editorial Arlekín.
  • Lamotte, E. (1958). Histoire du Bouddhisme indien. Lovaine: Publications Universitaires.
  • Mayorga, F. (2009). La fórmula del bien. Manual de justicia para ciudadanos del mundo. Madrid: Éride.
  • Muguerza, J. (1989). La alternativa del disenso. En J. Muguerza y G. Peces Barba (coords.), El fundamento de los derechos humanos, (pp.19-56). Madrid: Argés.
  • Noddings, N. (1984). Caring: A feminine approach to morality and moral education. Berkeley: University of California Press.
  • Nussbaum, M. (1988).Capacidades humanas y justicia social. En J. Riechmann (coord.), Necesitar, desear, vivir, (pp.45-104). Madrid: Catarata.
  • Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Barcelona: Paidós.
  • Ortega y Gasset, J. (1980). El hombre y la gente. Madrid: Alianza Editorial.
  • Peces Barba, G. (1995). Ética, poder y derecho. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Rawls, J. (1978). Teoría de la justicia. México: Paidós.
  • Rendueles, C. (2014). Emancipación, cuidado y codependencia. Isegoria, 50, 167-187.
  • Reyes Mate, M. (2011). Tratado de la injusticia. Isegoria, 45, 455-487.
  • Ricoeur, P. (1966). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI
  • Rodríguez Genovés, F. (2004). La indignación: la contrariedad de una emoción. El Catoblepas, 34, 7-17.
  • Salcedo, D. (2015). El buen profesional. Cuadernos de Trabajo Social, 28(1), 19-26
  • Thiebaut, C. (2000). Prólogo. En J. Riechmann, Un mundo vulnerable, (pp. 17-24). Madrid: Catarata.
  • Tronto, J. C. (1993). Beyond gender difference to a theory of care. En M.J. Larrabee (ed.) An ethic of care: feminist and interdisciplinary perspective (pp. 240-257). Londres: Routledge.
  • Vaquer, M. (2002). La Acción Social. Valencia: Tirant lo Blanch.