Hacia un nuevo estímulo lingüístico-pragmático acerca de la traducción de fenómenos humorísticos

  1. INMA MENDOZA GARCÍA 1
  2. NURIA PONCE-MÁRQUEZ 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Hikma: estudios de traducción = translation studies

ISSN: 1579-9794

Año de publicación: 2020

Volumen: 19

Número: 2

Páginas: 135-161

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/HIKMA.V19I2.12514 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hikma: estudios de traducción = translation studies

Resumen

Partiendo de un gran número de investigaciones sobre el humor y su traducción (Attardoy Raskin, 1991;Attardo, 1994, 2002;Hickey, 1998, s.f.; Fuentes Luque, 2000; Chiaro, 2000, 2005 y 2010; Santana, 2006 o, más recientemente, Dore, 2020), en este artículo se presenta un nuevo enfoque lingüístico-pragmático sobre los fenómenos humorísticos basado en el concepto de impulso perlocutivo, así como un marco teórico-práctico que persigue el fomento de los niveles de naturalidad y creatividad en el texto traducido. Entendiendo el encargo de traducción como un elemento proactivo en el marco de una tendencia funcionalista fundamentada en el concepto de «recreación», en esta contribución se presenta un análisis que asienta sus bases en lo que denominamos «estímulo ICRETRA», es decir, una iniciativa con la que se pretende incentivar (I) la creatividad (CRE) en la labor traductora (TRA). Siguiendo el análisis introductorio de Ponce-Márquez and Mendoza Garcíay tras analizar el estado de la cuestión en lo que respecta a la traducción de textos humorísticos, en este artículo se profundiza en la aplicabilidad de este nuevo enfoque con el objetivo de evitar el excesivo apego que los traductores en ciernes presentan al texto origen oTO en el proceso traductor de textos científico-técnicos. Precisamente, el aspecto novedoso de esta iniciativa es utilizar el fenómeno humorístico (FH) como vehículo de catarsis creativa en el aula de traducción para, tras su análisis y reflexión acerca de las posibles soluciones en cada caso, extrapolar los resultados a la traducción de textos de temática especializada. De esta manera, el objetivo de esta contribución es profundizar en el humor como vehículo de uso traductológico para conseguir mejorar los resultados de naturalidad y creatividad del alumnado en sus traducciones.

