Evaluación y análisis de la eficacia de un programa de intervención en estrés policial

  1. SOTO RODRÍGUEZ, JOSE ANTONIO
Dirigida por:
  1. Emilio J. Verón Bustillo Director/a
  2. Miguel Angel Santed Germán Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 28 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Andrés Sotoca Presidente/a
  2. Ignacio Jáuregui-Lobera Secretario
  3. José Luis González Álvarez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 673915 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La presente tesis doctoral se estructura sobre la base de tres estudios relacionados con el estrés policial en el ámbito académico. El primero consiste en el estudio y validación de un cuestionario específico para medir el estrés de los alumnos durante el periodo de entrenamiento policial, herramienta de gran ayuda para la orientación de los propios alumnos y para los Departamentos de Instrucción y Adiestramiento de las academias de la Guardia Civil. El segundo estudio pretende conocer la eficacia percibida por los alumnos de las técnicas de autocontrol implementadas en un programa de entrenamiento para la gestión del estrés policial. Con el tercero y último se desea conocer cómo se comportan, las respuestas emocionales de estrés y algunas variables personales en función de dos variables independientes: un programa de entrenamiento en técnicas de autocontrol y la edad-experiencia de los alumnos. En la primera parte teórica se revisan los constructos fundamentales de la tesis. En el primer apartado, se aborda el fenómeno del estrés, los estresores, los estilos de afrontamiento, los correlatos neurobiológicos del estrés, la respuesta de defensa y el ritmo cardiaco. Posteriormente se abordan aquellas variables psicológicas que influyen negativamente sobre los efectos del estrés como la ansiedad, el miedo, la ira, la impulsividad, los pensamientos negativos y otras variables autorreferenciales que pueden proteger de los efectos nocivos del estrés como la autoeficacia, la autoestima, la tolerancia a la ambigüedad, el optimismo, la tenacidad-reto y la resiliencia. Un segundo apartado hace una breve revisión del estrés psicosocial y laboral como eslabón de enlace del apartado anterior con el estrés policial, que ocupa el tercer apartado. En el constructo de estrés policial, además de estar presentes los estresores organizacionales de cualquier actividad profesional, se suma la posibilidad de tener que gestionar incidentes críticos policiales. En este tercer apartado, además, se explican algunos programas de entrenamiento en el ámbito policial y militar como el programa de inoculación de estrés, el Stress-Exposure- Training, cuatro técnicas de control del miedo, algunos programas de resiliencia, el Comprehensive-Soldier-Fitness, y el ciclo OODA (observación, orientación, decisión y acción). El punto cuarto explora las distintas técnicas de autocontrol y las ordena en tres apartados a efectos didácticos: las técnicas orientadas a la desactivación fisiológica, el autocontrol conductual y por último, el autocontrol cognitivo. El quinto y último apartado de esta primera parte teórica indaga acerca de la normativa de algunas policías de la Unión Europea en cuanto al uso de la fuerza y las armas de fuego y qué formación reciben sus agentes en las academias para una mejor gestión del estrés policial. Para ello se realizaron entrevistas con algunos responsables de los cuerpos gendármicos y policiales de España, Francia, Italia, Portugal y Rumanía. La segunda parte empírica consta de tres estudios relacionados con el estrés policial. En el primer estudio se diseñó y validó un instrumento de evaluación del estrés policial en situaciones académicas de adiestramiento policial motivado porque, hasta el momento, no existía un instrumento de este tipo. Para ello, se realizó un estudio mixto cualitativo y cuantitativo. En primer lugar, en la fase cualitativa se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas a una muestra de 155 alumnos de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil (AOGC) acerca de qué síntomas percibían antes y durante el entrenamiento policial. Una vez seleccionados los ítems y elaborado el cuestionario, se implementó la fase cuantitativa de cara a su validación, aplicándolo a una nueva muestra de 417 alumnos de la misma Academia. El análisis factorial exploratorio aportó una solución de 4 factores (anticipación de fracaso, bloqueo, ansiedad anticipatoria y descontrol) con un total de 16 ítems. El análisis factorial confirmatorio mostró unos coeficientes estandarizados de los estimadores con valores que oscilan entre .26 y .69, todos ellos significativos. La consistencia