Los modelos de género desde una perspectiva interculturalUn proyecto de investigación para el desarrollo de políticas de género en ámbito universitario en Italia, España y Argentina.

  1. Monreal-Gimeno, Carmen
  2. Santoro, Chiara
Revista:
Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación

ISSN: 0213-1269 2253-8275

Año de publicación: 2016

Número: 25

Páginas: 65-76

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/CP.2016.I25.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación

Resumen

En este articulo se pretende dar cuenta de los fundamentos teóricos, de las herramientas metodológicas y de las hipótesis planteadas en la investigación �Los modelos de género entre el alumnado universitario desde una perspectiva intercultural�. Esta investigación, que es parte del proyecto europeo IRSES Gendercit, tiene como objetivo el estudio desde una perspectiva intercultural de los actuales modelos de género en las y los estudiantes universitarios/as de Italia, España y Argentina. En primer lugar, se presenta el posicionamiento teórico sobre el cual se basa esta investigación: el género comprendido desde una postura relacional y transversal. Además, se destaca la importancia desde la intervención en las políticas de género en ámbito universitario, del desarrollo de herramientas de medida y de análisis de la resistencia de modelos de género fijos y normativos. Por ello, se presenta el cuestionario sobre modelos de género y los resultados esperados a partir de su aplicación. Para concluir, se pondrá en evidencia como entender el género como un elemento relacional supone salir de un análisis que se concentre solo sobre datos numéricos y porcentajes, abarcando una realidad mas compleja, que nos permite generar herramientas reales para el cambio, especialmente en ámbito universitario

Referencias bibliográficas

  • Barberá, E., Martínez, I. (coords.) (2005). Psicología y género. Madrid: Pearson education. Beauvoir, S. (1981) El segundo sexo. Madrid: Aguilar Ediciones.
  • Bellucci, M. (1994) De los estudios de la mujer a los estudios de género: han recorrido un largo camino. En Fernández, A. (Eds.) La mujer en la imaginación colectiva, Barcelona: Paidos
  • Beltrán, E., Maquieira,V. (coords) (2012). Feminismos: debates teóricos contemporáneos. Madrid: Alianza. III ed.
  • Biemmi, I. (2012), Educare alla parità, Roma: Conoscenza.
  • Bourdieu, P. (2000) La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama.
  • Cagnolati A., Pinto Minerva F., S. Ulivieri (Eds.) (2013). Le frontiere del corpo. Mutamenti e metamorfosi.Pisa: ETS
  • Campani G. (2000). Genere, etnia e classe. Migrazioni al femminile tra esclusione e identità, Pisa: ETS.
  • Campani G. (2009). Veline, nyokke e cilici. Femministe pentite senza sex e senza city. Bologna: Odoya.
  • Campani G. (2016), Antropologia di genere, Torino: Rosenberg&Sellier. Campani G. (compiladora) (2010). Genere e Globalizzazione, Pisa: ETS. Capecchi S. (2006), Identità di genere e media, Roma: Carocci.
  • Carabí, Á., Segarra, M. (Eds). (2000). Nuevas masculinidades. Barcelona: Icaria.
  • García, A., Freire, M. (2003). Desarrollo del género en la feminidad y en la masculinidad. Madrid: Narcea.
  • Heritier, F. (1996). Masculino/ Femenino. El pensamiento de la diferencia. Barcelona: Ariel.
  • Lomas, C. (2004). Los chicos también lloran: identidades masculinas, igualdad entre los sexos y coeducación. Barcelona: Paidós.
  • Lorente, M. (2009). Los nuevos hombres nuevos. Los miedos de siempre en tiempo de igualdad. Barcelona: Destino.
  • Martin Casares, A. (2006). Antropología de género. Madrid: La cátedra ediciones.
  • Monreal, M.C. y Martínez, B. (2010). Esquemas de género y desigualdades sociales. En Amador, L. y Monreal, M.C. (Eds.), Intervención social y género. Madrid: Narcea. pp.73-94
  • Moya Morales, M. (1993) Categorías de género: consecuencias cognitivas sobre la identidad, Revista de Psicología Social, 8 (2), pp. 171-187.
  • Moya Morales, M., Páez, D., Glick, P., Fernández Sedano, I., Poeschl, G. (1997) Sexismo, Masculinidad-Feminidad y Factores Culturales. Revista electrónica de Emoción y Motivación, 8 (4), pp. 127 – 142.
  • Palacios, M. (2012). El derecho a la igualdad, Salta (Argentina): EUNSA.
  • Piccone Stella S., Saraceno C., (compiladoras) (1996), La costruzione sociale del femminile e del maschile, Bologna: Il Mulino.
  • Robledo, Á., Puyana, Y. (compiladoras). (2000). Ética: masculinidades y feminidades. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Centro de Estudios Sociales.
  • Sánchez Palencia, C., Hidalgo, J. (editores) (2001). Masculino plural: construcciones de la masculinidad. Lleida: Universidad de Lleida.
  • Ulivieri S. (compiladora) (1992) Educazione e ruolo femminile. La condizione delle donne in Italia dal dopoguerra ad oggi, Firenze: La Nuova Italia.
  • Ulivieri S. (compiladora) (2007) Educazione al femminile. Una storia da scoprire, Milano: Guerini.
  • Ulivieri S., (compiladora), (2014), Corpi violati. Condizionamenti educativi e violenze di genere. Milano: Franco Angeli.
  • Valcuende, J., Blanco, J. (Eds.) (2003). Hombres. La construcción cultural de las masculinidades. Madrid: Talasa
  • Varela, N. (2013) Feminismo para principiantes. Barcelona: B de Bolsillo.
  • VV.AA., (1988), La masculinidad. La búsqueda de un modelo diferente en el juego de la ambigüedad, El País. Temas de nuestra época, 26; año II, 5 de mayo.
  • VV.AA., (2011), Non è un paese per donne. Racconti di straordinaria normalità, Milano: Mondadori.