Del padecimiento a la diversidadun camino hermenéutico

  1. Jiménez Pérez, Gabriel 1
  2. Serrato Calero, María de las Mercedes 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Revista Española de Discapacidad (REDIS)

ISSN: 2340-5104

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: REVISTA ESPAÑOLA DE DISCAPACIDAD

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 185-206

Tipo: Artículo

DOI: 10.5569/2340-5104.02.02.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Discapacidad (REDIS)

Resumen

El presente artículo pretende analizar y cuestionar las últimas tendencias paradigmáticas en torno a la “discapacidad” mediante un enfoque hermenéutico. Se propone un repaso histórico que determine el devenir de los grandes pensamientos surgidos acerca de este concepto. Posteriormente se profundiza en las teorías coexistentes dominantes y transgresoras que posibilitan nuevos modelos y paradigmas. Por último, se reflexiona sobre el estado actual del debate. ¿Hemos cambiado tanto?

Referencias bibliográficas

  • Abberley, P. (2008): “El concepto de opresión y el desarrollo de una teoría social de la discapacidad”. En: Barton, L. (comp.): Superar las barreras de la discapacidad, Madrid: Morata: 34-50.
  • Abberley, P. (1998): “Trabajo, Utopía e insuficiencia”. En: Barton, L. (comp.): Discapacidad y Sociedad, Madrid: Morata: 77-96.
  • Aguado Díaz, A. L. (1993): Historia de las deficiencias, Valencia: Alfaplús.
  • Alemán, J. (2004): Derivas del discurso capitalista, Madrid: Miguel Gómez Ediciones.
  • Almeida, M. E. et al. (2010): “Nuevas retóricas para viejas prácticas. Repensando la idea de diversidad y su uso en la comprensión y abordaje de la discapacidad”, Política y Sociedad, 47(1): 27-44.
  • Bachelard, G. (1984): La filosofía del no: ensayo de una filosofía del nuevo espíritu científico, Buenos Aires: Amorrortu.
  • Barnes, C. (2010): “Discapacidad, política y pobreza en el contexto del ‘Mundo Mayoritario’”, Política y Sociedad, 47(1): 11-25.
  • Barnes, C. (1998): “Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las personas discapacitadas en la sociedad occidental”. En: Barton, L. (comp.): Discapacidad y sociedad, Madrid: Morata: 59-76.
  • Barton, L. (1998): “Sociología y Discapacidad: algunos temas nuevos”. En: Barton, L. (comp.): Discapacidad y Sociedad, Madrid: Morata: 19-33.
  • Baudrillard, J. (1988): America, London: Verso.
  • Béjar, H. (1987): “Autonomía y Dependencia: La tensión de la intimidad”, REIS, 1(37): 69-90.
  • Benavides López, A. F. (2013): “Modelos de capacidad jurídica: Una reflexión necesaria a la luz del Art. 12 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, Tesis Doctoral, Director Rafael de Asís Roig Madrid: Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid.
  • Bourdieu, P. (1999): Meditaciones pascalianas, Barcelona: Anagrama.
  • Bourdieu, P. (1987): Cosas Dichas, Barcelona: Gedisa.
  • Bourdieu, P. (1986): “Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo”. En: Alvarez- Uría, F. y Varela, J. (eds.): Materiales de sociología crítica, Madrid: La Piqueta: 183-194.
  • Brogna, P. (2009): “La representación de la discapacidad: La vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes”. En: Brogna, P.: Visiones y revisiones de la discapacidad, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
  • Butler, J. (1997): Excitable Speech: a politics of the performative, Nueva York: Routledge.
  • Butler, J. (2002): Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del sexo, Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Cachorro, G. (2008): “Cuerpo y subjetividad: Rasgos, configuraciones y proyecciones”, Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP.
  • Campbell, F. K. (2005): “Legislating Disability. Negative Ontology and the Government of legal identities”. En: Tremain, S. (ed.): Foucault and the Government of Disability, Ann Arbor: University of Michigan: 108-133.
