Prestar servicios culturalmente sensiblesun desafío en sociedades complejas

  1. Manuela Ángela Fernández Borrero
  2. Octavio Vázquez Aguado
  3. Fernando Relinque Medina
Revista:
Revista Internacional de Estudios Migratorios (RIEM)

ISSN: 2173-1950

Año de publicación: 2018

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 142-170

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/RIEM.V8I1.2192 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Estudios Migratorios (RIEM)

Resumen

Introducción: Las sociedades culturalmente diversas representan un desafío para las instituciones y los profesionales que prestan servicios puesto que requieren una intervención y una gestión intercultural adecuada que conllevan cambios y ajustes. Esta investigación, centrada en el ámbito de la intervención social, estudia la actuación profesional en clave intercultural en servicios sociales públicos y del tercer sector a partir de la experiencia de profesionales de tres países europeos. Método: En este estudio han participado un total de 27 personas de diferentes nacionalidades y residentes en España, Italia y Reino Unido. Se trata de profesionales de servicios sociales tanto públicos como de entidades del Tercer Sector y cuya formación es la de Trabajo Social, Educación Social o Psicología. La muestra ha sido seleccionada por accesibilidad, empleando la técnica de “bola de nieve”. El instrumento usado ha sido una entrevista en profundidad. Todas las entrevistas fueron trasncritas y analizadas con AtlasTi 6.1. Resultados: El resultado muestra una representación gráfica compuesta por 47 códigos o nodos que muestran las relaciones entre los diferentes elementos de análisis presentes en el estudio de la intervención profesional social en contextos de diversidad cultural.Estos nodos tienen que ver con la intervención en sí pero también con habilidades, valores y dificultades. Discusión y/o Conclusión: El análisis cualitativo ha permitido afianzar la relevancia de algunas cuestiones fundamentales para la práctica profesional, enfatizando la importancia del conocimiento para la adecuada praxis, así como el contacto y la propia actitud de entendimiento cultural, desde el respeto y habilidades claves como la comunicación y la escucha. Debe ser acompañado del componente emocional o afectivo que cumple un rol destacado en este tipo de intervenciones y profesiones.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, M.J., y Buraschi, D. (2012). Prejuicio, etnocentrismo y racismo institucional en las políticas sociales y los profesionales de los servicios sociales que trabajan con personas migrantes. En VII Congreso Migraciones Internacionales en España. Movilidad humana y diversidad social. Bilbao, España.
  • Armfield, P. A. (2004). An examination of the relationship between students’interaction with host nationals while on study abroad and their development of intercultural sensitivity. Maryland, Estados Unidos: University of Maryland.
  • Barn, R., y Das, C. (2015). Family group conferences and cultural competence in social work. British Journal of Social Work, 22, 942-959.
  • Barrett, M. (2013). Interculturalism and multiculturalism: similarities and differences. Internacional de Estudios Migratorios, 4(2), 147-176.
  • Berry, J.W. (2004). Fundamental psychological processes in intercultural relations. En D. Landis, J.M. Bennet, y M.J. Bennet (eds.), Handbook of Intercultural training (3rd ed.) (pp.166-184). California, Estados Unidos: Sage Publications.
  • Bueno, X., y Domingo, A. (2016). La gestión de la interculturalidad en tiempos de crisis: el discurso de los técnicos municipales en Cataluña. Migraciones, 39, 39-65.
  • Burckhardt, A. Q., Revollo, H.W., Collazos, F., Visiers, C., y El Harrak, J. (2009). La mediación intercultural sociosanitaria: implicaciones y retos. Norte de Salud Mental, 35, 56-66.
  • Cantle, T. (Mayo, 2011). Cohesion and Integration: From ‘Multi’ to ‘Inter’ Culturalism. En Symposium international l’interculturalisme DIALOGUE QUÉBEC-EUROPE. Montreal, Canadá.
  • Chen G.M., y Starosta, W. (1996). Intercultural communication competence: A synthesis. En B. Burelson (eds.), Communication Yearbook 19 (pp. 353-383). Londres, Inglaterra: Sage.
  • Christ, O. Schmid, K., Lolliot, S., Swart, H., Stolle, D., Tausch, N., y Hewstone, M. (2014). Contextual effect of positive intergroup contact on outgroup prejudice. Proceedings of the National Academy of Sciences, 1-5.
  • Consejo de Europa. (2008). Libro Blanco sobre el diálogo intercultural. Vivir juntos con igual dignidad, Madrid, España: Ministerio de Cultura-Gobierno de España.
