Metodologías cooperativas y colaborativas en la formación del profesorado para la interculturalidad

  1. Alicia Peñalva Vélez 1
  2. Juan José Leiva Olivencia 2
  1. 1 Universidad Pública de Navarra
    info

    Universidad Pública de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02z0cah89

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Tendencias pedagógicas

ISSN: 1133-2654

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Interculturalidad, comunidad y escuela

Número: 33

Páginas: 37-46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tendencias pedagógicas

Resumen

La sociedad red actual y el sistema educativo del siglo XXI demandan una formación específica para el profesorado, centrada en la capacitación del mismo para la atención a la diversidad cultural e identitaria. En el ámbito educativo se entiende que el modelo intercultural es el más adecuado para gestionar la diversidad, y formar a la ciudadanía crítica. Los objetivos de este estudio son definir qué son las metodologías activas (cooperativa y colaborativa), y definir su función en el marco de la formación del profesorado para la interculturalidad. De esta forma se podrá garantizar que la formación sea: de tipo técnico-pedagógica, de tipo procedimental y/o metodológica, centrada en el aprendizaje activo del alumnado, y en un enfoque de la enseñanza basado en el aprendizaje por competencias. Todos ellos aspectos básicos para la formación del profesorado para la interculturalidad.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, M. T. (2005). La educación intercultural en la práctica escolar: investigación en el ámbito español. Revista de educación, 7, pp. 43-52.
  • Barkley, E. F., Cross, K. P. & Major, C. H. (2012). Técnicas de aprendizaje colaborativo: manual para el profesorado universitario (2a. ed.). Madrid: Ediciones Morata.
  • González-Fernández, N. & García-González, J. L. (2012). Metodologías participativas para la mejora del aprendizaje en educación superior. Un proyecto innovador con estudiantes de la Facultad de Educación. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 3(5), pp. 80-93.
  • Castells, M. (coord.) (2006). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza Editorial.
  • Deardorff, D. K. (2009). Intercultural competence model. The Sage Handbook of Intercultural Competence. Thousand Oaks: Sage.
  • Escarbajal, A (2011). Interculturalidad, mediación y trabajo colaborativo. Madrid: Narcea.
  • Escarbajal, A. (2010). La escuela inclusiva en una sociedad pluricultural y la importancia del trabajo colaborativo. Enseñanza & Teaching, 28, pp. 161-179.
  • Essomba, M. A. (2015). La formación crítica de los profesionales de la educación al servicio de la diversidad cultural y la interculturalidad. En A. Escarbajal Frutos (Ed.), Comunidades interculturales y democráticas: un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva (pp. 127-142). Madrid: Narcea.
  • Fernández-March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio siglo XXI, 24, pp. 35-56.
  • González-Fernández, N. & García-González, J. L. (2012). Metodologías participativas para la mejora del aprendizaje en educación superior. Un proyecto innovador con estudiantes de la Facultad de Educación. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 3(5), pp. 80-93.
  • Jandt, F. (1995). Intercultural Communication. An Introduction. Thousand Oaks: Sage.
  • Labrador, M. J. & Andreu, M. A. (Eds.) (2008). Metodologías activas. Grupo de innovación en metodologías activas (GIMA). Valencia: Editorial UPV.
  • Leiva, J. J. (2011). La educación intercultural en una encrucijada de caminos: reflexiones pedagógicas para la construcción de una escuela intercultural. Espiral.Cuadernos del profesorado, 4(7), pp. 43-56.
