Agroecología y ecofeminismo para descolonizar y despatriarcalizar la alimentación globalizada

  1. Pérez Neira, David
  2. Soler Montiel, Marta
Revista:
Revista internacional de pensamiento político

ISSN: 1885-589X

Año de publicación: 2013

Número: 8

Páginas: 95-113

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista internacional de pensamiento político

Resumen

La alimentación es una actividad cotidiana imprescindible para la vida y cargada de significados que refleja y reproduce las relaciones socioeconómicas y políticas de una sociedad. La materialidad de la alimentación actual en la globalización se construye en el imaginario colectivo dominante a partir de tres sesgos fundamentales de la mirada occidental: el antropocentrismo, el etnocentrismo y androcentrismo propios de la patriarcalidad/ colonialidad del poder/saber/ser. Este trabajo pretende establecer un diálogo crítico entre la agroecología, los feminismos y la teoría decolonial aplicado al análisis del imaginario alimentario hegemónico con el objetivo de pensar, desde una perspectiva crítica-fronteriza, premisas culturales alternativas que contribuyan a la construcción de propuestas alimentarias sostenibles y justas que superen los tres sesgos fundamentales de la mirada occidental (pre)dominante

Referencias bibliográficas

  • Bourdieu, P., La distinción: criterios y bases sociales del gusto, Editorial Taurus, Madrid, 1988
  • Bourdieu, P., Razones Prácticas. Sobre la Teoría de la Acción, en Ediciones Anagrama, Barcelona, 1997.
  • Bidaseca, K. y Vázquez, V., “Feminismos y (des)colonialidad. Las voces de las mu- jeres indígenas del sur”, artículo publicado dentro del marco del proyecto Ubacyt Mujeres interpeladas en su diversidad, Feminismos contrahegemónicos del Tercer Mundo, 2010.
  • Capra, F., O ponto de mutação, Editoral Cultrix, Saõ Paulo, 1986.
  • Carrasco, C., Mujeres y Economía, Icaria Ediciones, Barcelona, 1999.
  • Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R., El Giro Decolonial. Reflexiones por una diversi- dad epistémica más allá del capitalismo global, Siglo del Hombre Editores, Univer- sidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2007.
  • Cembranos, F., Herrero, Y., y Pascual, M. (coord.), Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sustentabilidad, Libros en Acción, colección Cartografías del vivir, 2011.
  • Chayanov, A. V., La organización de la unidad económica campesina, Editorial Nueva Visión, Madrid, 1974.
  • Chávez, P., Quiroa, T., Mokranis, D. y Lu- gones, M., Despatriarcalizar para descolonizar la gestión pública, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Dirección de Participación Ciudadana, 2011.
  • Crenshaw, K., “Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color”, Stanford Law Review, nº 43, 1991, pp. 1241 – 1279.
  • Curiel, O., “Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista”, Revista Nómadas, nº 26, 2007, pp. 92-101.
  • Dussel, E., Ética de la Liberación en la edad de la Globalización y la exclusión, Editorial Trotta, Madrid, 1998.
  • Entrepueblos, “Campesinas. Semillas de Cambio”, Material de apoyo, 2007, disponible en red: http://fundacionluciernaga. org/files/4b167487d93176c9423fde00f4 28d599.pdf, (consultado el 10 de Diciembre del 2013).
  • Escalona Aguilar, M. A., Los Tianguis y Mercados locales de Alimentos en México: su papel en el consumo, la producción y la conservación de la biodiversidad y cultura, Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba, 2009.
  • Fanon, F., Piel negra, máscaras blancas, Akal, Madrid, 2010.
  • Foucault, M., Historia de la Sexualidad I. La voluntad del saber, Siglo XXI, Madrid, 1977.
  • Galindo, M., No se puede descolonizar sin despatriarcaliar. Teoría y propuesta de la despatriarcalización, Mujeres Creando, 2011.
  • García Roces, I. y M. Soler Montiel., “Mujeres, agroecología y soberanía alimentaria en la comunidad Moreno Maia del Estado de Acre. Brasil”, Investigaciones Feministas, nº 1, 2010, pp. 43-65.
  • Gliessman, S., Agroecology: The ecology of Sustainable Food System, Boca Ratón CRC Press, 2007.
  • Grosfoguel, R., “La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Transmodernidad, pensamiento, fronterizo y colonialidad global”, Tabula Rasa, nº 4, 2006, p.57.
  • Grosfoguel, R., “La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la Sociología Descolonial de Boaventura de Sousa Santos”, En FJIDI, Formas-Otras. Saber, nombrar, narrar, hacer, IV Training Seminario de jóvenes investigadores en Dinámicas Interculturales, 2011.
  • Grosfoguel, R., “Decolonizar la economía es mirar desde otra geopolítica”, Periodico Diagonal, 2013; disponible en red: https://www.diagonalperiodico.net/saberes/decolonizar-la-economia-es-mirardesde-otra-geopolitica.html (consultado el 15 de Diciembre del 2013).
  • Haraway, D., “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”. En Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, en Cátedra Ediciones, Madrid, 1995.
  • Kimmel, M., “Homofobia, temor, vergüenza y silencio de la identidad masculina”, Valdés, T. y Oliverría, J. (ed.), Masculinidades, poder y crisis, ediciones De las Mujeres, Santiago de Chile, 1997.
  • Quijano, A., “Colonialidad del Poder y Clasificación social”, Journal of Would-System Researche, vol 2, 2000, pp. 342-386.
