Las concepciones docentes sobre democracia en educación en Españaun estudio fenomenográfico

  1. Cynthia Martinez Garrido 1
  2. Nina Hidalgo Farran 1
  3. Carmen Márquez Vázquez 1
  4. Raquel Graña Oliver 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Avances en investigación educativa (ter)

Volumen: 51

Número: 3

Páginas: 293-302

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula abierta

Resumen

Cada vez resulta más necesario avanzar hacia un conocimiento más profundo de las prácticas docentes orientadas a enseñar para, en y desde los principios democráticos. Por esta razón, la presente investigación busca conocer las concepciones de democracia en educación del profesorado en España. Para ello, se desarrolla un estudio fenomenográfico con 58 docentes españoles seleccionados en función del nivel educativo que imparten (Educación Primaria y Secundaria) y la titularidad de la escuela (Pública y concertado-privada). La técni-ca de recogida de datos fue la entrevista fenomenográfica. Los resultados indican la existencia de tres categorías de concepciones sobre lo que es democracia en educación: i) aquella que hace referencia a la participación de los agentes en la escuela y su funcionamiento, ii) la que la considera como el sentido de pertenencia y emancipación de los protagonistas del proceso educativo y, iii) aquella que la entiende como una responsabilidad social de la escuela y sus protagonistas. Conocer las concepciones docentes sobre democracia en educación ayuda a avanzar hacia una educación en democracia en la que se enseñen valores democráticos y todos y todas tengan la oportunidad de convivir y participar en los procesos de toma de decisiones