interna con la escala total es de .90 y entre factores oscila de .70 a .94. Igualmente, los resultados aportaron evidencia de una adecuada validez convergente y discriminante. El estudio indica que los cuatro factores hallados en el cuestionario están estrechamente relacionados con las respuestas del estrés y las reacciones de miedo provocados por el entrenamiento en escenarios con incidentes críticos policiales. En el marco del segundo estudio se diseñó un programa de entrenamiento en técnicas de autocontrol para poder analizar qué técnicas son las más adecuadas para implementar en los programas de formación policial. Para ello, dicho programa de entrenamiento se impartió a dos grupos distintos de alumnos voluntarios. El primer grupo estaba compuesto por 35 alumnos de 5º curso de acceso directo (27 hombres y 8 mujeres), el segundo lo formaban 27 alumnos de 2º curso de promoción interna (26 hombres y 1 mujer). Durante un mes, cada uno de los grupos recibió 14 sesiones prácticas con 14 técnicas orientadas al control y reducción de la activación provocada por situaciones policiales de riesgo. Se obtuvieron datos sobre la variable eficacia percibida a través de los autorregistros semanales de trabajo de los alumnos, la evaluación final del programa y un cuestionario de uso de las técnicas en un escenario policial de adiestramiento. Esos instrumentos de medida han permitido explorar la eficacia de las técnicas de control de la activación ante incidentes críticos policiales de adiestramiento en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil. Este estudio ha identificado técnicas útiles y adecuadas para afrontar las tareas policiales y supone una primera aproximación para graduar la progresión de la formación en función de la variable independiente edad-experiencia. Las diferencias halladas en esta variable serán de gran utilidad para orientar a los departamentos de instrucción y adiestramiento de las academias de la Guardia Civil en el diseño de los entrenamientos y escenarios de forma más adaptada a las características de los alumnos, sin perder de vista los objetivos propios de las asignaturas que imparten. El tercer estudio es un ensayo controlado con pretest y postest cuya muestra de estudio se obtuvo a partir de dos promociones de alumnos voluntarios que se diferenciaban en edad y experiencia profesional, lo que posibilitó aleatorizar cuatro grupos de estudio, dos experimentales (Promoción Interna: 26 hombres y 1 mujer; Acceso Directo: 27 hombres y 8 mujeres) y dos de control (Promoción Interna: 27; Acceso Directo: 34 hombres y 1 mujer). Las variables dependientes fueron de dos tipos: 1) el estrés policial medido con el cuestionario del primer estudio (anticipación al fracaso, bloqueo, ansiedad anticipatoria y descontrol); y 2) las respuestas emocionales y variables personales (ansiedad estado, miedo, ira estado, impulsividad, pensamientos negativos y autoeficacia). Por su parte, las variables independientes también fueron dos: 1) el programa de entrenamiento que se impartió a los grupos experimentales, cuyos resultados en las variables dependientes se compararon con los obtenidos por los grupos control en el momento postest respecto del pretest (estudio inter-grupos), además se analizaron las pendientes medias de los cuatro grupos en cuatro momentos distinto en el cuestionario de estrés (estudio intra-grupos); y 2) la edad-experiencia de ambas promociones, en este sentido se esperaba que las diferencias inter-grupos que surgieran pudieran estar relacionadas con dicha variable independiente. Así pues, se trata de un estudio inter-grupos (estudio de cuatro grupos, dos a dos) e intra-grupos al disponer de datos en una línea temporal más dilatada con momentos pre y post intervención y medidas de dos seguimiento, de los cuatro grupos de estudio, a las cuatro y seis semanas después de la toma de datos post intervención. Los resultados más destacados del estudio intra-grupos aportaron diferencias significativas en el grupo experimental de promoción interna que recibió el programa de entrenamiento en la variable ansiedad estado que se redujo en el postest respecto del pretest. Asimismo, se hallaron diferencias significativas en las variables de estrés de anticipación al fracaso, bloqueo y descontrol en el grupo experimental de acceso directo que recibió el programa de entrenamiento, estas variables también se redujeron en el postest respecto del pretest. En cuanto a los resultados del estudio inter-grupos no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en las variables estudiadas. Palabras clave: estrés policial, cuestionario de estrés, programa de entrenamiento, eficacia percibida, intervención policial.