La Prevención del Fracaso Escolar en Educación Secundaria desde el Programa de Mejora del Rendimiento y del Aprendizaje

  1. Márquez Vázquez, Carmen 1
  2. Indarramendi, Cintia 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Paris 8 University
    info

    Paris 8 University

    París, Francia

    ROR https://ror.org/04wez5e68

Journal:
Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS)

ISSN: 2254-3139

Year of publication: 2022

Issue Title: Educación en Contexto Indígena para la Justicia Social

Volume: 11

Issue: 1

Pages: 157-174

Type: Article

DOI: 10.15366/RIEJS2022.11.1.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS)

Abstract

In order to facilitate the graduation of students with difficulties not attributable to their lack of study and effort, the Organic Law for the Improvement of the Quality of Education approved the Reinforcement programs of achievements and learning (PMAR). Seven years after its implementation, this paper aims to describe how PMAR has been implemented and what results it has obtained in schools in Andalusia and Madrid. First, a study was carried out to analyze the regulations governing the program in both regions. Second, semi-structured interviews were conducted to obtain the opinion of nine educational heads of the guidance departments. The results show structural limitations that affect the development of the programs in both regions and normative regulations that explain the differential treatment of students in each territory. They also highlight the low effectiveness of this measure as a strategy to prevent school failure. It concludes by insisting on the need to rethink in an earlier support, sustained over time and which facilitates the inclusion of students with difficulties in their group of belongings.

