Pymes que facilitan la conciliación corresponsable a los hombres

  1. Abril Morales, Paco 1
  2. Jordi M. Monferrer 2
  3. Jurado Guerrero, Teresa 3
  4. Botía-Morillas, Carmen 4
  5. Bogino Larrambebere, Victoria 5
  1. 1 Universitat de Girona
    info

    Universitat de Girona

    Girona, España

    ROR https://ror.org/01xdxns91

  2. 2 Universidad a Distancia de Madrid
    info

    Universidad a Distancia de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01r9skd65

  3. 3 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  4. 4 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  5. 5 Universidad Pública de Navarra
    info

    Universidad Pública de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02z0cah89

Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Monografía: La rebelión de los objetos en las ciencias sociales

Volumen: 57

Número: 2

Páginas: 499-519

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/POSO.65122 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

La novedad de este trabajo reside en analizar cómo son las condiciones que favorecen una conciliación corresponsable de los hombres que son padres y cómo se explica que haya empresas españolas que están innovando en esa dirección. Se sigue la estrategia cualitativa en 11 pequeñas y medianas empresas (pymes), principal tejido productivo en España. Se ha comparado la evolución de las empresas a lo largo del tiempo y también empresas similares del mismo sector económico. Esto nos ha permitido comprender los factores internos y externos más relevantes. Los resultados muestran que el liderazgo dialogante y transformador y la cultura organizativa marcada por el tándem compromiso-confianza son elementos clave para entender cómo se puede llegar a implementar políticas empresariales para la conciliación corresponsable.