Referencias bibliográficas

  • Attardo, S. y Raskin, V. (1991). Script Theory (Re)visited: Joke Similarity and Joke Representation Model. HUMOR, 4/3, pp. 347-411.
  • Attardo, S. (1994). Linguistic Theories of Humor. Berlin: Mouton de Gruyter.
  • Attardo, S. (2002). Translation and Humor. An Approach Based on the General Theory of Verbal Humour (GTVH). The Translator, 8/2, pp.173-194.
  • Attardo, S. (Ed.) (2017). The Routledge Handbook of Language and Humour. Nueva York: Routledge.
  • Austin, J.L. (1962). How to Do Things with Words: the William James Lectures delivered at Harvar University in 1955. Oxford: Clarendon.
  • Chiaro, D. (2000). Servizio completo. On the (un)translatability of puns on screen. En Bollettieri Bosinelli, R., C. Heiss, M. Soffritti y S. Bernardini (Eds.), La traduzione multimediale. Quale traduzione per quale testo? Bolonia: CLUEB, pp. 27-42.
  • Chiaro, D. (2005). Verbally expressed humor and translation: An overview of a neglected field. Humor, International Journal of Humor Research. Special Issue in Humor and Translation 18/2, pp. 135-145.
  • Chiaro, D. (2010) Translation and humour, humour and translation. En: Chiaro, Delia (Ed.), Translation, Humour and Literature. Translation and Humour. Londres: Continuum, pp. 1-32.
  • Diot, R. (1989). Humor for Intellectuals: Can It Be Exported and Translated? The Case of Gary Rudeau´s in Search of Reagan´s Brain. Meta, 34/1, pp. 84-87.
  • Dore, M. (Ed.) (2020). Humour Translation in the Age of Multimedia. Londres y Nueva York: Routledge.
  • DRAE (en línea). Recuperado de https://www.rae.es/
  • Fuentes Luque, A. (2000). La recepción del humor audiovisual traducido. Estudio comparativo de fragmentos de las versiones doblada y subtitulada al español de la película Duck Soup, de los Hermanos Marx (Tesis Doctoral). Universidad de Granada.
  • Gil Bardají, A. (2003). Procedimientos, técnicas, estrategias: operadores del proceso traductor (Tesis Doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Hickey, L. (1998). Perlocutionary Equivalence. En L. Hickey (Ed.), The Pragmatics of Translation (pp. 217-228). Clevedon: Multilingual Matters.
  • Hickey, L. (s.f.). Aproximación pragmalingüística a la traducción del humor. CVC Cervantes. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/lengua/aproximaciones/hickey.htm.
  • Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología. Madrid: Cátedra.
  • Jaskannen, S. (1999). On the Inside Track to Loserville, USA: Strategies Used in Translating Humor in Two Finnish Versions of Reality Bites (Tesis Doctoral). Universidad de Helsinki.
  • Kelly, D. (2005). A Handbook for Translator Trainers. Manchester: St. Jerome.
  • Landheer, R. (1989). L´ambigüité: un défi traductologique. Meta, 34/1, pp. 33- 43.
  • Laroche, J. (1989). L´humour est-il traduisible?: des notes sur un extrait de Babbitt. Meta, 34/1, pp. 15-19.
  • Martínez Sierra, J.J. y P. Zabalbeascoa Terran (eds.) (2017). The Translation of Humour, monográfico especial de Monti, 9. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/73043.
  • Newmark, P. (1988). Approaches to Translation. Nueva York, Londres, Toronto: Prentice Hall International.
  • Nord, C. (1991). Text Analysis in Translation. Theory, Methodology, and Didactic Application of a Model for Translation-Oriented Text Analysis. Ámsterdam: Rodopi B.V.
  • Ogea Pozo, M. M. y F. Rodríguez Rodríguez (eds.) (2019). Insights into Audiovisual and Comic Translation. Changing Perspectives on Films, Comics and Videogames. Córdoba: Editorial Universidad de Córdoba.
  • Parra Galiano, S. (2005). La revisión de traducciones en Traductología: aproximación a la práctica de la revision en el ámbito profesional mediante el estudio de casos y propuestas de investigación (Tesis Doctoral). Universidad de Granada.
  • Pinto Molina, M. y D. Sales Ciges (2009). El aprendizaje basado en recursos electrónicos: ALFINTRA, un portal de contenido para la documentación aplicada a la traducción. Documentación aplicada y Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Arco/Libro.
  • Ponce-Márquez, N. (2007). El apasionante mundo del traductor como eslabón invisible entre lenguas y culturas. Tonos, 13. Recuperado de https://www.um.es/tonosdigital/znum13/secciones/tritonos_B_nuria%2 0Ponce.htm.
  • Ponce-Márquez, N. (2009). La traducción del humor del alemán al castellano. Un análisis contrastivo-traductológico de la versión castellana del cómic alemán Kleines Arschloch (Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla.
  • Ponce-Márquez, N.(2013a). El humOR en la labOR del traductOR: Clave OR. Actas del II Congreso Internacional de la SELM. Sevilla: Editorial Bienza.
  • Ponce-Márquez, N.(2013b). Los conceptos de fidelidad y literalidad en la traducción de pasajes humorísticos. Entreculturas, 5, pp. 37-54.
  • Ponce-Márquez, N. (2020). La no traducción como recurso traductológico en el proceso traductor de textos publicitarios. En E. Waluch de la Torre, PopekBernat, K., Jackiewicz, A. & Beltrán-Cejudo, G. (Eds.), Las lenguas ibéricas en la traducción y la interpretación (pp. 293-308). Varsovia: Biblioteka Iberyjska.
  • Ponce-Márquez, N. y Mendoza García, I. (2010). La traducción del humor: ¿extranjerizante o domesticante? / Die Übersetzung von humoristischen Texten: verfremdend oder domestizierend?, Estudios Filológicos Alemanes, 20, pp. 145-156.
  • Ponce-Márquez, N. (2020). The ICRETRA stimulus: Incentivizing CREative competence in the context of TRAnslator training by translating humor. Sendebar, 31, pp.179-208.
  • Raphaelson-West, D.S. (1989). On the Feasibility and Strategies of Translating Humor. Meta, 34/1, pp. 128-141.
  • Reiβ, K. y H. Vermeer (1984). Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie. Tübingen: Niemeyer.
  • Rodríguez Rodríguez, F. (2019). Cómic y traducción: preliminar teóricopráctico de una disciplina. Madrid: Sindéresis.
  • Santana, B. (2006). Wie wird das Komische übersetzt? Berlín, Frank & Timme.
  • Santoyo, J.C. (1989). El delito de traducir. León: Servicio de Publicaciones de la Universidad de León.
  • Toury, G. (2004). Los estudios descriptivos de traducción y más allá. Metodología de la investigación estudios de traducción (traducción de R. Rabadán/ R. Merino). Madrid: Cátedra.
  • Van Crugten, A. (1989). La récré du traducteur. Meta, 34/1, pp. 26-32.
  • Venuti, L. (1995). The Translator´s Invisibility: A History of Translation. Londres y Nueva York: Routledge.
  • Vinay, J.P. y Darbelnet, J. (1958). Stylistique comparée de l’anglais et du français. París: Didier.