  • Canguilhen, G. (1970): Lo normal y lo patológico, Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Casado, D. (2001): Comunicación social en discapacidad. Cuestiones éticas y de estilo, Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Casado, D. (1991): Panorámica de la discapacidad, Barcelona: Intress.
  • Casado, D. y Egea, C. (2002): “Las estrategias para el cambio por inclusión de las personas con discapacidad”, en Unidos con la Discapacidad, memoria del IV Congreso Internacional, México DF: 63-69.
  • Castells, M. (1996): “El cuarto mundo: capitalismo informacional, pobreza y exclusión social”. En: Castells, M.: La Era de la Información, 1(3), Barcelona: Siglo XXI: 95-198.
  • Corker, M. (2008): “Diferencias, funciones y bases ¿Son estos los límites de la representación teórica ‘precisa’ de las experiencias de las personas con discapacidad?”. En: Barton, L. (comp.): Superar las barreras de la discapacidad, Madrid: Morata: 124-141.
  • Cortés, J. M. G. (1997): Orden y caos, Barcelona: Anagrama.
  • Crehan, K. (2004): Gramsci, cultura y antropología, Barcelona: Bellaterra.
  • De La Parra, M. A. (2002): El cuerpo de Chile, Santiago: Planeta.
  • Dejong, G. (1979): The Movement for Independent Living: Origins, Ideology and Implications for Disability Research, East Lansing: Michigan State University Press.
  • Díaz Jiménez, R. M. (2003): Personas con discapacidad. Una aproximación desde el trabajo social, Sevilla: Aconcagua Libros.
  • Díaz Velázquez, E. (2011): “Estratificación y desigualdad por motivo de discapacidad”, Intersticios, 5(1): 157-170.
  • Díaz Velázquez, E. (2010) “Ciudadanía, identidad y exclusión social de las personas con discapacidad”, Política y Sociedad, 47(1): 115-131.
  • Díaz Velázquez, E. (2009): “Reflexiones epistemológicas para una sociología de la discapacidad”, Intersticios, 3(2): 85-99.
  • Díaz, E. (2005): Postmodernidad, Bueno Aires: Biblos.
  • Douglas, M. (1991): Pureza y Peligro. Análisis de los conceptos de contaminación y tabú, Madrid: Siglo XXI.
  • Egea, C. y Sarabia, A. (2004): “Visión y modelos conceptuales de la Discapacidad”, Polibea, 73: 21-37.
  • Egea, C. y Sarabia, A. (2001): “Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad”, Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad, 50: 15-30.
  • Fernández Iglesias, J. L. (2006): Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación, Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Fernández-Cid, M. (2010): “Medios de comunicación, conformación de imagen y construcción de sentido en relación a la discapacidad”, Política y Sociedad, 47(1): 105-113.
  • Ferrante, C. (2008): “Cuerpo, discapacidad y posición social: una aproximación indicativa al habitus de la discapacidad en Argentina”, Intersticios, 2(1): 173-185.
  • Ferrante C. y Ferreira M. A. V. (2010): “El hábitus de la discapacidad. La experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico”, Política y Sociedad, 47(1): 85-104.
  • Ferrante, C. y Ferreira, M. A. V. (2007): “Cuerpo y habitus: el marco estructural de la experiencia de la discapacidad”, Revista Argentina de Sociología (en proceso de evaluación) (en línea). .
  • Ferreira, M. A. V. (2013a): “Cuerpo, Emociones y Crisis: Una Perversión ”, Intersticios, 7(2): 6-16.
  • Ferreira, M. A. V. (2013b): “El cuerpo-empresa de la (meta) (trans) (post) (hiper) modernidad”, XI Congreso Español de Sociología, FES, Federación Española de Sociología, Madrid, 10-12 julio de 2013 (paper).
  • Ferreira, M. A. V. (2011): “Discapacidad, globalidad y educación: ¿una nueva ‘política del cuerpo’?”, Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 2(6): 6-19.
  • Ferreira, M. A. V. (2010): “De la Minus-valía a la Diversidad Funcional: Un nuevo marco teórico-metodológico”, Política y Sociedad, 47(1): 45-65.
  • Ferreira, M. A. V. (2009): “Lo social como proceso: la transductividad ontogenética de las prácticas sociales”, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 22(2): 129-147.