Bibliographic References

  • Ainscow, M. (2016). Diversity and equity: A global education challenge. New Zealand Journal of Educational Studies, 51(2), 143-155. https://doi.org/10.1007/s4084 1-016-0056-x
  • Armstrong, D., Armstrong, A. C. y Spandagou, I. (2011). Inclusion: By choice or by chance? International Journal of Inclusive Education, 15(1), 29-39. https://doi.org/10.1080/13603116.2010.496192
  • Barrère, A. (2013). La montée des dispositifs: Un nouvel âge de l'organisation scolaire. Carrefours de l'éducation, 36, 95-116.
  • Bennett, J., Lubben, F., Hogarth, S. y Campbell, B. (2005). Systematic reviews of research in science education: Rigour or rigidity? International Journal of Science Education, 27(4), 387-406. https://doi.org/10.1080/0950069042000323719
  • Bouveau, P. y Rochex, J. Y. (1997). Les ZEP, entre école et société. Hachette-CNDP.
  • Corujo, M. C., Méndez, S. y Rodríguez, A. (2018). Valoración de los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento desde la visión de sus protagonistas en cuatro poblaciones de la provincia de Sevilla. Tendencias Pedagógicas, 32, 31-48. https://doi.org/10.15366/tp2018.32.003
  • Domingo, J. y Martos, J. (2017). Prevención del fracaso escolar en educación secundaria en andalucía desde la voz del profesorado. Estudio de caso. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(1), 329-347. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.1.019
  • Domínguez, J., López, A. y Vázquez, E. (2016). Atención a la diversidad en la educación secundaria obligatoria: análisis de la inspección educativa. Aula Abierta, 44, 40-76. https://doi.org/10.1016/j.aula.2016.03.002
  • Ébersold, S. (2009). Inclusion. Recherche & formation, 61, 71-83. https://doi.org/10.4000/rechercheformation.522
  • Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46, 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2017.17-24
  • Educabase. (2021). Enseñanzas no universitarias. Alumnado matriculado 2019/2020. Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
  • Enguita, M., Mena, L. y Riviere, J. (2010). El fracaso y abandono escolar en España. Fundación La Caixa.
  • Escudero, J. M. (2016). El fracaso escolar, una forma de exclusión educativa. ¿Por qué y cómo ocurre? En J. M. Escudero (Comp.), Inclusión y exclusión educativa: Realidades, miradas y propuestas (pp. 27-76). NauLLibres.
  • Escudero, J. M., y Martínez, B. (2012). Las políticas de lucha contra el fracaso escolar. ¿Programas especiales o cambios profundos en la educación? Revista de Educación, num. extr., 174-193. https://doi.org10.4438/1988-592X-RE-2012-EXT-211
  • Fernández, J. y Gual, A. (2017). El proceso de implementación de los programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento (PMAR). Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(3), 133-150. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.3.2017.21623
  • Fernández-Menor, I. (2020). Estudio exploratorio sobre las barreras y apoyos a la pertenencia en educación secundaria. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 165-189. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.008
  • Forteza-Forteza, D. y Moreno-Tallón, F. (2017). Procesos que obstaculizan la inclusión en la educación secundaria obligatoria. Muchas sombras y todavía pocas luces. Aula Abierta, 46, 41-48. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2017.41-48
  • García-Rubio, J. (2017). Inclusión y exclusión oculta en la escolarización obligatoria española. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 21(1), 119-137.
  • González González, M. T. (2016). Una mirada al pasado más reciente. El fracaso escolar y los intentos de acometerlo a base de programas extraordinarios de atención a la diversidad. En J. M. Escudero (Comp.), Inclusión y exclusión educativa: Realidades, miradas y propuestas (pp. 115-131). NauLLibres.
  • Guarro, A., Martínez, B. y Portela, A. (2017). Políticas de formación continuada del profesorado: Análisis crítico del discurso oficial de comunidades autónomas. Profesorado, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(3), 21-40
  • Henri-Panabière, G., Renard, F. y Thin, D. (2013). ¿Des détours pour un retour ? Pratiques pédagogiques et socialisatrices en ateliers relais. Revue Française de Pédagogie, 183, 71-82.
  • Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.
  • Lessard, C. y Carpentier, A. (2015). Politiques éducatives. La mise en œuvre. PUF.
  • Miles, M. B., Huberman, A. M. y Saldaña, J. (2014) Qualitative data analysis. Sage.
  • Morentin-Encina, J. (2021). Estudios perdidos, aprendizajes encontrados. Análisis de aprendizajes desde el abandono educativo temprano. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(3), 103-120. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.3.007
  • Murillo, F. J., Belavi, G. y Pinilla, L. (2018). Segregación escolar público-privada en España. Papers. Revista de Sociología, 103(3),307-337. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2392
  • Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2018). Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea. RASE. Revista de Sociología de la Educación, 11(1), 37-58. https://doi.org/10.7203/rase.11.1.10129
  • Olmos, P., Sanahuja, J. M. y Mas, O. (2018). El alumnado de educación secundaria obligatoria ante la inclusión educativa y la docencia compartida. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 29(3), 8-24. https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.3.2018.23318
  • Ritacco, M. y Amores, F.J. (2016). Estudiantes en riesgo de exclusión educativa en secundaria. Percepciones del profesorado implicado en programas extraordinarios de prevención del fracaso escolar. Enseñanza & Teaching, 34(1), 137-160. https://doi.org/10.14201/et2016341137160
  • Rodríguez Torres, J. y Gómez Jiménez, O. (2021). La atención a la diversidad durante la Covid-19: Revisión legislativa de las medidas según LOMCE Revista de Comunicación, 154, 1-19. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1241
  • Rujas, J. (2017). La construcción del fracaso escolar en España. Génesis y cristalización de un problema social. Papers. Revista de Sociología, 102 (3), 477-507. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2297
  • Rujas, J., Prieto, M. y Rogero-García, J. (2020). Desigualdades socioespaciales en la educación secundaria postobligatoria. El caso de Madrid. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 241-267. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.010
  • Sandoval, M., Márquez, C., Simón, C. y Echeita, G. (2019). El desempeño profesional del profesorado de apoyo y sus aportaciones al desarrollo de una educación inclusiva. Publicaciones, 49(3), 251-266. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i3.11412
  • Stanforth, A. y Rose, J. (2020). Your kind of don’t want them in the room: Tensions in the discourse of inclusion and exclusion for students displaying challenging behaviour in an English secondary school. International Journal of Inclusive Education, 24(12), 1253-1267. https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1516821
  • Tarabini, A. (2019). The conditions for school success examining educational exclusion and dropping out. Palgrave Pivot
  • Tardif, M. y Levasseur, L. (2010). La division du travail éducatif. Une perspective nord-américaine. PUF.
  • UNESCO. (2016). Educación 2030 Declaración de Incheon y marco de acción: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. UNESCO.