Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil

  1. José Alberto Gallardo López 2
  2. Pedro Gallardo Vázquez 1
  1. 1 Universidad de Sevilla, España
  2. 2 Universidad Pablo de Olavide, España
Revista:
Hekademos: revista educativa digital

ISSN: 1989-3558

Ano de publicación: 2018

Número: 24

Páxinas: 41-51

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Hekademos: revista educativa digital

Resumo

El presente trabajo aborda el tema de la la importancia del juego como herramienta educativa y sus beneficios en el desarrollo integral de la persona. El objetivo de la investigación es evidenciar los beneficios que aporta el juego como herramienta didáctica para el desarrollo social y educativo. La metodología empleada se fundamenta en el análisis de la productividad científica del fenómeno, a partir de la revisión de los principales contenidos presentes en publicaciones científicas de impacto. Los datos obtenidos permiten realizar una aproximación histórica al estado del fenómeno y su evolución. En este trabajo de investigación se define el concepto de juego, se muestra la importancia del juego en la sociedad y la cultura como herramienta educativa, y se exponen y comparan las teorías sobre el desarrollo del juego de Claparède, Piaget, Vygotsky y Elkonin, Chateau y Sutton-Smith y Roberts. Finalmente, se muestran las conclusiones, en las que se destaca la importancia que, según las teorías analizadas, tiene el juego en el desarrollo socioeducativo de las personas.

