Análisis de la evaluación en los currículos de Educación Física en Secundaria

  1. Fernando Manuel Otero-Saborido 1
  2. Francisco Javier Vázquez-Ramos 1
  3. José Antonio González-Jurado 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1139-613X 2174-5374

Año de publicación: 2020

Volumen: 23

Número: 2

Páginas: 259-282

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EDUCXX1.25662 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

El tratamiento que recibe la evaluación en los currículos es uno de los rasgos más relevantes debido a que sus connotaciones van más allá de la didáctica. Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar los aspectos evaluativos para la asignatura de Educación Física (EF) en Educación Secundaria Obligatoria comparando los 17 currículos autonómicos. Se utilizó el análisis documental de los 17 currículos a través de una herramienta validada que analizó los 1979 estándares evaluativos de las Comunidades Autónomas (CCAA). Para el análisis de resultados se aplicó estadística descriptiva con un objetivo exploratorio, técnicas correlacionales para establecer asociaciones entre variables y regresión múltiple para determinar modelos explicativos. Los resultados muestran el uso del estándar como referente evaluativo generalizado y la ausencia de orientaciones evaluativas concretas en los diferentes criterios de evaluación aplicados. El análisis exploratorio revela la prevalencia de la dimensión cognitiva (41,9%) en los estándares en detrimento de la dimensiones motriz (29,41%) y socioafectiva (28,65%). La Globalidad Educativa de los referentes evaluativos es baja (11,13%) en comparación con los que incluyen dos (26,20%) y una dimensión (62,67%). El análisis correlacional refleja relaciones directas y significativas entre la globalidad del currículo y el porcentaje dedicado a la dimensión motriz (r=0,671, p=0,003) y la eficiencia del currículo y la dimensión motriz (r=0,758; p=0,000); por otro lado, resulta una asociación inversa y significativa entre el tamaño de los currículos y la globalidad de los mismos (r=0,651; p=0,005). Los resultados de la regresión múltiple muestran dos modelos predictivos en los que la dimensión motriz explica tanto la Globalidad Educativa de los currículos (p=0,01) como su eficiencia (p=0,012). Como conclusión, parece necesario otro modelo curricular en EF menos estandarizado, con referentes más globales y que oriente al profesorado sobre prácticas de evaluación más formativas. Por último, la dimensión motriz con un carácter integrado debiera tener mayor presencia en los currículos de EF.

