La violencia y la victimización entre iguales :el rol del perdón y la venganza

  1. LEÓN MORENO, CELESTE MARCELA
Dirigida por:
  1. Gonzalo Musitu Ochoa Director
  2. Belén Martínez-Ferrer Codirectora

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 06 de marzo de 2020

Tribunal:
  1. Estefanía Estévez López Presidente/a
  2. Luis Vicente Amador Muñoz Secretario
  3. María Elena Villarreal González Vocal
Departamento:
  1. Educación y Psicología Social

Tipo: Tesis

Teseo: 609208 DIALNET lock_openRIO editor

Resumen

Resumen El objetivo de esta tesis doctoral es analizar la influencia de variables individuales (perdón, venganza, soledad, autoconcepto y ansiedad social), familiares (estilos de socialización familiar, dimensiones parentales), escolares (ajuste escolar) y grupales (tipo sociométrico) en la expresión de la violencia y victimización entre iguales en adolescentes. En el Estudio 1, se examina el vínculo entre la victimización escolar y la violencia escolar, teniendo en cuenta la motivación de venganza, la evitación y la benevolencia. Además, se explora el efecto moderador del género. Los resultados muestran que la victimización se relaciona en sentido positivo con la violencia escolar de manera directa e indirecta, a través de la motivación de venganza. También, la victimización se relaciona con las motivaciones de evitación y benevolencia, aunque estas no se asocian con la violencia escolar. El análisis multigrupo indica diferencias estadísticamente significativas entre chicos y chicas en la relación entre victimización y benevolencia. En el Estudio 2, se analiza las relaciones existentes entre el perdón, entendido como una baja motivación de venganza y de evitación y una alta motivación de benevolencia, la soledad, y la victimización escolar en función del género en adolescentes. Los resultados constatan que los alumnos más victimizados presentaron mayor motivación de venganza y de evitación, así como una mayor percepción de soledad emocional y menor evaluación subjetiva de su red social. Además, los resultados obtenidos en indicaron que ser chico, tener 11 y 13 años, tener una elevada soledad emocional y una elevada motivación de evitación fueron los indicadores más importantes de la victimización escolar. En el Estudio 3, se estudia la relación existente entre la motivación de venganza, evitación y benevolencia, y la violencia escolar en adolescentes, en función del tipo sociométrico en el aula. Los hallazgos revelaron que el alumnado rechazado revela una mayor motivación de venganza y una mayor implicación en la conducta de violencia reactiva, mientras que el alumnado preferido manifiesta una mayor predisposición hacia la benevolencia y una menor implicación en conductas violentas. En el Estudio 4, se examina el rol de la comunicación familiar, el autoconcepto familiar y escolar en la motivación de venganza en adolescentes. Los hallazgos sugieren que la comunicación familiar no se asocia con la motivación de venganza de manera directa, pero si indirecta a través del autoconcepto familiar y escolar. En el Estudio 5, se examina la relación existente entre las prácticas de socialización parental (implicación/aceptación) versus (severidad/imposición) y la victimización escolar, considerando el posible rol mediador de la ansiedad social. Además, se examina el efecto moderador del género del adolescente. Los resultados hallazgos apoyan la función mediadora de la ansiedad social y sugieren que, en dicha relación, las prácticas educativas de los padres potencian o inhiben dominios relevantes de la ansiedad social (miedo a la evaluación negativa, evitación y ansiedad social en nuevas situaciones, y evitación y ansiedad social experimentada en general), unos síntomas que son a su vez importantes predictores de la victimización escolar (relacional, física y psicológica). Sin embargo, no se encuentran diferencias significativas en función del género del adolescente. En el Estudio 6, se observa las relaciones entre los estilos de socialización parental, el ajuste escolar (integración social, competencia académica e implicación familiar) y la ciberagresión (directa e indirecta) en función del género en adolescentes. Los resultados mostraron relaciones significativas entre los estilos de socialización parental, el ajuste escolar y la ciberagresión. Se constata que los adolescentes de familias indulgentes y autorizativas mostraron una mayor competencia académica y mayor implicación familiar. Además, los hijos de familias autoritarias mostraron mayor implicación en conductas de ciberagresión de tipo directo e indirecto.