La mejora de la competencia traductora de los estudiantes francófonos a través de las asignaturas de traducción francés-español

  1. Julia Lobato Patricio 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE )

ISSN: 1139-7241

Año de publicación: 2019

Número: 38

Páginas: 303-326

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE )

Resumen

El fin último del Grado en Traducción e Interpretación (GTeI) de cualquier institución es, o debería ser, la adquisición de la competencia traductora. Este concepto cobra tal importancia en la Didáctica de la Traducción que ha sido objeto de infinidad de estudios (Toury, 1984; Pym, 1992; Campbell, 1998; etc.) y de importantes labores de clasificación/homogeneización (Kelly, 2002; Hurtado, 1999; y el grupo PaCTE, 2001). Los estudiantes erasmus francófonos que se matriculan en asignaturas de traducción francés-español del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad Pablo de Olavide demuestran, por lo general, tener una menor competencia traductora que los estudiantes locales de su mismo nivel académico. Esto provoca que muchos de estos estudiantes vean frustrados sus esfuerzos al no poder superar los objetivos establecidos en las guías docentes. Para tratar de hacer frente a esta situación se ha llevado a cabo un proyecto de investigación financiado por el mECD cuyo objetivo es la mejora de la competencia traductora de los estudiantes Erasmus francófonos a través de las asignaturas de traducción. Comenzamos revisando las nociones de “competencia traductora” y “error de traducción”, para continuar con la descripción, desde un punto de vista tanto lingüístico como traductológico, de las necesidades iniciales de los estudiantes francófonos que eligen la UPO durante su estancia Erasmus (y que coinciden en el aspecto lingüístico con las señaladas por autores como agbodoyetin, 2011; Nginios, 2013, y agudelo, 2016). Finalmente exponemos, como han hecho Delgado y Barceló (2011) en ámbitos especializados, los recursos metodológicos que hemos aplicado y recomendamos para paliar estas necesidades y desarrollar la competencia traductora de dichos estudiantes

Referencias bibliográficas

  • Agbodoyetin, H. (2011). Análisis de errores de interlengua e intralengua en aprendices francófonos de E/L2 y líneas de actuación para su tratamiento didáctico. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Agudelo, P. (2016). La interlengua de los estudiantes francófonos de ELE: el caso de ser y estar. Tesis doctoral. Universidad de Montreal.
  • Campbell, S. (1998). Translation into the Second Language. Londres/Nueva York: Longman.
  • Carreres, A. y M.R. Noriega (2013). “Traducción pedagógica y pedagogía de la traducción: un diálogo necesario” en B. Blecua, S. Borrell, B. Crous, F. Sierra (eds.), Plurilingüismo y enseñanza de ELE en contextos multiculturales: XXIII Congreso Internacional ASELE, 253-261. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • Conde, T. (2009). Proceso y resultado de la evaluación de traducciones. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Delgado, I. y T. Barceló (2011). “El proceso de documentación en el aula de traducción económica (francés-español): recopilación de recursos electrónicos sobre el mundo de la empresa”. Çédille, revista de estudios franceses 7:116-136.
  • Delisle, J (1993). La traduction raisonnée. Ottawa: Presses Universitaires d’Ottawa.
  • Delisle, J., H. Lee-Jahnke y M.C. Cormier (eds.) (1999). Terminologie de la traduction /Translation Terminology / Terminología de la traducción / Terminologie der Übersetzung. Ámsterdam/ Filadelfia: John Benjamins.
  • Férriz, C. y C. Sans (2010). “Una propuesta de intervención didáctica en la enseñanza de la traducción del portugués al español: análisis de errores de traducción”. Monográficos Marco ELE 11: 37-63.
  • Garzone, G. (2002). “Quality and norms in interpretation” en G. Garzone y M. Viezzi (eds.), interpreting in the 21st Century: Challenges and Opportunities, 107-119. Ámsterdam: John Benjamins.
  • Grellet, F. (1991). “Vers une pédagogie communicative de la traduction” en The British Council, Goethe-Institut y ENS-CREDIF (eds.), The Role of Translation in Foreign Language Teaching, 85-89. París: Didier Érudition.
  • Halliday, M.A.K. (2001). “Towards a theory of good translation” en E. Steiner y C. Yallop (eds.), Exploring Translation and Multilingual Text Production: Beyond Content, 13-18. Berlín/Nueva York: Mouton de Gruyter.
  • Hurtado, A. (1999). Enseñar a traducir. Madrid: Edelsa.
  • Hurtado, A. (2001). Traducción y traductología: introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.
  • Kelly, D. (2002). “Un modelo de competencia traductora: bases para el diseño curricular”. Puentes 1: 9-20.
  • Lavault, E. (1985). Fonctions de la traduction en didactique des langues. París: Didier Erudition.
  • Lee-Janhke, H. (2001). “Aspects pédagogiques de l’évaluation en traduction”. Meta: Journal des traducteurs/Meta: Translators’ Journal 46(2): 258-271.
  • Lobato, J. (2011). Materiales didácticos para la enseñanza y la práctica de la traducción francés-español. Pretraducción y Traducción, 2ª ed. Sevilla: Bubok Publishing.
  • Lobato, J. y A. Aubry (2018). “¿Es posible mejorar la competencia lingüística en lengua francesa a partir de los errores detectados en las clases de traducción con el fin de mejorar la adquisición de la competencia traductora?” en M.T. Barceló Martínez, y C. Velasco Rengel (eds.), Evaluación, direccionalidad y orientación profesional en los estudios de traducción e interpretación, 133-147. Málaga: EDA Libros.
  • Martín Martín, J.M. (2010). “Sobre la evaluación de traducciones en el ámbito académico”. RESLA 23: 229-245.
  • Nginios, T. (2013). Dificultades en el uso de las preposiciones en estudiantes francófonos de ELE. Memoria de maestría. Universidad de Montreal.
  • PACTE GROUP (2017). “PACTE Translation Competence model. A holistic, dynamic model of Translation Competence” en A. Hurtado Albir (ed.), Researching Translation Competence by PACTE Group, 35-41. Ámsterdam: John Benjamins.
  • Pellet, M. (2001). “Translation quality is the difference between ‘March Madness’ and the Craziness of March”. The ATA Chronicle 30(5): 11-13.
  • Pym, A. (1992). “Translation error analysis and the interface with language teaching” en: C. Dollerup y A. Loddegaard (eds.), Teaching Translation and interpreting. Training, Talent, and Experience, 279-290. Ámsterdam: John Benjamins.
  • Roiss, S. (2006). “Competencia traductora y tipología textual en busca del punto de intersección”. Estudios Filológicos Alemanes 11: 439-450.
  • Tolosa, M. (2013). Don de errar: tras los pasos del traductor errante. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
  • Toury, G. (1984). “The notion of ‘native translator’and translation teaching” en W. Wilss y G. Thome(eds.), Die Theorie des Übersetzens und ihr Aufschlusswert für die Übersetzungs– und Dolmetschdidaktik. Tubinga: Narr.