El ganado vacuno y sus ganaderos entre el Bajo Guadalquivir, África atlántica y Tierra Firme, 1513-1671

  1. Bethan Aram
Revista:
Bajo Guadalquivir y mundos atlánticos

ISSN: 2605-0560

Año de publicación: 2018

Número: 1

Páginas: 237-254

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bajo Guadalquivir y mundos atlánticos

Resumen

Este trabajo se enfoca en la adaptación de conocimientos para la crianza de los bovinos, la retirada y aprovechamiento de sus pieles y el consumo de sus carnes desde el Bajo Guadalquivir y el África atlántica hacia el Pacífico americano. La irrupción de este ganado en regiones que no lo habían conocido anteriormente, estimulada por un auge en la demanda de cueros tanto en Europa como en América, tuvo consecuencias difíciles de sobreestimar. Se trata no solamente de la transformación de los ecosistemas americanos ante el avance del ganado vacuno sino también de la nueva disponibilidad de su carne, que ciertamente aportaba proteínas y hierro en mayores cantidades y a menor precio que cualquier otro alimento criado en la región. Por ende, el auge y la polivalencia de la ganadería vacuna en Tierra Firme apunta hacía algunos de los cambios más significativos de la primera globalización que, mediante y más allá de su impacto ecológico, transformó las condiciones más básicas de la vida de sus habitantes

Referencias bibliográficas

  • CROSBY, Alfred. Imperialismo Ecológico. Barcelona: Crítica, 1999.
  • MELVILLE, Elinor G. “Land Use and the Transformation of the Environment,” The Cambridge History of Latin America, Cambridge: Cambridge University Press, 2006.
  • MELVILLE, Elinor G.K. “Conquest Landscapes. Ecological Consequences of Pastoralism in the New World”. Colectanea de Estudos de História E Literatura. Paris: École des Hautes Études en Siences Sociales, 1996.
  • CASTRO HERRERA, Guillermo. “Ganado y galeones: elementos para una historia ambiental de Panamá. “Anuario IEHS: Instituto de Estudios histórico sociales, 2004, n. 19, pp, 191–230
  • CASTILLERO CALVO, Alfredo. Cultura Alimentaria y Globalización. Panamá, siglos XVI a XXI. Panamá: Editora Novo Art, 2010, pp. 109-117.
  • CARMONA RUIZ, MaríaAntonia. La Ganadería En El Reino de Sevilla Durante La Baja Edad Media. Diputación Provincial de Sevilla, 1998.
  • CARMONA RUIZ, María Antonia. “Ganadería y Frontera: Los Aprovechamientos Pastoriles en la frontera entre los Reinos de Sevilla y Granada. Siglos XIII al XV”.En La España Medieval 32 (2009), pp. 249–72.
  • MARTÍN GUTIÉRREZ, Emilio. Paisajes, Ganadería y Medio Ambiente en las Comarcas Gaditanas: Siglos XIII al XVI. Cádiz: Universidad de Cádiz, 2015.
  • LÓPEZ Y SEBASTIÁN, Lorenzo E. y DEL RÍO MORENO, Justo. “La Ganadería Vacuna en la isla Española (1508-1587)”.Revista Complutense de Historia de América25 (1999), pp. 11–49.
  • CHEVALIER, François. La Formación de los Latifundios en México: Haciendas y Sociedad en los Siglos XVI, XVII y XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 1999, esp.,pp. 117-142.
  • MELVILLE, Elinor G.K. “Land Use and the Transformation of the Environment”. The Cambridge Economic History of Latin America. Cambridge: Cambridge University Press, 2006, pp. 109–142
  • SLUYTER, Andrew S. “The Ecological Origins and Consequences of Cattle Ranching in Sixteenth-Century New Spain,” Geographical Review 86:2, 1996,pp. 161–77.
  • BERNARDOS SANZ, José Ubaldo. “La ganadería española durante la edad moderna. Propuestas de renovacion historiográfica.” America Latina en la Historia Económica. Boletín de Fuentes20 (Número monográfico dedicado a la ganadería) 2003, pp. 5-9, 39–69.
  • CURTIN, Philip D. Economic change in precolonial Africa: Senegambia in the era of the slave trade. Madison: University of Wisconsin Press, 1975.
  • ARNEY, Judith A. Black Rice. The African Origins of Rice Cultivation in the Americas. Cambridge, MA: Harvard University Press, 2001.
  • ÓPEZ Y SEBASTIÁN, Lorenzo E. and DEL RÍO MORENO, Justo L. La ganadería vacuna en la Isla Española (1508-1587). Revista Complutense de Historia de America. 1999.
  • MENA GARCÍA, María del Carmen. La sociedad de Panamá en el siglo XVI. Sevilla, 1984, pp. 127-131.
  • FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo. Sumario de la Natural Historia de las Indias. México: Fondo de Cultura Económica, 1950, orig. 1526. Fol. 4v.
  • COLL Y TOSTE, Cayetano (ed.). “La toma del capital por Cumberland.” Boletín Histórico dePuerto Rico, 1918, vol. V, p. 65.
  • EXQUEMELIN, A.O. The buccaneers of América. New York: Dover Publications, Inc, 1967, p. 38.
  • POSTHUMUS, N.W. Inquiry into the History of Prices in Holland. Wholesale Prices at the Exchange of Amsterdam, 1585–1914 Leiden: E.J. Brill, 1946. Vol. I, Pp 162–164
  • ARAM, Bethany. “Hides and the Hispanic monarchy.From contraband to royal privilege.” Merchants and Trade Networks in the Atlantic and the Mediterranean. HERRERO, Manuel and KAPS, Klemens, eds. Routledge, 2016, pp. 219-233.
  • OTTO, John S. and ANDERSON, Nain E. “The Origins of Southern Cattle-Grazing: A Problem in West Indian History”. Journal of Caribbean History, 1988.