El paradigma de la calidad normativa en el diseño de cursos en línea masivos y abiertos

  1. Ramírez-Fernández, Miguel Baldomero
  2. Salmerón Silvera, José Luis
  3. López Meneses, Eloy
Revista:
Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia

ISSN: 1699-3748

Año de publicación: 2016

Número: 33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia

Resumen

Los cursos Massive Open On Line Courses (en adelante MOOC) se han considerado en la literatura divulgativa y científica como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo. En este sentido, existe un consenso en la comunidad científica sobre la importancia y popularidad del movimiento, principalmente, por su alcance internacional y la oportunidad de ofrecer una formación de calidad a través de prestigiosas instituciones a cualquier estudiante, lo que hace muy poco parecía estar destinado a las élites.Sin embargo, al mismo tiempo, aparecen discrepancias y cuestionamientos sobre el valor pedagógico y el alcance que tendrá el movimiento en la Educación Superior. Las dudas se centran principalmente en el valor que la comunidad científica otorga al movimiento desde su incidencia en el panorama socio-formativo y que polarizan posturas desde posicionamientos que lo consideran un movimiento destructivo hacia otras que lo tildan de profundamente renovador y creativo. Así pues, el universo de los MOOC es objeto de reflexión didáctica y formativa entre diferentes autores y por instituciones de Educación Superior en el mundo globalizado, pero todavía es necesaria unas dimensiones e implicaciones de la visión evaluadora de los mismos que deben ser valoradas y analizadas desde diferentes puntos de vista. En este artículo se presenta un panorama descriptivo del diseño pedagógico de los cursos MOOC y la posible evaluación de su calidad a través del ajuste de los estándares de la Norma UNE (acrónimo de Una Norma Española) 66181:2012 sobre la Gestión de la Calidad de la Formación Virtual. En esta adaptación de la norma, no se ha tomado la información de los niveles de calidad de acuerdo a un sistema de representación de estrellas acumulativas. Es decir, se introducen indicadores de distintas rúbricas de niveles de calidad sin ser acumulativos, de tal forma que cada estándar de calidad se podría valorar de forma independiente y no tendría que contener la suma de los indicadores de los niveles anteriores. Por tanto, manteniendo los términos de la Norma UNE, se diseña un modelo de valoración de la calidad normativa, tanto cualitativa como cuantitativa, en el diseño de cursos MOOCmanteniendo las dimensiones que abarcan los factores de satisfacción de la formación virtual: empleabilidad, metodología de aprendizaje y accesibilidad.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded-Gómez, J. I. (2013). The MOOC Revolution: A new form of education from the technological paradigm? Comunicar, 21(41), 07-08. doi: 10.3916/C41-2013-a1
  • Aguaded, J. I., Vázquez-Cano, E. y Sevillano, M. L. (2013). MOOC, ¿turbocapitalismo de redes o altruismo educativo? En “SCOPEO INFORME Núm. 2: MOOc: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro” (pp. 74-90). Salamanca: Universidad de Salamanca, Servicio de Innovación y Producción Digital. Disponible en: http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/06/scopeoi002.pdf.
  • Balfour, S.P. (2013). Assessing writing in MOOC: Automated essay scoring and Calibrated Peer Review. Research & Practice in Assessment, 8(1), 40-48.
  • Bouchard, P. (2011). Network promises and their implications. In The impact of social networks on teaching and learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8(1), 288–302. Disponible en: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/viewFile/v8n1-bouchard/v8n1-bouchard-eng
  • Conole, G. (2013). Los MOOC como tecnologías disruptivas: estrategias para mejorar la experiencia de aprendizaje y la calidad de los MOOC. Revista Campus Virtuales. Revista científica iberoamericana de tecnología educativa, 2(2), 26-28.