Referencias bibliográficas

  • Apple, M. (1987). Ideología y currículum. Akal.
  • Azzarito. L. (2010). Future Girls, transcendent femininities and new pedagogies: toward girls’ hybrid bodies? Sport, Education and Society, 15(3), 261-275, http://doi.org/10.1080/13573322.2010.493307
  • Cronbach, L. (1975). Beyond the two disciplines of scientific psychology. American Psychologist, 30(2), 116-127. http://doi.org/10.1037/h0076829
  • Delors, J. (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors: la educación encierra un tesoro. Santillana.
  • Díez-Gutiérrez, E. (2018). Neoliberalismo educativo. Octaedro.
  • Evans, J. Davies, B. (2014). Physical Education PLC: neoliberalism, curriculum and governance. New directions for PESP research. Sport, Education and Society, 19(7), 869-884. http://doi.org/10.1080/13573322.2013.85007
  • Fernández. E. Cechini, J.A y Zagalaz, M.L. (2002), Didáctica de la Educación Física en Primaria. Síntesis
  • Fitzpatrick, K. (2013). Critical Pedagogy, Physical Education and Urban Schooling. Peter Lang.
  • Fraile, A. (1995): El maestro de Educación Física y su cambio profesional. Amaru
  • Freire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
  • Gimeno-Sacristán, J. (1988). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Morata.
  • Giroux, H. (1998). Las políticas de educación y de cultura. En H. Giroux y P. Mclaren (Ed). Sociedad, cultura y educación. Miño y Dávila.
  • Hopkins, D. (1989). Investigación en el aula. PPU.
  • Julián, J.A., Abarca-Sos, A., Zaragoza, J. y Aibar, J. (2016). Análisis crítico de la propuesta del currículum básico de la LOMCE para la asignatura de Educación Física. Acciones derivadas en la Comunidad Autónoma de Aragón y propuestas de futuro. Retos, 29, 173-181.
  • Kirk, D. (2019). Precarity, Critical Pedagogy and Physical Education. Routledge Studies in Physical Education and Youth Sport. Routledge
  • Kirk, K. MacDonald, D. (2001). Teacher voice and ownership of curriculum change, Journal of Curriculum Studies, 33(5), 551-567. http://doi.org/10.1080/00220270010016874
  • Lamb, P., Lane, K. y Aldou, D. (2013). Enhancing the Spaces of Reflection: A Buddy Peer-Review Process within Physical Education Initial Teacher Education. European Physical Education Review 19(1), 21-38. http://doi.org/10.1177/1356336X12457293
  • López, V. M. (1999). Prácticas de evaluación en educación física: Estudio de casos en Primaria, Secundaria y formación del profesorado. [Tesis doctoral]. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
  • López, V.M., Barba, J.J., Monjas, R., Manrique, J.C., Heras, C., González, M., y Gómez, J.M. (2007). Trece años de evaluación compartida en educación física. Revista Internacional de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7(26), 69-86
  • López-Pastor, V.M., Kirk, D., Lorente-Catalán, E., MacPhail, A., & Macdonald, D. (2013). Alternative assessment in physical education: A review of international literature. Sport, Education and Society, 18(1), 57-76.
  • Lorente, E. (2008). Estimular la responsabilidad y la iniciativa: Autogestión en EF. Apunts, 92, 26-34.
  • Lorente-Catalán, E. y Kirk. D. (2016). Making the Case for Democratic Assessment Practices within a Critical Pedagogy of Physical Education Teacher Education. European Physical Education Review, 20(1), 104-119. http://doi.org/10.1177/1356336X13496004.
  • Méndez, D., Fernández-Río, J., Méndez-Giménez, A. y Prieto, J. A. (2015). Análisis de los currículos autonómicos LOMCE de Educación Física en Educación Primaria. Retos, 28, 15-20.
  • Montague, A. (2012). Using physical education and sport to raise school standards, better evidence-based education. The University of York, Institute for Effective Education.
  • Ní Chróinín, D. & Cosgrave, C. (2013). Implementing Formative Assessment in Primary Physical Education: Teacher Perspectives and Experiences. Physical Education and Sport Pedagogy, 18(2), 219-233. http://doi.org/10.1080/17408989.2012.666787.
  • Oh, J., & Graber, K. C. (2017). National Curriculum for Physical Education in the United States. Quest, 69(2), 220–235. https://doi.org/10.1080/00336297.2016.1218776
  • Oliver, K. & Kirk. D. (2016) Towards an activist approach to research and advocacy for girls and physical education, Physical Education and Sport Pedagogy, 21(3), 313-327. http://doi.org/10.1080/17408989.2014.895803
  • Otero, F. M., Calvo, A. y González-Jurado, J. A. (2014). Analysis of the Assessment of Invasion Sports in Elementary School. Cultura, Ciencia y Deporte, 9(26), 139-153.
  • Otero-Saborido, F.M. y Vázquez-Ramos, F.J. (2019a). La Evaluación Educativa en el Currículo LOMCE en Primaria: Análisis de los Currículos Autonómicos en Educación Física. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(1), 47-58.
  • Otero-Saborido, F.M. y Vázquez-Ramos, F.J. (2019b). Validación de un instrumento para la valoración de la globalidad de los estándares curriculares: estudio de caso del currículo de educación física en Andalucía. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 5(2), 379-384. http://doi.org/ 10.22370/ieya.2019.5.2.1543.
  • Pérez, A., Heras, B. y Herrán, I. (2008). Evaluación formativa en la Educación Secundaria Obligatoria. Su aplicación a una unidad didáctica de deportes colectivos en el marco de un estilo actitudinal. Revista Española de Educación Física y Deportes, 9, 14-25.
  • Santos, M. A. (2006). Una flecha en la diana: La Evaluación como Aprendizaje. Narcea.
  • Sicilia, A., Delgado, M. A., Sáenz-López, P., Manzano, J. I., Varela, R., Cañadas, J. F., y Gutiérrez, M. (2006). La evaluación de aprendizajes en educación física. Diferencias en función del nivel educativo. Motricidad: Revista de Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte, 17, 71-95.
  • Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Morata.
  • Vera, J. A., González, R., y Moreno, J.A. (2009). Relationships between the transfer of responsibility in assessment and the perception of equality in physical education classes. Cultura, Ciencia y Deporte, 4(10), 25-31