  • Dagsvold, I. Møllersen, S., y Stordahl, V. (2015). What Can We Talk About, In Which Language, In What Way And With Whom? Sami patients experiences of language choice and cultural norms in mental health treatment. International Journal of Circumpolar Health, 74, 26952.
  • Faist, T. (2009). The transnational social question: Social rights and citizenship in a global context. International Sociology, 24(1), 7-35.
  • Fernández, T., Lorenzo, R., y Vázquez-Aguado, O. (2012). Diccionario de trabajo social. Madrid, España: Alianza Editorial.
  • Festenstein, M. (2005). Negotiating diversity. Cambridge, Inglaterra: Polity Press.
  • Gadea, M. E., y Albert, M. (2011). Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales. Política y Sociedad, 48(1), 9-25.
  • García, F.J., Olmos, A., Contini, P., y Rubio, M. (2011). Sobre multiculturalismos, críticas y superaciones conceptuales en la gestión de la diversidad cultural. En E. Gualda Caballero (ed.), Inmigración, ciudadanía y gestión de la diversidad (pp. 31-65). Sevilla, España: Universidad Internacional de Andalucía.
  • Kohli, H., Huber, R., y. Faul, A.C. (2010). Historical and theoretical development of culturally competent social work practice. Journal of Teaching in Social Work, 30(3), 252-271.
  • Laukkanen, M. (1994). Comparative cause mapping of organizational cognitions. Oganization Science, 5(3), 322-343.
  • Malik, B. (2003). Intervenciones para la adquisición de competencias interculturales. En E. Repetto, Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (pp. 424-452). Madrid, España: UNED.
  • Malik, B. (2009). Desarrollo de competencias interculturales en orientación. (s.n). Recuperado de: http://www.uned.es/centrointer/Competencias_interculturales.pdf
  • Martínez, M. F., Martínez, J., y Calzado, V. (2006). La competencia cultural como referente de la diversidad humana en la prestación de servicios y la intervención social. Intervención Psicosocial, 15(3), 331-350.
  • Payne, M. (2001). Knowledge bases and knowledge biases in social work. Journal of Social Work, 1(2), 133-146.
  • Penbek, S., Yurdakul, D., y Güldem, A.G. (Julio, 2009). Intercultural communication competence: a study about the intercultural sensitivity of university students based on their education and international experiences. En European and Mediterranean Conference on Information Systems. Izmir, Turquía.
  • Pérez, A. (2012). Formación e intervención en trabajo social desde una perspectiva intercultural. Reflexiones desde una experiencia investigativa. Córdoba, Argentina: XX Seminario Latinoamericano de Escuela de Trabajo Social.
  • Romaní, O. (2002). Criterios de prevención: un debate necesario. En M. Hopenhayn (comp.), Prevenir en drogas: enfoques integrales y contextos culturales para alimentar buenas prácticas (pp. 9-14). Santiago de Chile, Chile: CEPAL, Naciones Unidas.
  • Ruíz-Bernardo, M. P. (2012). Estudio documental del constructo sensibilidad intercultural en las políticas y prácticas socio−comunitarias. Puls, 35, 31-47.
  • Saus, M. (2006). Cultural sensitivity as a way of seeing communities: Billefjord and Kautokeino. Tromso, Noruega: Barnevernets.
  • Sheafor, B. W., y Horejsi, C. (2000). Techniques and guidelines for social work practice. Needham Heights, Estados Unidos: Allyn & Bacon.
  • Soenen, R., Verlot, M., y Suijs, S. (2001). Enfoque pragmático del enfoque intercultural. Políticas sociales en Europa, 9, 61-74.
  • Straffon, D. (2003). Assessing the intercultural sensitivity of high school students attending an international school. International Journal of Intercultural Relations, 27, 487-501.
  • Thompson, N. (2002). People skills. Basignstoke, Inglaterra: Palgrave McMillan.
  • UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013). Intercultural competences. Conceptual and operational framework. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Valtonen, K. (2008). Social work and migration. Immigrant and refugee settlement and integration. Surrey, Reino Unido: Ashgate.
  • Vázquez, O. (2002). Trabajo social y competencia intercultural. Portularia, Revista de Trabajo Social, 2, 125-138.
  • Vilà, R. (2006). La dimensión afectiva de la competencia comunicativa intercultural en la educación secundaria obligatoria: escala de sensibilidad intercultural. Revista de Investigación Educativa, 24(2), 353-372.
  • Vladimir-Zambrano, C. (2010). Territorio, diversidad cultural y trabajo social. Portularia, Revista de Trabajo Social, 12, 9-24.
  • Zapata-Barrero, R. (2009). Diversidad y política pública. Papeles, 104, 93-104.
  • Zapata-Barrero, R., y Pinyol, G. (2010). Dynamics of diversity in Spain: old questions, new challenges. En S. Vertovec y S. Wessendorf (eds.), The multiculturalism backlash (pp.170-189). Nueva York, Estados Unidos: Routledge.