Cuidados enfermeros en la enfermedad de Peyronie. Estudio de un caso

  1. Manuel Jesús García Martínez
  2. José Manuel Ramos Suárez
  3. Verónica Galiano López
  4. Isabel María Montes Nieto
  5. Inmaculada Gasco Fernández
Revista:
Enfuro

ISSN: 2695-5172 2695-5180

Año de publicación: 2014

Número: 127

Páginas: 24-29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enfuro

Resumen

La enfermedad de Peyronie se caracteriza por el endurecimiento del pene debido a la formación de placas fibrosas en su parte dorsolateral, involucrando la membrana (túnica albugínea) que rodea el tejido eréctil de los cuerpos cavernosos. Ello eventualmente puede causar una deformidad dolorosa del eje o constricción de la uretra, o ambos. El objetivo central del trabajo es mostrar la metodología seguida en nuestra unidad en relación a los cuidados enfermeros llevados a cabo en un paciente tratado de esta patología, intervenido quirúrgicamente mediante la técnica de Nesbit. Destacamos el papel de enfermería, hospitalaria y domiciliaria, y los diagnósticos enfermeros más usuales que suelen presentar, así como los problemas reales y potenciales. Para ello se muestra un caso clínico de un paciente diagnosticado y tratado de la enfermedad de Peyronie en nuestro servicio. El abordaje por parte de enfermería requiere una especial sensibilidad, dado que se trata de un tema considerado como tabú por nuestra sociedad aún hoy día. La enfermedad de Peyronie conlleva una gran carga de ansiedad en los afectados, por lo que la información sobre esta patología y su tratamiento ocupan un lugar importante.