  • Lander, E. (ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, CLASO, Buenos Aires, 2000.
  • León, M., “La desigualdad de género en la propiedad de la tierra en América Latina”, disponible en red: http://graduateinstitute.ch/files/live/sites/iheid/files/sites/ genre/shared/Genre_docs/Actes_2010/ Actes_2010_Leon.pdf, (consultado, 7 de diciembre 2013).
  • Lugones, M., “Colonialidad y Género”, Tábula Rasa, nº 9, 2008, pp. 73-101.
  • Lugones, M., “Hacia un feminismo descolonial”, La Manzana de la Discordia, Vol 6, nº 2, 2011, pp. 105 – 119.
  • Maldonado-Torres, N., “Sobre la colonia- lidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.), El giro deco- lonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores, 2007, pp. 127-167.
  • Max Neef, M., La Economía Descalza. Señales desde el Mundo Invisible, Nordan Comunidad, 1984.
  • Max-Neef, M., Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones, Editorial Icaria, Barcelona, 1994.
  • McMichael, P., “A food regime genealogy”, Journal of Peasant Studies 36, 2009, pp.139-169.
  • Mellor, M., Feminismo y ecología, Ed. Siglo XXI, Madrid, 2000.
  • Mendoza, B., “La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano”, Espinosa Miñoso, I. (coor), Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, la Frontera, Buenos Aires, 2010.
  • Mies, M. y Shiva, V., Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas, Editorial Icaria, Barcelona, 1997.
  • Mignolo, W., Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo, Akal, Madrid, 2003.
  • Mignolo, W., “Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica”, European institute for progressive cultural policies, 2011, disponible en red: http://eipcp.net/ transversal/0112/mignolo/es/#_ftn1 (consultado 10 Diciembre, 2013).
  • Moreno, I., “Identidades y rituales”, J. Prat, U. Martínez, J. Contreras e I. Moreno. (eds.), Antropología de los pueblos de España, Editorial Taurus, Madrid, 1991.
  • Morín, E., El Método I. La naturaleza de la naturaleza, Editorial Cátedra, Madrid, 1981.
  • Morin, E., Los Siete Saberes necesarios a la educación del futuro, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1999.
  • Naredo, J. M., La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico, Editorial Siglo XXI, Madrid, 2003.
  • Orozco, A., “Cadenas Globales de Cuidado”, Serie Género, Migración y Desarrollo, INSTRAW (Instituto Internacional de Investigación y Capacitación de las Naciones Unidad para la Promoción de la Mujer), 2007.
  • Orozco, A., La sostenibilidad de la vida en el centro... ¿y eso que significa?, IV Jornadas de Economía Feminista, 2013.
  • Puleo, A., “Los dualismos opresivos en educación Ambiental”, Rev. Isegoria, Nº 32, 2005, pp. 201-2014.
  • Puleo, A., Ecofeminismo. Para otro mundo posible, Ediciones Cátedra, Madrid, 2011.
  • Riechmann, J., Un mundo vulnerable, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2004.
  • Restrepo, E. y Rojas, A., La inflexión de- colonial. Fuentes, conceptos y cuestionamientos, Colección Políticas de Alteridad, Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Maestría en Estudios Culturales, Universidad Javeriana, Editorial Universidad del Cauca, 2010.
  • Sachs, W., Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder, Cochabamba, CAI Centro de Aprendizaje Intercultural, 2ª edición en castellano, 1996.
  • Shiva, V., Biopiratería. El Saqueo de la Naturaleza y el Conocimiento, Icaria Ediciones, 2001.
  • Sevilla Guzmán, E., Perspectivas Agroeco- lógicas desde el Pensamiento Social Agrario, Instituto de sociología y Estudios Campesinos/Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2006.
  • Siliprandi, E., “Mujeres y agroecología. Nuevos sujetos políticos en la agricultura familiar”, Revista de Investigaciones Feministas, Vol 1, 2010, pp. 125-137.
  • Sousa Santos, B., Renovar la teoría crítica y reinventar la participación social, CLASO, 2006, disponible en red: http://www. ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/185.pdf (consultado 12 Diciembre 2013).
  • Sousa Santos, B., Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social, CLASO y Siglo XXI, Buenos Aires, 2009.
  • Spivak, G. C., ¿Puede hablar el Subalterno?, Cuadernos de Plata, 2011.
  • Toledo, V. M., “Modernidad y ecología: la nueva crisis planetaria”, Ecología Política, nº 3, 1992, pp, 9-22.
  • Toledo, V. M., “La racionalidad ecológica de la producción campesina”, Sevilla, E. y González de Molina (eds), Ecología, campesinado e historia, Ediciones La Piqueta, 1993.
  • Vía Campesina, “La Voz de las Campesinas y Campesinos del Mundo”, La Vía Campesina, disponible en: http://viacampesina. org/es/index.php/organizaciainmenu-44/ iquisomos-mainmenu-45/1108-la-vozde-las-campesinas-y-de-los-campesinosdel-mundo, 2013; [consultado el 10 de Diciembre, 2013].
  • Walsh, C. (ed), Pensamiento crítico y matriz (de) colonial. Reflexiones Latinoamericanas, UASB-Abya Yala, 2005.
  • Walsh, C., “¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras?, Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales”, Nómadas, nº 26, 2007, pp. 102-113.
  • Walsh, C., Shicwy, F. y Castro-Gómez (eds.), Interdisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino, Abya-Yala-Universidad Andina Simón Bolivar, 2002.