  • Ferreira, M. A. V. (2008): “La construcción social de la discapacidad: habitus, estereotipos y exclusión social”, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 17(1): 221-232.
  • Ferreira, M. A. V. (2007a): La vida antes del laboratorio. La construcción de los constructores de hechos científicos, Madrid: CIS.
  • Ferreira, M. A. V. (2007b): “Un nuevo concepto para la comprensión de la acción social: la transductividad creativa de las prácticas cotidianas”, Intersticios, 1(1): 16.
  • Ferreira, M. A. V. (2004): “¿Mito o razón?: una bifurcación histórica cuya unidad resurge en la ciencia contemporánea”, Nómadas, 10.
  • Ferreira, M. A. V. y García Martínez-Arrarás, J. (2014): “Neoliberalismo y Modernidad: La crónica de un suicidio colectivo y las lecciones no aprendidas de la Modernidad”, Intersticios, 8(1): 5-18.
  • Foucault, M. (2002): Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión, Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Freud, S. (1988): El malestar de la cultura, Madrid: Alianza.
  • Fulcher, G. (1998): “Entre la normalización y la Utopía”. En: Barton, L. (comp.): Discapacidad y Sociedad, Madrid: Morata: 181-204.
  • García Alonso, J. V. (Coord.) (2003): El movimiento de vida independiente. Experiencias Internacionales, Madrid: Fundación Luis Vives.
  • García Manzano, E. (2010a): “Marginalia”, Intersticios, 4(1): 245-251.
  • García Manzano, E. (2010b): “De la exclusión integrada a la integración excluyente”, Interticios, 4(2): 239-250.
  • Gómez García, P. (1984): “Para criticar la Antropología Occidental: Etnocentrismo y nueva crítica de la Razón”, Gaceta de Antropología, 3.
  • Hardt, M. y Negri A. (2004): Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio, Buenos Aires: Debate.
  • Hevey, D. (1993): “The tragedy principle: strategies for change in the representation of disabled people”. En: Swain, J.; Finkelstein, V.; French, S. & Oliver, M. (eds.): Disabling Barriers: Enabling Enviroments, Londres: Sage.
  • Iáñez, D. A. (2009): Prisioneros del cuerpo. La construcción social de la diversidad funcional, A Coruña: Diversitas.
  • Ibáñez, J. (1985): Del algoritmo al sujeto: perspectivas de la investigación social, Madrid: Siglo XXI.
  • Illich, I. (1980): “Alternativa al desarrollo”, El viejo Topo, 44: 8.
  • Jiménez Lara, A. y Huete García, A. (2010): “Políticas públicas sobre discapacidad en España. Hacia una perspectiva basada en los Derechos”, Política y Sociedad, 47(1): 137-152.
  • Karsz, S. (coord.) (2004): La exclusión: bordeando sus fronteras, Barcelona: Gedisa.
  • Kuhn, T. (2002): El Camino desde la Estructura. Ensayos Filosóficos 1970-1993, con una entrevista autobiográfica, Barcelona: Paidós.
  • Kundera, M. (2000): La Ignorancia, Barcelona: TusQuets.
  • Laín Entralgo, P. (1988): Historia de la medicina, Barcelona: Salvat.
  • Lazzarato, M. (2013): La fábrica del hombre endeudado: Ensayo sobre la condición neoliberal, Madrid: Amorrortu.
  • Lipovetsky, G. (2000): Era del vacío, Barcelona: Anagrama.
  • Llaguno, M. M. (2008): “La tiranía de la apariencia en la sociedad de las representaciones”, Revista Latina de Comunicación Social.
  • López González, M. (2009): Modelos teóricos e investigación en el ámbito de la discapacidad. Hacia la incorporación de la experiencia personal, Córdoba: Ciencias de la Educación, Universidad de Córdoba.
  • Mainetti, J. A. (1993): “Filosofía del vestido”, Estudios bioéticos II, La Plata: Quirón.
  • Maraña, J. J. (2004): Vida independiente. Nuevos modelos organizativos, A Coruña: Asociación Iniciativas y Estudios Sociales.
  • Marx, K. (1980): Contribución a la crítica de la economía política, Madrid: Siglo XXI.
  • Matheeussen, C. (1993): “El humanismo de los Países Bajos y Juan Luis Vives”. En: Puig de la Bellacasa, R.: La discapacidad y la rehabilitación en Juan Luis Vives: Homo homini par, Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía: 28-45.
