Políticas inter-culturales en la escuelasignificados, disonancias y paradojas

  1. Juan Carlos González-Faraco 1
  2. Inmaculada González-Falcón 1
  3. Rosa M. Rodríguez-Izquierdo 2
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

  2. 2 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Los entornos educativos y la construcción de un sentido compartido de comunidad en países democráticos : el debate epistemológico y pedagógico

Número: 387

Páginas: 67-88

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2020-387-438 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

La escuela se vale, para la atención del alumnado de origen extranjero, de distintos dispositivos bienintencionados que definen y miden la diferencia, reconocen su potencial excluyente y pretenden afrontarla mediante diversas políticas interculturales e inclusivas. Este trabajo analiza uno de esos dispositivos: las aulas temporales de adaptación lingüística (ATAL). Su propósito es detectar las posibles disonancias entre las acciones pedagógicas que estas aulas promueven, y las lógicas que las sustentan y justifican. Es decir, las contradicciones y paradojas que pueden producirse entre sus discursos político-normativos y sus prácticas aparentemente inclusivas. Este estudio, básicamente etnográfico, ha tomado como referencias epistemológicas fundamentales el enfoque o “problemática del conocimiento” y la “interculturalidad crítica”. Mediante una serie de observaciones de campo y entrevistas a los principales actores involucrados, se pretende conocer las prácticas derivadas de la aplicación de este dispositivo, cómo son valoradas y cómo se interpreta el significado de la dualidad inclusión-exclusión en contextos educativos multiculturales. Concretamente, se realizaron veintiocho entrevistas a directores, profesorado ATAL y jóvenes de origen extranjero de varios establecimientos escolares de cuatro provincias de Andalucía (Cádiz, Granada, Huelva y Sevilla). Los resultados de su análisis ponen de manifiesto un conjunto de discordancias que invitan a cuestionar el significado intercultural e inclusivo de estas aulas específicas. En la mayor parte de los casos, su apoyo pedagógico resulta ser meramente compensatorio. En realidad, su objetivo primordial es normalizar la diferencia, entendiéndola como una doble carencia, cultural y curricular, que debe ser compensada o corregida. En la escolaridad operan, a menudo de manera callada, sistemas de razón que asignan identidad a los sujetos. Sus efectos se hacen especialmente evidentes en dispositivos, como estas aulas paralelas, asociados a las políticas de equidad y atención a la diversidad cultural. Aunque digan responder a políticas inclusivas, pueden favorecer la segregación, la discriminación y la exclusión.