  • Leiva, J. J. (2011a). Principios pedagógicos de la educación para la convivencia intercultural. En J. J. Leiva & R. Borrero, Interculturalidad y escuela. Perspectivas pedagógicas en la construcción comunitaria de la escuela intercultural (pp. 41-66). Barcelona: Octaedro.
  • Leiva, J. J. (2012). La formación en educación intercultural del profesorado y de la comunidad educativa. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID). Número monográfico. (Oct.), pp. 8-31.
  • Leiva, J. J. (2017). La Escuela Intercultural hoy: reflexiones y perspectivas pedagógicas. Revista Complutense de Educación, 28(1), pp. 29-43.
  • Leiva, J. J., & Escarbajal, A. (2011). La participación de las familias inmigrantes como fundamento pedagógico en la construcción de la interculturalidad en la escuela. Educatio Siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 29(2), pp. 389-416.
  • Malik, B. & Sánchez, I. (2006). Aprendizaje cooperativo y colaborativo. En T. Aguado, & M. del Olmo (Eds.) (2006). Educación intercultural perspectivas y propuestas (pp. 201-220). Madrid: Editorial Centros de Estudios Ramón Areces, UNED.
  • Ortega-Velasco, M. S. (2011). La mirada de la escuela a la interculturalidad: el cimiento de la ciudadanía. Dedica. Revista de Educaçao e Humanidades, 1, pp. 521-532.
  • Palomero, J. E. (2006). Formación inicial de los profesionales de la educación en Pedagogía intercultural: una asignatura pendiente. El caso de Aragón. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 55 (20, 1), pp. 207-230.
  • Páramo, M. B., Pérez, R. & Ruiz, F. J. (2016). Metodologías activas para la formación con tecnologías. En M. J. Gallego-Arrufat & M. Raposo-Rivas. Formación para la educación con tecnologías (pp. 84-92). Madrid: Difusora Larousse-Ediciones Pirámide.
  • Peñalva Vélez, A. & Aguilar, M. J. (2011). Reflexiones sobre la interculturalidad en las aulas. Aportaciones desde la sociología visual. Educación y Diversidad, 5(1), pp. 73-85.
  • Peñalva Vélez, A. & Leiva, J. J. (en prensa). La interculturalidad en el contexto universitario: necesidades en la formación inicial de los futuros profesionales de la educación. Educar.
  • Peñalva Vélez, A. & López-Goñi, J. J. (2014). Competencias ciudadanas en alumnado de magisterio: la competencia intercultural personal. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), pp. 139-153.
  • Peñalva Vélez, A., López-Goñi J .J. & Barrientos, J. (2017). Habilidades emocionales y profesionalización docente para la educación inclusiva en la sociedad red. Contextos Educativos, 20, pp. 201-215.
  • Pérez-Torenero, J. M. & Tejedor, S. (Eds.). (2016). Ideas para aprender a aprender: manual de innovación educativa y tecnología. Barcelona: Editorial UOC.
  • Prados, M. M., Sánchez, V., Sánchez-Queija, I., Del Rey, R., Pertegal, M. A., Reina, M. D., Ridao, P., Ortega F. J. & Mora-Merchán, J. (2014). Manual de psicología de la educación para docentes de Educación Infantil y Primaria. Madrid: Pirámide.
  • Pujolàs, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Educatio siglo XXI, 30, pp. 89-112.
  • Sánchez-Queija, I. & Pertegal, M. A. (2014). La interacción entre iguales en el aula: el trabajo cooperativo. En M. M. Prados et al. Manual de psicología de la educación para docentes de Educación Infantil y Primaria. Madrid: Pirámide.
  • Santos-Rego, M. A., Cernadas-Ríos, F. X. & Lorenzo-Moledo, M. M. (2014). La inclusión educativa de la inmigración y la formación intercultural del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), pp. 123-137.
  • Soriano, E. (2005). La interculturalidad como factor de calidad educativa. Madrid: La Muralla S.A.
  • Trujillo, F. (2010). Promover y fomentar la educación intercultural como un eje fundamental de la formación del profesorado. En R. Flecha, Libro Blanco de la Educación Intercultural, volumen 31(4) (pp. 52-53). Aragón: FETE-UGT.
  • Zarzar, C. (2016). Instrumentación didáctica por competencias. México: Grupo Editorial Patria.