El Kitāb fī l-šarāb o Tratado sobre el vino de Abū Bakr Muḥammad b. Zakāriyyā’ al-Rāzī. Edición y traducción de la segunda y última maqāla (folios 82r-86v)

  1. Cabo-González, Ana María 1
  2. Fernández-Sedano, Paloma 1
  3. Mohamed Salem, Mila 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

ISSN: 1696-5868

Año de publicación: 2022

Volumen: 71

Páginas: 309-328

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/MEAHARABE.V71.21055 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

Resumen

El objetivo de este trabajo es la edición árabe y, a partir de ella, la traducción al español de la segunda y última maqāla del Kitāb fī l-šarāb o Tratado sobre el vino de al-Rāzī, obra estructurada en dos partes: una primera dedicada a la descripción de los beneficios y los perjuicios que produce el consumo del vino, y una segunda que presenta las diferentes clases de vinos. Es esta segunda a la que hemos dedicado este artículo. El manuscrito del que hemos partido para llevar a cabo esta labor ha sido el 5240 de la Biblioteca Nacional de España, volumen misceláneo compuesto por once tratados de muy diferentes ex- tensiones, cuyos temas giran en torno a la medicina, la farmacología y la dietética. La totalidad de la obra se extiende a lo largo de catorce folios (fols. 73r-86v), y la parte que aquí nos ocupa está entre los fols. 82r-86v.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ DE MORALES, Camilo. “Las Nawādir al-ṭibbīya de Yūḥanna ibn Māsawayh”. Awraq, 4 (1981), pp. 113-129.
  • BROCKELMANN, Carl. Geschichte der arabischen Litteratur. Leiden: Brill, 1937-1942.
  • CABO-GONZÁLEZ, Ana María; Fernández-Sedano, Paloma y Mohamed Salem, Mila. “El Kītāb fī l-šarāb o Tratado sobre el vino de Abū Bakr Zakariyā’ al- Rāzī. Estudio del manuscrito misceláneo n.º 5240 de la Biblioteca Nacional (España), edición y traducción de los folios 77-82r (maqāla primera, segunda parte)”. Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, XXII, 53 (primer semestre) (2121), pp. 37-46.
  • CABO-GONZÁLEZ, Ana María; Fernández-Sedano, Paloma y Mohamed Salem, Mila. “El Kītāb fī l-šarāb o Tratado sobre el vino de Abū Bakr Zakariyā’ al-Rāzī. Estudio del manuscrito misceláneo n.º 5240 de la Biblioteca Nacional (España), edición y traducción de los folios 73r-82r (maqāla primera, parte primera)”. Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, XXI, 51 (primer semestre) (2020), pp. 13-23.
  • CABO-GONZÁLEZ, Ana María; Fernández-Sedano, Paloma y Mohamed Salem, Mila.. “Obras curiosas sobre medicina, farmacología y dietética en el ms. 5240 de la Biblioteca Nacional de España (Madrid)”. En Muhammad AMMADI, Francisco VIDAL-CASTRO y María Jesús VIGUERA MOLINS (eds.). Manuscritos árabes en Marruecos y en España: espacios compartidos. Sexta Primave- ra del Manuscrito Andalusí. Casablanca: Editions & Impressions Bouregreg, 2013, pp. 21-30.
  • DÍAZ GARCÍA, Amador. “Un tratado nazarí sobre alimentos: al-Kalām ‘alà l- agḏiya de al-Arbūlī. Edición, traducción y estudio, con glosarios (II)”. Cua- dernos de Estudios Medievales, X-VXI (1982-83), pp. 5-91.