Referencias bibliográficas

  • Ainscow, M., Both, T., & Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion. New York: Routledge.
  • Alcalde, R. (2008). Los programas de actuación educativa orientados al alumnado de origen extranjero: ¿Modelos de atención a la diversidad cultural o a la igualdad educativa? Revista de Educación, 345, 207-228.
  • Barragán Vicaria, C. & Fernández Sierra, J. (2019). Plurilingüe social, monolingüe escolar: Prácticas educativas con alumnado inmigrante. Revista de Educación, 385. 39-61. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2019-385-416.
  • Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Barcelona: Paidós.
  • Bolívar, A. (2015). The comprehensive school in Spain: A review of its development cycle and crises. European Educational Research Journal, 14(3-4), 347–363.
  • Candau, V. M. (2013). Educación intercultural crítica: Construyendo caminos. In C. Walsh, (Ed.), Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (pp. 69-103). Quito: Ediciones Abya-Yala.
  • Corbin, J., & Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory. Thousand Oaks: Sage.
  • Dressler, W. W. (2012). Cultural consonance: Linking culture, the individual and health. Preventive Medicine, 55, 390-393.
  • Del Olmo, M. (2012). Buenas prácticas, ¿desde el punto de vista de quién? Una contribución a la controversia sobre las aulas de enlace. Revista de Educación, 358, 111–128.
  • Dusi, P. (2018). Intercultural competence: The challenge for contemporary teaching. In I. González-Falcón (Ed.), Understanding cultural diversity in education (pp.103-140). New York: Nova Publishers.
  • Franzé, A. (2008). Diversidad cultural en la escuela. Algunas contribuciones antropológicas. Revista de Educación, 345, 111-132.
  • Fukuyama, F. (2019). Identidad. La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento. Barcelona: Deusto, Editorial Planeta.
  • García-Fernández, J. A. (2010). Las aulas de enlace madrileñas: burbujas de acogida del alumnado extranjero. Segundas Lenguas e Inmigración en red, 3, 109-128.
  • Gibson, M. A. (1984). Approaches to multicultural education in the United States: Some concepts and assumptions. Anthropology and Education Quarterly, 15(1), 94-119.
  • González-Faraco, J.C., Jiménez, J. R., & Pérez Moreno, H. (2013). Bitter Strawberries: The Construction of Differences in a Multicultural School: A Case Study. Intercultural Education, 24(6), 592-604.
  • González-Faraco, J.C., Luzón, A., & Torres, M. (2012). La exclusión social en el discurso educativo: Un análisis basado en un programa de investigación. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20(24). Retrieved from: http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/1050
  • González-Faraco, J. C., Luzón, A., & Corchuelo, C. (2019). Initial vocational education and training in a second chance school in Andalusia (Spain): A case study. The Australian Educational Researcher. doi:10.1007/s13384-019-00304-8
  • Hall, S. (2011). The neoliberal revolution. Cultural Studies, 75(6), 705–728.
  • Han, B-Ch. (2015). La salvación de lo bello. Barcelona: Herder.
  • Han, B-Ch. (2017). La expulsión de lo distinto. Barcelona: Herder.
  • Han, B-Ch. (2018). Hiperculturalidad. Barcelona: Herder.
  • King, N., & Horrocks, C. (2010). Interviews in qualitative research. London: Sage.
  • Onwuegbuzie, A., & Leech, N. (2007). Validity and Qualitative Research: An Oxymoron? Quality & Quantity, 41, 233-249.
  • Popkewitz, T., & Lindblad, S. (2000). Educational governance and social inclusion and exclusion: A conceptual review of equality and postmodern traditions. Discourse, 2(1), 1-44.
  • Popkewitz, T. (2006). La expectativa acerca de la sociedad del futuro y el miedo a lo diferente. La escolaridad y la exclusión social. Anales de la Educación Común, 2(4), 78-94.
  • Popkewitz, T. (2008). Education sciences, schooling, and abjection: Recognizing difference and the making of inequality? South African Journal of Education, 28, 301-319.
  • Popkewitz, T. (2010). Inclusión y exclusión como gestos dobles en política y ciencias de la educación. Propuesta Educativa, 33, 11-28.
  • Rodríguez-Izquierdo, R. M. (2018). Políticas de inclusión lingüística en España destinadas al alumnado de nacionalidad extranjera de reciente incorporación al sistema educativo: Dilemas y tensiones en tiempos de crisis. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(154), 1-20.
  • Rodríguez-Izquierdo, R. M., & Darmody, M. (2017). Policy and practice in language support for newly arrived migrant children in Ireland and Spain. British Journal of Educational Studies. doi: 10.1080/00071005.2017.1417973
  • Rodríguez-Izquierdo, R. M., González-Falcón, I., & Goenechea, C. (Eds.). (2018). Trayectorias de las aulas especiales. Los dispositivos de atención educativa al alumnado de origen extranjero a examen. Barcelona: Bellaterra.
  • Simmons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.
  • Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • Tubino, F. (2005). La interculturalidad crítica como proyecto ético-político. Ponencia presentada en el Encuentro Continental de Educadores Agustinos, Lima, Perú, 24-28 de enero. Retrieved from: http://www.oalagustinos.org/edudoc/lainterculturalidadcr%c3%8dticacomoproyecto%c3%89tico.pdf
  • UNESCO (2000). Marco de Acción de Dakar: Educación para Todos: Cumplir nuestros compromisos comunes (con los seis marcos de acción regionales). Foro Mundial sobre la Educación. París: Subdirección General de Educación-UNESCO.
  • Walsh, C. (2009). Interculturalidad, estado y sociedad. Luchas (de) coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Simón Bolívar-Sede Ecuador, Ediciones Abya-Yala.
  • Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. In J. Viaña, L. Tapia, & C. Walsh, Construyendo interculturalidad crítica (pp. 75-96). La Paz: Instituto Internacional de Integración-Convenio Andrés Bello (III-CAB).
  • Weller, S. (2007). Cultural consensus theory: Applications and frequently asked questions. Field Methods, 19, 339-367.