Referencias bibliográficas

  • Alves, I. P. y Pozo, J. I. (2014). Las concepciones implícitas de los profesores universitarios sobre los requisitos para el aprendizaje. Revista da FAEEBA-Educação e Contemporaneidade, 23(41), 191-203.
  • Åkerlind, G. (2018). ¿Qué futuro tiene la investigación fenomenográfica? Revista Escandinava de Investigación Educativa, 62(6), 949-958.
  • Barnes, N., Fives, H. y Dacey, C. M. (2015). Teachers’ beliefs about assessment. En H. Fives y M. G. Gill (Eds.), The handbook of research on teachers’ beliefs (pp. 229-233). Routledge
  • Belavi, G. y Murillo, F. J. (2020). Democracia y justicia social en las escuelas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(3), 5-28. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.001
  • Belavi, G., Flores, C., Guiral, C. y Türk, Y. (2021). La democracia en los centros educativos españoles: Concepciones de docentes y estudiantes. Revista Fuentes, 23, 244-253. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.15375
  • Burke, J. y Whitty, G. (2018). Equity issues in teaching and teacher education. Peabody Journal of Education, 93(3), 272-284. https://doi.org/10.1080/0161956X.2018.1449800
  • Carr, P., Thésée, G., Zyngier, D. y Porfilio, B. (2018). Democracy, political literacy and transformative education. Universidad de Québec. https://doi.org/10.1163/9789463512305
  • Cabral, C. (2020). Las pasiones en política. Revista Ciencias y Humanidades, 11(11), 221-249.
  • Castañeda, M. y Fernández, A. (2016). Representaciones sociales sobre participación democrática en estudiantes de formación inicial del profesorado a partir de sus experiencias en el movimiento estudiantil. Fronteras, 3(1), 35-53.
  • Clarà, M. y Mauri, T. (2010). El conocimiento práctico. Cuatro conceptualizaciones constructivistas de las relaciones entre conocimiento teórico y práctica educativa. Infancia y Aprendizaje, 33(2), 131-141. https://doi.org/10.1174/021037010791114625
  • Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2000). Phenomenographic research method. Electronic Journal of Science and Mathematics Education, 6(62), 77-102.
  • Creswell, J. W. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Prentice-Hall.
  • Dahl, R. A. (1989), La poliarquía participación y oposición. Editorial Tecnos.
  • Davies, P. (1999). What is evidence-based education? British Journal of Educational Studies, 47(2), 108-121. https://doi.org/10.1111/1467-8527.00106
  • Dunkin, R. (2000). Using phenomenography to study organisational change. Phenomenography, 37, 137-152.
  • Domínguez, J. (2010). Democracia, educación y escuela. Foro Social de Madrid.
  • Fernández-Soria, J. M. (2008). Educación para la ciudadanía y los derechos humanos: Controversias en torno a una asignatura (o entre ética pública y ética privada). Transatlántica de Educación, 4, 45-64.
  • Fernández-Soria, J. M. (2018). De la política a lo político. Nuevo enfoque para la historia de la educación. Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, 32(2), 29-63.
  • Ginocchio, L., Frisancho, S. y La Rosa, M. (2015). Concepciones y creencias docentes sobre la democracia en el colegio. Revista Peruana de Investigación Educativa, 7, 5-29. https://doi.org/10.34236/rpie.v7i7.48
  • Grau, R., García, L. y López, R. (2019). Percepciones sobre la escuela democrática en Argentina y España. Educacão e Pesquisa, 25, 1-19. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201945188681
  • Griffiths, T., Gore, J. y Ladwig, J. (2006, noviembre). Teachers’ fundamental beliefs, commitment to reform, and the quality of pedagogy [Comunicación]. Australian Association for Research in Education. Adelaide, Australia.
  • Guiral, C. y Ortega, A. (2021). Educación a través de la democracia. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 209-227.
  • Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1), 107-128. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.007
  • Llorent, V. y Cobano-Delgado, P. V. (2018). Reformas en la legislación educativa española durante el actual período democrático. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(125), 1-23. https://doi.org/10.14507/epaa.26.2855
  • Makuc, M. (2008). Teorías implícitas de los profesores acerca de la comprensión de textos. Revista Signos, 41(68), 403-422. https://doi.org/10.4067/S0718-09342008000300003
  • Mathé, N. (2019). Students’ perceptions of democracy, politics, and citizenship preparation and implications for social studies education. Nordic Journal of Comparative and International Education, 3(1), 105-115. https://doi.org/10.7577/njcie.3355
  • Marton, F. (1986). Phenomenography: A research approach to investigating differnt understandigns of reality. En R. R. Sherman y R. B. Webb (Eds.), Qualitative research in education (pp. 140-160). Routledge.
  • Miles, M. B. y Huberman, A. M. (1984). Drawing valid meaning from qualitative data: Toward a shared craft. Educational Researcher, 13(5), 20-30. https://doi.org/10.3102/0013189X013005020