  • DÍAZ GARCÍA, Amador. “Un tratado nazarí sobre alimentos: al-Kalām ‘alà l-agḏiya de al-Arbūlī. Edi- ción, traducción y estudio, con glosarios (I)”. Cuadernos de Estudios Medie- vales, VI-VII (1978-79), pp. 5-37.
  • DÍAZ GARCÍA, Amador.. “El Kitāb Jawāṣṣ al-agḏiya de Ibn Māsawayh. Edición, traducción y estudio, con glosario”. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XXVII-XXVIII, 1 (1978-9), pp. 7-63.
  • ESCOBAR GÓMEZ, Santiago. Abū Bakr M. b. Zakariyyā’ al-Rāzī: vida, pensamiento y obra. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complu- tense de Madrid, 1994.
  • AL-GĀFIQĪ. The abridged version of The book of simple drugs of Ahmad ibn Muhammad al-Ghāfiqī. Eds. M. Meyerhof & G.P. Sobhy. El Cairo: al- Ettemad Printing Press, 1932-40.
  • GARCÍA BALLESTER, Luís y VÁZQUEZ DE BENITO, Concepción. “Los médicos judíos castellanos del siglo XIV y el galenismo árabe: el Kitāb al- ṭibb al-qašṭalī al-malūkī (Libro de medicina castellana regia) (c. 1312)”. As- clepio, 42, 1 (1990), pp. 119-147.
  • GILLISPIE, Charles. Dictionary of scientific biography. Nueva York: Charles Sons, 1970-80.
  • GOODMAN, Lenn. s.v. “al-Rāzī”. Encyclopédie de l’Islam2, vol. VIII, pp. 490- 493.
  • HEINE. s.v. “Nabīdh”, Encyclopédie de l’Islam2, vol. VI, p. 840.
  • IBN ABĪ UṢAYBI‘A. ‘Uyūn al-anbā’ fī ṭabaqāt al-aṭibbā’. Ed. August Müller. Cairo-Königsberg: Autopublicación, 1299/1882.
  • IBN ṢĀ‘ID. Ṭabaqāt al-umam. Ed. P. L. Cheikho. Beirut: Imprimiere Catholique, 1912.
  • IBN ŶULŶUL. Kitāb Ṭabaqāt al-aṭibbā’. Ed. Fuat Sayyid. El Cairo: Publica- tions de l’Institut Francais d’Archeologie Orientale du Caire, 1955.
  • KUHNE, Rosa. “Un tratadito inédito de dietética de al-Rāzī”. Anaquel de Estu- dios Árabes, 2 (1991), pp. 35-74.
  • KUHNE, Rosa. “El Sirr ṣinā‘at al-ṭibb de Abū Bakr Muḥammad b. Zakariyyā’ al-Rāzī, III Estudio”. Al-Qantara, 6 (1985), pp. 369-396.
  • KUHNE, Rosa. “El Sirr ṣinā‘at al-ṭibb de Abū Bakr Muḥammad b. Zakariyyā’ al-Rāzī. Tra- ducción”. Al-Qantara, 5 (1984), pp. 235-292.
  • KUHNE, Rosa. “El Sirrṣinā‘at al-ṭibb de Abū Bakr Muḥammad b. Zakariyyā’ al-Rāzī”. Al- Qantara, 3 (1982), pp. 347-414.
  • LECLERC, Lucien. Histoire de la médecine arabe. Paris: E. Leroux, 1876.
  • AL-RĀZĪ. Kitāb al-Ḥāwī fī l-ṭibb. Haydarabad, 1378/1959-1405/1985.
  • SADAN. s.v. “Khamr”. Encyclopédie de l’Islam2, vol. IV, pp. 994-998.
  • SARTON, George. Introduction to the History of science. Baltimore: Carnegie Ins- titution of Washington, 1927-48.
  • SEZGIN, Fuat. Kitāb Kāmil al-ṣinā‘a al-ṭibbiyya. Frankfurt, 1996.
  • SEZGIN, Fuat. Geschichte des Arabischen Schrifttums. Leiden: Brill, 1967-84.
  • ULLMANN, Manfred. Die Medizin. Leiden-Köln: Brill, 1970.
  • VÁZQUEZ DE BENITO, Concepción. “El Kitāb al-Ṭibb al-Qašṭālī al-Malūkī (Libro de Medicina Castellana Regia) (c. 1312). En Camilo ÁLVAREZ DE MORALES (ed.). Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios VII. Granada: CSIC, 2004, pp. 11-107.
  • VÁZQUEZ DE BENITO, Concepción. “Medicina castellana regia”. En Camilo ÁLVAREZ DE MORALES (ed.). Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios VI. Granada: CSIC, 2001, pp. 11-91.