Diagnóstico de la cultura de género en educaciónactitudes del profesorado hacia la igualdad

  1. Rebollo-Catalán, Ángeles
  2. García Pérez, Rafael
  3. Piedra, Joaquín
  4. Vega Caro, Luisa
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2011

Número: 355

Páginas: 521-546

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2011-355-035 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Este artículo presenta resultados derivados de un proyecto de investigación de excelencia subvencionado por la Junta de Andalucía en convocatoria pública (BOJA 11/04/2007), cuyo propósito es la creación de recursos digitales para la coeducación. Uno de estos recursos es una herramienta online para el diagnóstico de la cultura de género en la escuela. El propósito de este artículo es presentar una escala de actitudes válida y fiable que permita medir el grado de predisposición del profesorado hacia la construcción de una cultura de género basada en la igualdad en los centros educativos. Con este artículo, pretendemos conocer las actitudes del profesorado hacia la cultura de igualdad en educación. Para ello, utilizamos una metodología cuantitativa y cualitativa, aplicando grupos de discusión y escalas de actitudes. Se realizan cuatro grupos de discusión con 23 profesores (cuatro hombres y 19 mujeres) de distintos centros educativos de Sevilla. La muestra de profesorado participante en el estudio cuantitativo mediante escala de actitudes asciende a 324 profesores y profesoras de la provincia de Sevilla. La escala de actitudes obtiene un coeficiente de fiabilidad de 0,92 y una saturación media de los ítems en el componente principal de 0,546, lo que muestra su validez de constructo. Los resultados muestran una baja participación del profesorado en el diagnóstico de género en la escuela (sólo el 39,18% del profesorado invitado). No obstante, se observan actitudes muy favorables hacia la igualdad en el profesorado que participa, siendo esta tendencia más acentuada en las mujeres que en los hombres (p= 0.000). El estudio muestra que los profesores hombres no manifiestan una postura tan definida hacia la igualdad como las mujeres, lo que revela la necesidad de continuar desarrollando políticas de igualdad. Estos resultados concuerdan con los obtenidos en otros estudios sobre la falta de sensibilización del profesorado en materia de igualdad.

Referencias bibliográficas

  • Acker, S. (1995). Género y Educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Narcea.
  • Arnot, M. & Weiner, G. (Eds.). (1987). Gender and the Politics of Schooling. Milton Keynes: Open University Press.
  • Bajtín, M. (1995). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
  • Ball, S. J. (1989). La micropolítica de la escuela. Barcelona: Paidós.
  • Barberá, E. y Martínez, I. (2004). Psicología y Género. Madrid: Pearson Prentice Hall.
  • Blanco, N. (Coord.). (2001). Educar en femenino y en masculino. Madrid: Akal.
  • Bolaños, L. y Jiménez, R. (2007). La formación del profesorado en género. Revista de Investigación Educativa, 25 (1), 75-91.
  • Bonal, X. (1997). Las actitudes del profesorado ante la coeducación. Barcelona: Graó.
  • Cala, M. J. y De la Mata, M. (2006). Escenarios de actividad e identificación de género. En M. A. Rebollo (Coord.). Género e Interculturalidad: educar para la igualdad (pp. 245-266). Madrid: La Muralla.
  • Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad, II. Madrid: Alianza.
  • Colás, P. (2004). La construcción de una pedagogía de género para la igualdad. En M. A. Rebollo e I. Mercado (Coords.). Mujer y desarrollo en el siglo XXI: voces para la igualdad (pp. 275-291). Madrid: McGraw-Hill.
  • Colás, P. y Jiménez R. (2006).Tipos de conciencia de género del profesorado en los contextos escolares. Revista de Educación, 340, 415-444.
  • Crawford, M. (2006). Transformations. Women, Gender and Psychology. Boston: Mc- Graw-Hill.
  • Crawford, M. & Chaffin, R. (1997). The Meanings of Difference: Cognition in Social and Cultural Context. En P. Caplan, M. Crawford, J. Shibley Hyde y J. Richardson (Eds.). Gender Differences in Human Cognition (pp. 81-130). Oxford: Oxford University Press.
  • Daniels, H. (2003). Vygotski y la pedagogía. Barcelona: Paidós.
  • Expósito, F., Moya, M. y Glick, P. (1998). Sexismo ambivalente: medición y correlatos. Revista de Psicología Social, 13, 159-169.
  • Freixas, A. y Fuentes-Guerra, M. (1994). La reflexión sobre el sistema sexo/género. Un reto en la actual formación del profesorado. Revista de Educación, 304, 165-176.
  • Glick, P. y Fiske, S.T. (1996).The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating Hostile and Benevolent Sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491- 512.
  • Glick, P. y Fiske, S.T. (2001). Ambivalent Sexism. En M. P. Zanna (Ed.). Advances in Experimental Social Psychology (pp. 115-188). San Diego: Academia Press.
  • Hornillo, I. y Rebollo, M. A. (2006). Discurso biográfico-narrativo de alumnos de programas de garantía social: una perspectiva sociocultural. Revista de Ciencias de la Educación, 208, 477-498.
  • Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y Horas.
  • Lomas, C. (1999). ¿Iguales o diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación. Barcelona: Paidós.
  • Martel, A. (1999). Intervenciones educativas en favor de niñas y mujeres brillantes. En J. Ellis y J. Willinsky (Ed.). Niñas, mujeres y superdotación. Un desafío a la discriminación educativa de las mujeres (pp. 79-97). Madrid: Narcea.
  • Moya, M. (2004). Actitudes sexistas y nuevas formas de sexismo. En E. Barberá e I. Martínez (Coords.). Psicología y género (pp. 271-294). Madrid: Pearson Prentice Hall.
  • Moya, M. y Expósito, F. (2001). Nuevas formas, viejos intereses. Neosexismo en varones españoles. Psicothema, 13 (4), 668-674.
  • Moya, M., Expósito, F., y Ruiz, J. (2000). Close relationships, gender, and career salience. Sex Roles, 42, 825-846.
  • Rebollo, M. A. (2001). Género y educación: la construcción de identidades culturales. En T. Pozo, R. López, B. García y E .M. Olmedo (2001) (Coords.). Investigación educativa: diversidad y escuela (pp. 61-71). Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Rebollo, M. A y Mercado, I. (Coords.). (2004). Mujer y desarrollo en el siglo XXI. Voces para la igualdad. Madrid: McGraw Hill.
  • Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. Barcelona: Paidós.
  • Santamaría, A. (2005). La noción de interiorización desde una visión cultural del desarrollo. En M. Cubero y D. Ramírez (Comps.). Vygotski en la psicología contemporánea (pp. 81-111). Madrid: Miño y Dávila.
  • Scraton, S. (1995). Educación Física de las niñas: un enfoque feminista. Madrid: Morata.
  • Spender, D. (1982). Invisible Somen: the Schooling Scandal. London: Writers and Readers Publishing Coopertative.
  • Spender, D. & Sarah, E. (1993). Aprender a perder. Sexismo y educación. Barcelona: Paidós.
  • Subirats, M. y Tomé, A. (2007). Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación. Barcelona: Octaedro.
  • Tougas, F., Brown, R., Beaton, A. M. & Joly, S. (1995). Neosexism: Plus change, plus c’est pareil. Personality and Social Psychology Bulletin, 21, 842-849.
  • Weiner, G. y Arnot, M. (1987). Gender under scrutiny: new inquiries in Education. London: Hutchinson.
  • Wertsch, J. V. (1993). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Madrid: Visor.
  • West, C. y Zimmerman, D. H. (1987). Doing Gender. Gender and Society, 1 (2), 125-151.