La crítica neoconservadora a la política exterior de Donald TrumpEntre el rechazo ideológico frontal y la posibilidad de una influencia limitada

  1. Manuel Iglesias Cavicchioli 1
  1. 1 Universidad Loyola Andalucía
    info

    Universidad Loyola Andalucía

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/0075gfd51

Revista:
Revista UNISCI / UNISCI Journal

ISSN: 2386-9453

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: La Política Exterior de Estados Unidos

Número: 48

Páginas: 33-60

Tipo: Artículo

DOI: 10.31439/UNISCI-17 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista UNISCI / UNISCI Journal

Resumen

Si los neoconservadores se significaron por su obstinada y radical oposición a la política exterior de Barack Obama, su crítica al desempeño presidencial de Donald Trump no puede decirse que sea de menor entidad. Los neoconservadores consideran que la irrupción política del magnate supone una amenaza para la democracia americana, implicando, asimismo, una deriva de importante calado en el seno del Partido Republicano. A partir de un análisis comparativo entre las ideas fundamentales del ‘trumpismo’ y del neoconservadurismo, este artículo se centrará en estudiar cómo, según la visión neoconservadora, la ‘America First’ foreign policy, al claudicar de las responsabilidades globales de los Estados Unidos, pone en peligro el orden mundial liberal y, en última instancia, la seguridad americana y la seguridad internacional. Finalmente, se prestará atención a la existencia de ciertas coincidencias entre Trump y los neoconservadores y se valorará la posibilidad de una relativa influencia neoconservadora en determinados ámbitos de la política exterior de los Estados Unidos.