La demanda latente de ejercicio físico y deporte de la población adulta de la Comunidad de Madrid. Diferencias de género en las actividades demandadas

  1. Natalia PEDRAJAS 1
  2. María MARTÍN 1
  3. Maribel BARRIOPEDRO 1
  4. Elena VIVES 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

Revista:
Ágora para la educación física y el deporte

ISSN: 1578-2174

Año de publicación: 2015

Volumen: 17

Número: 3

Páginas: 220-236

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ágora para la educación física y el deporte

Resumen

Esta investigación está basada en las Teorías de la Diferencia y analiza las posibles diferencias de género en las actividades demandadas por la población adulta de la Comunidad de Madrid que no practica pero querría practicar ejercicio físico o deporte (Demanda Latente). Se utilizó una metodología cuantitativa aplicando un cuestionario, mediante entrevista personal, a una muestra representativa de la población adulta de la Comunidad de Madrid (entre 30 y 64 años), seleccionada mediante muestreo polietápico (n=360; 50.3% women and 49.7% men). Un 30.4% de mujeres y un 27.4% de hombres, aunque no practicaban, deseaban hacerlo. En esta Demanda Latente, los resultados revelaron diferencias significativas de género en las actividades demandadas (χ2(22)=45.91; p<.001; CC=.463), el espacio elegido (χ2(4)=13.58; p<.001; CC=.343), el modo de organización (χ2(4)=25.04; p<.001; CC=.447), número de horas (t101=2.19; p<.05; d=.43), así como en el gasto mensual (t100=1.87; p<.05; d=.37). Más mujeres querrían practicar una actividad ofertada por su ayuntamiento en una instalación deportiva, principalmente clases colectivas y natación. Más hombres demandan actividades auto-organizadas al aire libre en solitario. Las mujeres pagarían mensualmente más, mientras que los hombres practicarían más horas. Estas diferencias podrían reflejar dos culturas deportivas diferentes.