  • Michaud, M. (1815): Historia de las Cruzadas, Barcelona: Librería Española.
  • Morán, J. M. (2006): Epistemología, Ciencia y Paradigma en Trabajo Social, Sevilla: Aconcagua Libros.
  • Moreno Fernández, A. (2013): “Descripción y fases del mecanismo del Chivo Expiatorio en la teoría mimética de René Girard”, Series Filosóficas, 32: 191-206.
  • Morris, D. (2005): La mujer desnuda. Un estudio del cuerpo femenino, Barcelona: Planeta.
  • Morris, J. (2008): “Lo personal y lo político. Una perspectiva feminista sobre la investigación de la discapacidad física”. En: Barton, L. (comp.): Superar las barreras de la discapacidad, Madrid: Morata: 315-326.
  • Moscoso Pérez, M. (2011): “La discapacidad como diversidad funcional: los límites del paradigma etnocultural como modelo de justicia social”, DREIA Dilemata: Revista internacional de éticas Aplicadas, 7(3): 77-92.
  • Nirje, B. (1970): “The normalization Principle, Implications and Comments”, Symposium on Normalization, Madrid.
  • Oliver, M. (2008): “¿Están cambiando las relaciones sociales de la producción investigadora?”. En: Barton, L. (comp.): Superar las barreras de la discapacidad, Madrid: Morata: 299-314.
  • Oliver, M. (1998): “¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada?”. En: Barton, L. (comp.): Discapacidad y Sociedad, Madrid: Morata: 34-58.
  • Oliver, M. (1994): “Capitalism, Disability and ideology: a materialist critique of the normalization principle”, Ponencia presentada en una conferencia internacional sobre normalización, en la Universidad de Ottawa, Canadá (paper).
  • Oliver, M. (1990): The Politics of Disablement, Londres: Macmillan.
  • Oliver, M. (1986): “Social policy and disability: some theoretical issues”, Disability, Handicap and Society, 1(1): 5-17.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001): Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).
  • Palacios A. y Romañach J. (2006): El Modelo de la Diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramienta para alcanzar la plena dignidad en la Diversidad Funcional, Santiago de Compostela: Diversitas.
  • Palacios, A. (2008): El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Madrid: Cinca.
  • Pantano, L. (2009): “Nuevas miradas en relación con la conceptualización de la discapacidad. Condición y situación de discapacidad”. En: Brogna, P. y Sánchez Ventura, M. (comp.): Visiones y revisiones de la discapacidad, México: FCE.
  • Payne, M. (1995): Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Una introducción crítica, Barcelona: Paidós.
  • Pfeilstetter, R. (2010): “Lo normal puesto en escena”, La Gazeta de Antropología, 26(1).
  • Platero M., R. L. y Rosón, V. M. (2012): “De la ‘parada de los monstruos’ a los monstruos de lo cotidiano: la diversidad funcional y la sexualidad no normativa”, Feminismo/s: revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, 19: 127-142.
  • Preciado, B. (2013): “¿La muerte de la clínica?” Conferencia impartida en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 9/3/2013, Madrid (paper).
  • Preiswerk, R. y Perrot, D. (1979): Etnocentrismo e historia:(América indígena, Africa y Asia en la visión distorsionada de la cultura occidental), México: Nueva Imagen.
  • Puig de la Bellacasa, R. (1990): Concepciones, paradigmas y evolución de sobre la discapacidad, Madrid: Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía.
  • Riddel, S. (1998): “Teorizar sobre las necesidades educativas especiales en un clima político cambiante”. En: Barton L. (comp.): Discapacidad y Sociedad, Madrid: Morata: 99-123.
  • Rius, I. (2012) “La imagen de los Juegos en la prensa” En: Solves, J. (coord.): Tratamiento de los Juegos Paralímpicos de 2008 en los medios españoles, Madrid: Cinca Ediciones, Colección CERMI: 89-158.
  • Rodríguez Díaz, S. (2013): “Más allá de la discapacidad: reflexiones en torno a la relatividad de la organización sensorial”, Revista Española de Discapacidad, 1(2): 51-58.
