Orden corporal y representaciones raciales, de clase y género en la ciudad de Cuenca (Ecuador)

  1. José María Valcuende del Río 1
  2. Piedad Vásquez Andrade 2
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Universidad de Cuenca
    info

    Universidad de Cuenca

    Cuenca, Ecuador

    ROR https://ror.org/04r23zn56

Revista:
Chungara: Revista de Antropología Chilena

ISSN: 0716-1182 0717-7356

Año de publicación: 2016

Volumen: 48

Número: 2

Páginas: 307-317

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0717-73562016005000008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Chungara: Revista de Antropología Chilena

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El poder en las ciudades coloniales latinoamericanas ha sido representado como "blanco" y "masculino". Por medio de este texto nos aproximaremos a las transformaciones experimentadas en las representaciones raciales, de clase y género en la ciudad de Cuenca (Ecuador) a partir del análisis comparativo de la elección de las reinas y cholas cuencanas, en un contexto social marcado por la reivindicación del mestizaje cultural.

Referencias bibliográficas

  • Bestard, J,Contreras, J. (1987). Bárbaros, Paganos, Salvajes y Primitivos. Barcanova. Barcelona.
  • Borrero, A.L. (2006). Cambios históricos en el paisaje de Cuenca, siglos XIX-XX. Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia. 24. 107-134
  • Bourdieu, P. (1991). El Sentido Práctico. Taurus. Madrid.
  • Canessa, A. (2008). Raza, Etnicidad y Sexualidades: Ciudadanía y Multiculturalismo en América Latina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
  • Carneiro, S. (2005). Ennegrecer al feminismo: La situación de la mujer negra en América Latina desde una perspectiva de género. Nouvelles Questions Féministes: Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe. 21-27
  • Chiriboga, M. (2004). Desigualdad, exclusión étnica y participación política: el caso de la Conaie y Pachacutik en Ecuador. Alteridades. 14. 51-64
  • Correa, FJ. (2009). Cofre Musical: Más de 300 Joyas del Pentagrama Inmortal. UEES, Universidad Espíritu Santo. Espíritu Santo.
  • Crain, M. (2001). Antología Género. FLACSO-Sede Ecuador/Junta de Andalucía. Quito.
  • Encalada, O. (2011). Regionalismo, Lengua y Contrastes. Corporación Editora Nacional. Quito.
  • Escobar, A. (2007). La Invención del Tercer Mundo: Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Norma. Caracas.
  • Kimmel, M. (1997). Masculinidad/es, Poder y Crisis. Ediciones de las Mujeres. Santiago.
  • Kingman, E. (2002). Identidad, mestizaje e hibridación: sus usos ambiguos. Proposiciones. 34.
  • Kingman, E. (2003). Discursos y Relaciones de Poder en la Primera Mitad del Siglo XX. Rovira i Virgili. Tarragona.
  • Kingman, E. (2009). Cultura popular, vida cotidiana y modernidad periférica. Quaderns de l’Institut Caíala d’Antropología. 25. 47-69
  • Limón, A. (1999). Patrimonio Etnológico: Nuevas Perspectivas de Estudio. Junta de Andalucía, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Granada.
  • Llamas, R. (1998). Teoría Torcida: Prejuicios y Discursos en Torno a la "Homosexualidad". Ed. Siglo XXI. Madrid.
  • MacKinnon, C. (1987). Toward a Feminist Theory of the State. University Press, Harvard.
  • Mancero, M. (2011). Nobles y Cholos: La Disputa sobre un Proyecto Hegemónico Regional. Cuenca 1995-2005.
  • Mancero, M. (2013). Nobles y Cholos: Raza, Género y Clase en Cuenca. 1995-2005. FLACSO. Quito.
  • Moreno, M. (2007). Misses y concursos de belleza indígena en la construcción de la nación ecuatoriana. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. 28. 81-91
  • Muteba, J. (2001). Diversidad: ¿Sinónimo de Discriminación?. INREDH. Quito.
  • Pequeño, A. (2004). Historias de misses, historia de naciones. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. 20. 114-117
  • Pequeño, A. (2007). Las reinas: Los cuerpos comunitarios (Cap. III). Imágenes en Disputa: Representaciones de Mujeres Indígenas Ecuatorianas.
  • Quijano, A. (2000). La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO. Buenos Aires.
  • Rahier, J.M. (1999). Ecuador racista: Imágenes e identidade. FLACSO. Quito.
  • Stolcke, V. (1992). ¿Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad?. Mientras Tanto. 48. 87-112
  • Stolcke, V. (2009). Los mestizos no nacen sino que se hacen. Avá.
  • Valcuende, J.M. (1998). Fronteras, Territorios e Identificaciones Colectivas. Blas Infante. Sevilla.
  • Valcuende, J.M,Narotsky, S. (2005). Políticas de la memoria en los sistemas democráticos. Poder, Cultura y Mercado. X Congreso de Antropología de la FAAEE.
  • Valcuende, J. M,Cáceres, R. (2014). Bricheros: sexo, raza y etnicidad en contextos turísticos. Revista de Estudios Sociales. 49. 72-86
  • (1957). El Libro de Oro: Edición Conmemorativa del IV Centenario de la Fundación Española de Cuenca del Ecuador. El Tiempo. Cuenca.
  • Kingman, Eduardo. (2012). San Roque: Indígenas Urbanos, Seguridad y Patrimonio. FLACSO y EIFER. Quito.
  • Wade, P. (2011). Raza y naturaleza humana. Tabula Rasa. 14. 205-226