Referencias bibliográficas

  • Berzosa, J., Gómez-Angulo, J., Regodón, C., y Santamaría, L. (2013). ¿Te cuidas? Hábitos de vida de las mujeres de la Comunidad de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Asuntos Sociales.
  • Buñuel, A. (1994). La construcción social del cuerpo de las mujeres en el deporte. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 68, 97-117.
  • Brown, W.J.;, Burton, N.W., y Rowan, P.J. (2007). Updating the evidence on physical activity and health in women. American Journal Preventive Medicine, 33(5), 404-441.
  • Consejo Superior de Deportes-Federación Española de Municipios y Provincias (2011). Guía para la incorporación de la perspectiva de género a la gestión deportiva local. Madrid: Consejo Superior de Deportes – Federación Española de Municipios y Provincias.
  • European Commission (2014a). Special Eurobarometer 412. Sport and physical activity. Bruselas: European Commission.
  • European Commission (2014b). Gender Equality in Sport. Proposal for Strategic Actions 2014-2020. Bruselas: European Commission.
  • Fasting, K., Sand, T.S., Pike, E., y Matthews, J. (2014). From Brighton to Helsinki. Women and Sport Progress Report 1994-2014. Valo: International Working Group Women and Sport-Finish Sport Confederation.
  • Fasting, K., Scraton, S., Pfister, G., Vázquez, B., y Buñuel, A. (2000). Experiencia y significado del ejercicio físico en la vida de las mujeres de algunos países europeos. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • García-Ferrando, M. y Llopis, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal, Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Madrid: Centro de Investigaciones SociológicasConsejo Superior de Deportes.
  • Graupera, J. L.; Martínez del Castillo, J. y Martín, B. (2003). Factores motivacionales, actitudes y hábitos de práctica de actividad física en las mujeres mayores. Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte, 35, 181-222.
  • Instituto Nacional de Estadística (2011). INEbase. Padrón Municipal. Explotación a 1 de enero de 2011. Tomado mayo/5/2011 de http://www.ine.es
  • Instituto Nacional de Estadística (2012). INEbase. Demografía y población 2011. Tomado noviembre/10/2013 de http://www.ine.es
  • Instituto Nacional de Estadística (2015). INEbase. Demografía y población 2014. Tomado noviembre/5/2015 de http://www.ine.es
  • Instituto de la Mujer (2006). Actitudes y Prácticas Deportivas de las Mujeres en España 1990-2005. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Martín, M., Barriopedro, M.I., Martínez del Castillo, J., Jiménez-Beatty, J.E., y Rivero, A. (2014). Diferencias de género en los hábitos de actividad física de la población adulta en la Comunidad de Madrid. RICYDE Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 10 (38) 319- 335.
  • Martín, M. (dir.); Martínez del Castillo, J.; Fasting, K.; Barriopedro, M.; Jiménez-Beatty, J.E.; Rivero, A., Vives, E. (2014). Proyecto I+D+i Necesidades, barreras e innovaciones en la oferta deportiva a las mujeres adultas en España: Informe para profesionales y organizaciones deportivas. Madrid: Grupo de Investigación psicosocial y técnicas aplicadas a la actividad física y el deporte – Universidad Politécnica de Madrid.
  • Martín, M., Martínez del Castillo, J.M., y Ferro, S. (2012). Impulsando la práctica de actividades físico-deportivas en la vejez. Anduli Revista Andaluza de Ciencias Sociales 11, 23-40.
  • Martínez del Castillo, J., González, M.D., Jiménez-Beatty, J.E., Graupera, J.L., Martín, M., Campos, A., y Del Hierro, D. (2009). Los hábitos de actividad física de las mujeres mayores en España. RICYDE Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 14, 81-93.
  • Martínez del Castillo, J., Navarro, C., Fraile, A., Puig, N., Jiménez, J., y de Miguel, C. (1992). Deporte, sociedad y empleo. Proyección del mercado deportivo laboral en la España de los noventa. En los sectores de entrenamiento, docencia, animación y dirección. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia Consejo Superior de Deportes.
  • Martínez del Castillo, J. (dir.); Vázquez, B., Graupera, J.L., Jiménez-Beatty, J. E., Alfaro, E., Hernández, M., y Ríos, D.A. (2005). La actividad física y deportiva de las mujeres en el municipio de Madrid. Madrid: Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid.
  • Moscoso, D. y Moyano E. (coords.); Biedma, L.; Fernández-Ballesteros, R.; Martín, M.; Ramos, C.; Rodríguez-Morcillo, L., y Serrano, R. (2008). Deporte, salud y calidad de vida. Colección Estudios Sociales nº 26. Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Puig, N. y Soler, S. (2004). Mujer y deporte en España: estado de la cuestión y propuesta interpretativa. Apunts Educación Física y Deportes, 76, 71-78.
  • Rodríguez-Romo, G.; Cordente, C.A.; Mayorga, J. I.; Garrido-Muñoz, M.; Macías, R.; Lucía, A., y Ruiz, J.A. (2011). Influencia de determinantes sociodemográficos en la adherencia a las recomendaciones de actividad física en personas de entre 15 y 74 años de Madrid. Revista Española de Salud Pública, 85, 351-362.
  • Talleu, C. (2011). Gender Equality in Sports: Handbook on good practices. Access for Girls and Women to Sport Practices. Bruselas: European Commission.
  • United States Department of Health and Human Services (2008). Physical Activity Guidelines Advisory Committee Report, 2008. Washington, DC: United States Department of Health and Human Services. Tomado Julio/15/2014 de http://www.health.gov/paguidelines/guidelines/
  • Vázquez, B. (comp.) (2002). Mujeres y actividades físico-deportivas. Investigaciones en Ciencias del Deporte nº 35. Madrid: Consejo Superior de Deportes.