  • Daniel, J. (2012). Making Sense of MOOC: Musings in a Maze of Myth, Paradox and Possibility. Journal Of Interactive Media In Education, 3(0). http://jime.open.ac.uk/jime/article/view/2012-18.
  • Downes, S. (2010). The role of the educator. Huffington Post Education. Recuperado de: http://www.huffingtonpost.com/Stephen-downes/the-role-of-the-educator_b_790937.html
  • Durall, E., Gros, B., Maina, M., Johnson, L. y Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, Texas: The New Media Consortium.
  • Eaton, J. (2012). MOOC and Accreditation: Focus on the Quality of “Direct-to-Students”. Education Council for Higher Education Accreditation, 9(1).
  • Haggard, S. (2013). The Maturing of the MOOC (Reserch No. 130). London: Department for Business Innovation y Skills – UK Government. Recuperado a partir de https://www.gov.uk/government/upoads/system/uploaps/attachment_data/file/240193/13-1173-maturing-ofthe-mooc.pdf.
  • Izquierdo Asensi, F. (1991). Geometría descriptiva superior y aplicada. Madrid: Ediciones Dossat.
  • Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A. y Ludgate, H. (2013). NMC Horizon Report: 2013 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.
  • McAuley, A., Stewart, B., Siemens, G. y Cormier, D. (2010). The MOOC model for digital practice. Canada: University of Prince Edward Island. Recuperado a partir de http://www.elearnspace.org/Articles/MOOC_Final.pdf
  • Oncu, S. y Cakir, H. (2011). Research in online learning environments: Priorities and methodologies. Computers & Education, 57(1), 1098-1108. (DOI: 10.1016/j.compedu.2010.12.009).
  • Ravenscroft, A. (2011). Dialogue and connectivism: A new approach to understanding and promoting dialogue-rich networked learning.International Review of Research in Open and Distance Learning, 12(3).
  • Rodríguez, C.O. (2012). MOOC and the Al-Stanford like Courses: Two Successful and Distinct Course Formats for Massive Open Online Courses. European Journal of Open, Distance and E-Learning, 1.
  • Sangrá, A. (2013). Luces y sombras de los MOOC. Investigación y ciencia, (444), 38-39.
  • Sánchez, M. L. (2014). Diseño y producción de cursos MOOC como estrategia de aprendizaje cooperativo en un ambiente de educación a distancia. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 28. Recuperado de: http://www.pangea.org/dim/revista28.htm
  • Sevillano, M.L. y Quicios, M.P. (2012). Indicadores del uso de competencias informáticas entre estudiantes universitarios. Implicaciones formativas y sociales. Revista Teórica de la Evaluación. 24(1), 151-182.
  • Siemens, G. (2012). MOOC are really a platform. eLearnspace.
  • Stödberg, U. (2012). A research review of e-assessment. Assessment and Evaluation in Higher Education, 37(5), 591-604. (DOI: 10.1080/02602938.2011.557496).
  • Valverde, J. (2014). MOOC: Una visión crítica desde las Ciencias de la Educación. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 18(1), enero-abril 2014.
  • Vázquez-Cano, E. y López Meneses, E. (2014). Los MOOC y la Educación Superior: La Expansión del Conocimiento. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 18(1), enero-abril 2014.
  • Vázquez Cano, E.; López Meneses, E.; Méndez Rey, J.M.; Suárez Guerrero, C.; Martín Padilla, A.H.; Román Graván, P.; Gómez Galán, J.; Revuelta Domínguez, F.I. y Fernández Sánchez, M.J. (2013a). Guía Didáctica sobre los MOOC. Sevilla: AFOE.
  • Vázquez, E. y Sevillano, M.L. (2011). Educadores en Red. Elaboración de materiales audiovisuales para la enseñanza. Madrid: Ediciones Académicas-UNED.
  • Vizoso, C. M. (2013). ¿Serán los COMA (MOOC), el futuro del e-learning y el punto de inflexión del sistema educativo actual?. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 25. Recuperado de:http://www.pangea.org/dim/revista25.
  • Zapata Ros, M. (2013). Analítica de aprendizaje y personalización. Campus Virtuales. Revista Científica Iberoamericana de Tecnología Educativa, 2(2), 88-118.