  • Rodríguez Díaz, S. y Ferreira, M. A. (2010a): “Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de dis-normalización”, Revista Internacional de Sociología, 68(2): 289- 309.
  • Rodríguez Díaz, S. y Ferreira, M. A. V. (2010b): “Diversidad funcional: Sobre lo normal y lo patológico en torno a la condición social de la dis-capacidad”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 28(1): 151-172.
  • Rodríguez Prieto, R. y Seco, J. M. M. (2007): “Hegemonía y democracia en el siglo XXI: ¿Por qué Gramsci?”, Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, 5: 12.
  • Rosato, A. et al. (2009): “El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad”, Ciencia, docencia y tecnología, (39): 87-105.
  • Rosato, A. y Angelino, M. A. (2009): Discapacidad e ideología de la normalidad, Buenos Aires: Noveduc Libros.
  • Salazar, F. (2005): “La configuración del Estado de Bienestar: Elementos constitutivos”, Reflexión Política, 7(14): 126-140.
  • Sánchez De Amo, A. y Marqués, S., (2003): Cómo mejorar la comunicación social sobre discapacidad, Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Scheerenberger, R. C. (1984): Historia del retraso mental, Donostia-San Sebastián, SIIS Centro de Documentación y Estudios.
  • Sennett, R. (2011): El declive del hombre público, Barcelona: Anagrama.
  • Shakespeare, T. & Watson. N. (1995): “Habemus Corpus. Sociology of the body and the issue of impairment”, 15ª Conferencia de Historia de la Medicina, Aberdeen.
  • Shakespeare, T. (1996): “Rules of engagement: doing disability search”, Disability and Society, 11: 115-120.
  • Shakespeare, T. (1994): “Cultural representations of disabled people: dustbins for disavowal”, Disability and Society, 9(3): 283-301.
  • Shapiro, J. (1994): No Pity: People with Disabilities Forging a New Civil Rights Movement, New York: Times Books, Random House.
  • Simon, B. (1984): Razón y locura en la antigua Grecia, Madrid: Akal.
  • Soder, M. (1989): “Disability as a social construct: the labelling approache visited”, European Journal of Special Needs Education, 4(2): 117- 129.
  • Solves Almela, J. (Coord.) (2012): Tratamiento de los Juegos Paralímpicos de 2008 en los medios españoles, Madrid: CERMI.
  • Sossa Rojas, A. (2011): “Análisis desde Michael Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo”, Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 10(28): 559-581.
  • Sumalla, E. C. et al. (2013): “¿Por qué las mujeres con cáncer de mama deben estar guapas y los hombres con cáncer de próstata pueden ir sin afeitar? Oncología, Disidencia y Cultura Hegemónica”, Psicooncología, 1(10): 7-56.
  • Thomas, D. (1982): The Experience of Handicap, Londres: Methuen.
  • Toboso Martín, M. y Guzmán Castillo, F. (2010) “Cuerpos, capacidades, exigencias funcionales y otros lechos de procusto”, Política y Sociedad, 47(1): 67-83.
  • Tooley, M. (1983): Abortion and Infaticide, Nueva York. Oxford University Press.
  • Vain, P y Rosato, A. (Coord.) (2005): La construcción social de la normalidad: Alteridades, diferencias y diversidad. Ensayos y Experiencias, Buenos Aires: Noveduc.
  • Vásquez Rocca, A. (2008): “Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, Observaciones filosóficas, 13(6).
  • Warnock, H. M. (1978): “Special Educational Needs. Report of the Committee of Enquiry into the Education of the Handicapped Children and Young People”, Londres: HMSO.
  • Werneck, C. (2005): Manual sobre Desarrollo Inclusivo para los Medios y Profesionales de la Comunicación, Brasil: WVA.
  • Yates, L. (1993): “Feminism and Australian State Policy: Some Questions fot he 1990s’”. En: Arnot, M. & Weiler, K.: Feminism and Social Justice in Education: International Perspectives, Londres: Falmer Press.
  • Žižek, S. (1998): “Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional”. En: Fredric, J. & Slavoj, Z.: Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos Aires: Paidós.