  • Moliner, O., Moliner Miravet, L. y Sanahuja Ribés, A. (2018). Percepciones sobre el concepto y la gestión de la diversidad en un centro en proceso de democratización escolar. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 455-469. https://doi.org/10.6018/rie.36.2.293191
  • Moral, A. M. y Poyatos, R. P. (2010). La responsabilidad social corporativa y su paralelismo con las sociedades cooperativas. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 103, 75-100
  • Morse, J. M. (2010). “Cherry picking”: Writing from thin data. Qualitative Health Research, 20(1), 3-3. https://doi.org/10.1177/1049732309354285
  • Ornelas, C. (2019). La contienda por la educación: Globalización, neocorporativismo y democracia. Fondo de Cultura Económica
  • Osoro, J. y Castro, A. (2017). Educación y democracia: La escuela como "espacio" de participación. Revista Ibero Americana de Educaçao, 75(2), 89-108. https://doi.org/10.35362/rie7522635
  • Philipp, R. A. (2007). Mathematics teachers’ beliefs and affect. En F. K. Lester (Ed.), Second Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning (pp. 257-315). NCTM.
  • Pozo, J. (2006). La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento. En J. Pozo, N. Scheuer, M. P. Pérez Echeverría, M. Mateos, E. Martín y M. De la Cruz (Eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje (pp. 29-53). Graó.
  • Pozo, J. I., Martín, E., M., Pérez-Echeverría, M. P., Scheuer, N., Mateos, M. y Cruz, M. (2010). Ni contigo ni sin tí Las relaciones entre cognición y acción en la práctica educativa. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 33(2), 179-184. https://doi.org/10.1174/021037010791114580
  • Pozo, J. I., Loo, C., Martín, E., Manzi, J. y García, R. M. (2016). Abriendo las puertas del aula: Nuevos enfoques para la transformación de las prácticas docentes. En J. Manzi y R.M. Garcia (Eds.), Abriendo las puertas del aula: Transformación de las prácticas docentes (pp. 545-584). PUC.
  • Pramling S. y Pramling, N. (2016). Variation theory of learning and developmental pedagogy. Scandinavian Journal of Educational Research, 60(3), 286-295. https://doi.org/10.1080/00313831.2015.1120232
  • Prieto, M. y Villamor, P. (2018). El impacto de una reforma. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(63), 1-33. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3255
  • Quaranta, M. (2020). What makes up democracy? Acta Política, 55(4), 515-537. https://doi.org/10.1057/s41269-019-00129-4
  • Ramírez, L., Sanabria, J. A., Zavala, J. J. A. e Ysea, F. C. (2019). Educación para la ciudadanía y la democracia. Iustitia Socialis, 4(6), 71-89.
  • Rodríguez Burgos, K. (2015). Democracia y tipos de democracia. En X. Arango y A. Hernández (Eds.), Ciencia política, perspectiva multidisciplinaria (pp. 49-66). UANL.
  • Robinson, M. y Mogliacci, R. (2019). Conceptions and models of teacher education. Oxford Research Encyclopedia of Education.
  • Rosanvallon, P. (1986). Por une histoire conceptuelle du politique. Revue de Synthese, 2, 99-100. https://doi.org/10.1007/BF03189013
  • Ross, D. y Yeager, E. (1999). What does democracy mean to prospective elementary teachers? Journal of Teacher Education, 50(4), 255-266.
  • Sainz-Linares, A., Ceballos, N. y Susinos, T. (2019) Voz del alumnado y mejora docente. Una investigación en centros educativos en Cantabria. Revista Complutense de Educación, 30(3), 713-728. https://doi.org/10.5209/rced.58883
  • Sáenz López, K. y Rodríguez Burgos, K. (2010). La promoción de la participación ciudadana. En M. Estrada Camargo y K. Sáenz López (Coords.) Elecciones, gobierno y gobernabilidad (pp. 189-213). Instituto Federal Electoral.
  • Sant, E. (2019). Democratic education: A theoretical review (2006–2017). Review of Educational Research, 89(5), 655-696. https://doi.org/10.3102/0034654319862493
  • Severino-González, P., Martín-Friorino, V. y González-Soto, N. (2019). Responsabilidad social. De la toma de decisiones a la educación del carácter: Percepciones de docentes y no docentes de un establecimiento educacional chileno. Estudios sobre Educación, 37, 69-90. https://doi.org/10.15581/004.37.69-90
  • Simó-Gil N., Tort-Bardolet A., Barniol M. y Pietx T. (2018). Learning democracy in a new secondary school. Power and Education 10(2), 166-180. https://doi.org/10.1177/1757743818756912
  • Sin, S. (2010). Considerations of quality in phenomenographic research. International journal of qualitative methods, 9(4), 305-319. https://doi.org/10.1177/160940691000900401
  • Tight, M. (2016). Phenomenography: The development and application of an innovative research design in higher education research. International Journal of Social Research Methodology, 19(3), 319-338. https://doi.org/10.1080/13645579.2015.1010284
  • Trigwell, K. (2000). A phenomenographic interview on phenomenography. Phenomenography, 1, 62-82.
  • Van den Berg, R. (2002). Teachers’ meanings regarding educational practice. Review of Educational Research, 72(4), 577-625. https://doi.org/10.3102/00346543072004577