Referencias bibliográficas

  • Abril, P. y A. Romero (2008): “Medidas para incorporar a los hombres en las políticas de conciliación”, Sociología del Trabajo, 64, pp. 41-64.
  • Ajenjo Cosp, M. y J. García Román (2014): "Cambios en el uso del tiempo de las parejas ¿Estamos en el camino hacia una mayor igualdad?”, Revista Internacional de Sociología, 72.2, pp. 453-476.
  • Allard, K., L. Haas y C. P. Hwang (2011): “Family-Supportive Organizational Culture and Fathers’ Experiences of Work–family Conflict in Sweden”, Gender, Work and Organization, 18(2), pp. 141-157.
  • Amillano, A., L. Gartzia y J. Baniandrés (2016): “Las nuevas relaciones laborales: reflexiones con perspectiva de género”, Boletín de Estudios Económicos, 71(217), pp. 119-133.
  • Bianchi, S. M., L. C. Sayer, M. A. Milkie y J. P. Robinson (2012): “Housework: Who did, does or will do it, and how much does it matter?”, Social Forces, 91(1), pp. 55-63.
  • Borràs, V., T. Torns y S. Moreno (2007): “Las políticas de conciliación: políticas laborales versus políticas de tiempo”, Papers, 83, pp. 83-96.
  • Carvajal, P. y E. Martín (2015): “Venderás en domingo. Las luchas por el tiempo en el sector de grandes superficies comerciales (1976-2011)”, en Martín, E. y C. Prieto, (coord.), Conflictos por el tiempo. Poder, relación salarial y relaciones de género, Madrid, CIS-UCM, pp. 49-82.
  • Cegarra-Leiva, D., M. E. Sánchez-Vidal y J. G. Cegarra-Navarro (2012a): "Understanding the link between work life balance practices and organisational outcomes in SMEs. The mediating effect of a supportive culture", Personnel Review, 41(3), pp. 359-379.
  • Cegarra-Leiva, D., M. E. Sánchez-Vidal y J. G. Cegarra-Navarro (2012b): “Work life balance and the retention of managers in Spanish SMEs”, The International Journal of Human Resource Management, 23(1), pp.91-108.
  • Chacartegui, C. (2013): “La igualtat d'oportunitats en la negociació colectiva. Un abans i un després de la reforma laboral de 2012”, Anuario IET de trabajo y relaciones laborales, 1, pp.177-184.
  • Chinchilla, N. (2006): Ser una empresa familiarmente responsable: ¿Lujo o necesidad?, Madrid, Pearson Prentice Hall.
  • MEIC (2018): Cifras Pyme. Disponible en: http://www.ipyme.org/es-ES/ApWeb/EstadisticasPYME/Documents/CifrasPYME-enero2018.pdf [Consulta: 3 de julio de 2019].
  • Fernández Rodríguez, C. J. (2007): El discurso del management: tiempo y narración, 248, Madrid, CIS.
  • Ferragina, E. y M. Seeleib-Kaiser (2015): “Determinants of a silent (r)evolution: understanding the expansion of family policy in rich OECD countries, Social Politics”, Social Politics, 22(1), pp. 1-37.
  • González, M. J. (2015): “Padres primerizos en tiempos de crisis”, en González, M. J. y Jurado Guerrero, T., (ed.), Padres y madres corresponsables. Una utopía real. Madrid, Libros La Catarata, pp. 31-55.
  • Hammer, L. B., E. E. Kossek, N. L. Yragui, T. E. Bodner y G. C. Hanson (2009): “Development and validation of a multidimensional measure of family supportive supervisor behaviors (FSSB)”, Journal of Management, 35(4), pp. 837-856. https://doi.org/10.1177/0149206308328510
  • Holter, Ø. G. (2007): “Men’s work and family reconciliation in Europe”, Men and masculinities, 9, pp. 425-456.
  • Infojobs (2016): “Informe sobre el Estado del Mercado Laboral Español 2016”, ESADE. Universidad Ramon Llull. Disponible en: https://nosotros.infojobs.net/prensa/informes/informe-el-estado-del-mercado-laboral-espanol-2016 [Consulta: 3 de julio de 2019]
  • Kelly, E. L., P. Moen y E. Tranby (2011): “Changing workplaces to reduce work-family conflict: Schedule control in a white-collar organization”, American Sociological Review, 76(2), pp. 265-290. https://doi.org/10.1177/0003122411400056
  • Kossek, E. E., S. Pichler, T. Bodner y L. B. Hammer (2011): “Workplace social support and work–family conflict: A meta‐analysis clarifying the influence of general and work–family‐specific supervisor and organizational support”, Personnel psychology, 64(2), pp.289-313.
  • Martín, E. y C. Prieto (coords.). (2015): Conflictos por el tiempo. Poder, relación salarial y relaciones de género, Madrid, CIS-UCM.
  • Martínez, E. (2015): “La disponibilidad temporal de los asalariados en la organización flexible del trabajo”, en Martín, E. y C. Prieto (coords.), Conflictos por el tiempo. Poder, relación salarial y relaciones de género, Madrid, CIS-UCM, pp. 25-48.
  • Merla, L. (2007): “Masculinité et Paternité à l’écart du monde du travail: le cas des pères au foyer en Belgique”, Recherches Sociologiques et Anthropologiques, 38(2), pp. 143-163.
  • Milner, S. y A. Gregory (2014): “Gender equality bargaining in France and the UK: an uphill struggle?”, Journal of Industrial Relations, 56(2), pp. 246-263.
  • Moreno-Colom, S., M. Ajenjo y V. Borràs (2018): “La masculinización del tiempo dedicado al trabajo doméstico rutinario”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 163, pp. 41-58.
  • López-Ibor, R. A., L. E. Mangas, J. A. F. Cornejo y M. T. P. Vadillo (2010): “¿Tienen las políticas de conciliación un sesgo femenino? El caso de las empresas familiarmente responsables”, Clm. economía: Revista económica de Castilla-La Mancha, (17), pp. 141-168.
  • Meil, G., P. Romero-Balsas y J. Rogero-García (2017): "Fathers on Leave Alone in Spain: ‘Hey, I Want to Be Able to Do It Like That, Too’", en O’brian, M. y K. Wall, (eds.), Comparative Perspectives on Work-Life Balance and Gender Equality, NYC, Springer International Publishing, pp. 107-124.
  • Remneland Wikham, B. y D. Knights (2013): "Open innovation, gender and the infiltration of masculine discourses", International Journal of Gender and Entrepreneurship, 5(3), pp.275-297. https://doi.org/10.1108/IJGE-Sep-2012-0041
  • Risman, B. J. (2016): “Southern Sociological Society Presidential Address: Are Millennials Cracking the Gender Structure?”, Social Currents, 4(3), pp. 208-227.
  • Sewell, G. (1998): “The discipline of teams: The control of team-based industrial work through electronic and peer surveillance”, Administrative science quarterly, 43 (2), pp. 397-428.
  • Torns, T. (2005): “De la imposible conciliación a los permanentes malos arreglos”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 23(1), pp. 15-33.