Referencias bibliográficas

  • • Abad, J. y Ruiz de Velasco, A. (2011). El juego simbólico. Barcelona: Graó.
  • • Aguilar, M.J. y González, P. (2003). Hospitalización infantil. Planificación para el alta hospitalaria. En M.J. Aguilar (Dir.). Tratado de Enfermería Infantil. Cuidados pediátricos, (pp. 89-110). Madrid: Elsevier Science.
  • • Blanchard. K. y Taylor, A. (1986). Antropología del deporte. Barcelona:
  • • Brooker, L. y Woodhead, M. (Eds.) (2013). El derecho al juego. Reino Unido: The Open University.
  • • Carranza, M., Garriga, H. y Llinàs, M. (2011). Saltamos a ciudad: siete propuestas para vivir la educación física fuera de la escuela. Barcelona: Graó.
  • • Chateau, J. (1958). Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapelusz (Orig. 1950).
  • • Claparède, É. (1983). L'education fonctionnelle. Neuchâte: Delachaux et Niestlé (Orig. 1921).
  • • Debesse, M. (1958). Prefacio. En J. Chateau. Psicología de los juegos infantiles, (pp.1- 2). Buenos Aires: Kapelusz.
  • • De la Mora, J. G. (2004). Psicología educativa. México: Progreso.
  • • Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI de España.
  • • Delval, J. (1985). El mecanismo y las etapas del desarrollo. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación.
  • • Delval, J. y Kohen R. (2010). El desarrollo de la capacidad de representación. En J. A. García y J. Delval (Coords.). Psicología del Desarrollo I, (pp. 137-169). Madrid: UNED.
  • • Díaz, H. Á. (2008). Hermenéutica de la lúdica y pedagogía de la modificabilidad simbólica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
  • • Elkonin, D. B. (1985). Psicología del juego. Madrid: Visor libros (Orig. 1978).
  • • Garaigordobil, M. (2008): Importancia del juego infantil en el desarrollo humano. En D. Bañeres et al. El juego como estrategia didáctica, (pp. 13-21). Barcelona: Graó.
  • • García, J. A. y Delval, J. (Coords.) (2010). Psicología del Desarrollo I. Madrid: UNED.
  • • García, A. y Llull, J. (2009). El juego infantil y su metodología. Madrid: Editex.
  • • Garoz, I. (2009). Desarrollo social y conocimiento transcultural de las reglas. En V. Navarro y C. Trigueros (Eds.). Investigación y juego motor en España, (pp. 165-200). Lleida: Universitat de Lleida.
  • • Garrido, P. (2010). Educar en el ocio y el tiempo libre. Madrid: Palabra.
  • • Gómez, J. F. (2012). El juego infantil y su importancia en el desarrollo. CCAP, 10 (4), 5- 13.
  • • Herranz, P. (2013). Teorías y desarrollo del juego. En P. Herranz y P. Sierra (Directoras). Psicología Evolutiva I. Volumen II. Desarrollo social, (pp. 225-247). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • • Huizinga, J. (1990). Homo ludens. Madrid: Alianza (Orig. 1938).
  • • Irwin, L., Siddiqi, A. y Hertzman, C. (2007). Desarrollo de la Primera Infancia: Un Potente Ecualizador. Informe Final para la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Global Knowledge for early child develolopment/Human Early Learning Paternship. Recuperado de https://goo.gl/cezXoK
  • • Iturbe, X. (2015). Coeducar en la escuela infantil: sexualidad, amistad y sentimientos. Barcelona: Graó.
  • • Le Boulch, J. (2001). El cuerpo en la escuela en el siglo XXI. Barcelona: INDE.
  • • Linaza, J. L. (1991). Jugar y aprender. Madrid: Alhambra Longman.
  • • Linaza, J. y Maldonado, A. (1987). Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Barcelona: Anthropos.
  • • López de Sosoaga, A. (2004). El juego: análisis y revisión bibliográfica. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • • Mir, V., Corominas, M. D. y Gómez M.T. (1997). Juegos de fantasía en los parques infantiles para niños y niñas a partir de 2 años. Madrid: Narcea.
  • • Montañés, J. (Coord.) (2003). Aprender y jugar: actividades educativas mediante el material lúdico-didáctico Prismaker System. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • • Montañés, J. et al. (2000). El juego en el medio escolar. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 15, 235-260.
  • • Montero, B. (2017). Experiencias Docentes. Aplicación de juegos didácticos como metodología de enseñanza: Una Revisión de la Literatura. Pensamiento Matemático, VII (1), 75-92.
  • • Morcillo, P. y M.ª C. Alcahud (2005). Creatividad que estás en los Cielos.... Revista madri+d, 30. Recuperado de https://goo.gl/KzsMm2
  • • Morote, P. (2008). Juegos de niñas. Entre lo tradicional y lo contemporáneo. En P. Cerrillo y C. Sánchez (Coords.). La palabra y la memoria: estudios sobre literatura popular infantil, (pp. 165-190). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • • Navarro, V. (2002). El afán de jugar: teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona: INDE.
  • • Ortega, R. (1992). El juego infantil y la construcción social del conocimiento. Sevilla: Alfar.
  • • Ortega, R. (1991). Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego infantil. Infancia y aprendizaje, 55, 87-102.
  • • Ortí, J. (2004). La animación deportiva, el juego y los deportes alternativos. Barcelona: INDE.
  • • Paredes, J. (2003). Juego, luego soy. Teoría de la actividad lúdica. Sevilla: Wanceulen.
  • • Parra, G. (2000). Bases epistemológicas de la educomunicación: definiciones y perspectivas de su desarrollo. Quito-Ecuador: Abya-Yala.
  • • Piaget, J. e Inhelder, B. (2007). Psicología del niño. Madrid: Morata.
  • • Posada, A., Gómez, J. F. y Ramírez, H. (2005). El niño sano. Bogotá: Editorial Médica Internacional Ltda.
  • • Roberts, J. M., Arth, M. J., & Bush, R. R. (1959). Games in Culture. American Anthropologist, 61, 597-605.
  • • Sutton-Smith, B., and Roberts, J. M. (1964). Rubrics of competitive behaviour. Journal of Genetic Psychology, 105, 13-37.
  • • Sutton-Smith, B., and Roberts, J. M. (1981). Play, toys games and sports. In H. C. Triandis & A. Heron (eds). Handbook of Cross Cultural Psychology. Vol. 4. Developmental Psychology. Nueva York: Allyn and Bacon.
  • • Valdés, C. A. y Flórez, J. A. (1996). El niño ante el hospital: programas para reducir la ansiedad hospitalaria. Asturias: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • • Viciana, V. y Conde, J. L. (2002): El juego en el currículo de Educación Infantil. En J. A. Moreno (Coord.). Aprendizaje a través del juego, (pp. 67-97). Málaga: Aljibe.
  • • Vigotski, L. S. (1982). El juego y su función en el desarrollo psíquico del niño. Cuadernos de Pedagogía, 85, 39-48 (Versión castellana de la conferencia dada por Vygotski en el Instituto Pedagógico Estatal de Hertzsn en 1933, Leningrado).
  • • Vygotski, L. S. (2008). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica (Orig. 1932).
  • • Zapelli, G. (2003). La huella creativa. San José, C. R.: Editorial de la Universidad de Costa Rica.