Imagen del grupo de investigación

Somos un grupo multidisciplinar compuesto por miembros de tres equipos dirigidos por el Dr. P. Askjaer, el Dr. J. C.G. Hombría y la Dra. M.J. Sánchez e integrado en la unidad de Excelencia María de Maeztu 'Decision Making in Cell Collectives Across Scales'. Nuestro interés científico global está enfocado en el estudio de procesos de desarrollo y homeostasis animal a nivel molecular, celular y tisular, incluyendo las siguientes líneas de investigación: 1) Determinación de los mecanismos que controlan la función celular a través de la interacción entre la envuelta nuclear y la cromatina así como la repercusión que esta interacción tienen en enfermedades humanas; 2) Identificación de la red de regulación génica que interviene en la formación y la evolución de las glándula endocrinas y del espiráculo enfocada en genes HOX y la ruta JAK/STAT; 3) Caracterización de progenitores y células madre hematovasculares durante el desarrollo y la enfermedad. Para abordar estos estudios, se emplean diferentes modelos animales incluyendo, el gusano (Caenorhabditis elegans), la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), el ratón (Mus musculus) y los cultivos celulares. Así mismo, el grupo desarrolla/implementa diferentes tecnologías de alto impacto/utilidad, incluyendo la tecnología DamID para el estudio de la interacción de la envuelta nuclear y la cromatina; la generación de mutantes mediante edición génica por CRISPR/Cas9; la microscopía in vivo de alta resolución para determinar el comportamiento celular durante la organogénesis; la citometría y single cell RNA-seq para la caracterización celular; y los trasplantes en ratón para estudios de células madre y aplicaciones en terapia celular. Entre otros resultados relevantes, el grupo ha logrado discernir los mecanismos que regulan la organización espacial de la heterocromatina y eucromatina mediados por CBP1 en el núcleo y su impacto en la regulación de la expresión génica en C. elegans (Cabianca N. et al, Nature, 2019); determinar las bases del código de lectura del DNA que siguen los genes Hox, desvelando cómo las diferentes proteínas Hox controlan diferencialmente expresión de moléculas en tejidos (Sánchez-Higueras C. et al, Nature Communications, 2019); y caracterizar a nivel fenotípico y funcional las células progenitoras hematovasculares fetales con capacidad de injerto vascular (Serrano J. et al, Throm& Homeost, 2018). Con estos estudios esperamos avanzar en el conocimiento de los mecanismos moleculares y celulares que controlan procesos biológicos complejos y, con ello, contribuir a discernir los mecanismos que subyacen a la enfermedad en los seres humanos.

Researchers

Classifications

  • Áreas PAIDI: Biología y Biotecnología

Especialidades predominantes (top 10) Obtenidas a partir de las publicaciones help
Obtenidas a partir de las publicaciones

Las especialidades temáticas mostradas se han obtenido mediante la aplicación de modelos de inteligencia artificial, obtenidos como resultado del Proyecto Hércules.

El listado puede contener errores. En proceso de evaluación y mejora. Compartido para recoger sugerencias de la comunidad.

  1. Cell Biology (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
  2. Molecular Biology (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
  3. Genetics (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
  4. Developmental Biology (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
  5. Internal Medicine (Medicine) Filtrar
  6. Cancer Research (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
  7. General Biochemistry, Genetics and Molecular Biology (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
  8. Quantitative Biology (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
  9. General Medicine (Medicine) Filtrar
  10. General Neuroscience (Neuroscience) Filtrar

Former members (7)