El uso de las Redes Sociales en la educación y promoción de la salud.Una experiencia de empoderamiento social en Nicaragua

  1. Morón Marchena, Juan Agustín 1
  2. López Noguero, Fernando 1
  3. Cobos Sanchiz, David 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La formación de la juventud: Superando los límites de la escuela obligatoria.

Volumen: 21

Número: 4

Páginas: 439-457

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V21I4.10064 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumen

En este trabajo se presenta una experiencia de Educación para la Salud basada en el empoderamiento social y orientada a la mejora de las condiciones generales de salud de la población. Estuvo apoyada en redes sociales telemáticas y desarrollada, desde la Universidad, en la región de Chontales (Nicaragua). Para la investigación se han desarrollado grupos de discusión con docentes, estudiantes y líderes de opinión locales, que han colaborado activamente en diversas actividades propuestas de educación y promoción de la salud. Para el análisis de los datos se ha empleado el programa de análisis cualitativo Atlas.ti, creando previamente el sistema de categorías y posteriormente los diferentes códigos de análisis. El conjunto de conclusiones del estudio pone de manifiesto el consenso de los actores implicados sobre la utilidad y potencialidad de las redes sociales en la Educación para la Salud y el empoderamiento social, así como la necesidad y demanda explícita de una mayor formación específica y acceso a los recursos para poder conseguir un impacto social real.

Información de financiación

A las universidades Pablo de Olavide (Sevilla, España), UNAN-Managua (Nicaragua) y a la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, que han co-financiado parte de los trabajos que se recogen en este artículo mediante el proyecto de investigación interuniversitario denominado„Fortalecimiento Institucional de la UNAN-Managua-Farem Chontales (Nicaragua): Mejora de las Capacidades Docentes e Investigadoras aplicadas a la Promoción y Educación para la Salud y Calidad de Vida en el ámbito comunitario‟ (2014-2018, Ref. 2014DEC003).

Financiadores

  • Universidad Pablo de Olavide Spain
    • 2014DEC003
  • UNAN
    • 2014DEC003

Referencias bibliográficas

  • Aguaded-Gómez, J.I. (2014). Desde la infoxicación al derecho a la comunicación. Comunicar, 42, 07-08. https://doi.org/10.3916/C42-2014-a1
  • Boni, A. (2011). Educación para la ciudadanía global. Significados y espacios para un cosmopolitismo transformador. Revista Española de Educación Comparada, 17, 65-86. https://doi.org/10.3916/C42-2014-a1
  • Boni, A., Sow, J. & Hofmann, A. (2012). Educando para la ciudadanía global. Una experiencia de investigación cooperativa entre docentes y profesionales de las ONGD. Estudios sobre Educación, 23, 63-81.
  • Borrell, C., Pons-Vigués, M., Morrison, J. & Díez, E. (2013). Factors and processes influencing health inequalities in urban areas. Journal of Epidemiology and Community Health, 67 (5), 389-391. https://doi.org/10.1136/jech-2012202014
  • Cabero-Almenara, J. & Vázquez-Martínez, A.I. (2013). Los entornos personales de aprendizaje: uniendo lo formal, informal y no formal para la construcción del conocimiento, en M.C. Fonseca (coord.), Los entornos personales de aprendizaje, 9-26. Caracas: Universidad Metropolitana de Venezuela.
  • Callejo-Gallego, J. (2002). Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación. Revista Española de Salud Pública, 76 (5), 409-422.
  • Casero-Ripollés, A. (2017). Producción de contenidos políticos, empoderamiento ciudadano y públicos vulnerables en la web 2.0. El profesional de la información, 26 (1), 13-19.
  • Cela-Ranilla, J. M., Esteve-González, V., Esteve-Mon, F., González-Martínez, J. & Gisbert-Cervera, M. (2017). El Docente en la Sociedad Digital: una propuesta basada en la Pedagogía Transformativa y en la Tecnología Avanzada. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21 (1), 403-422. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/58073/35585
  • Cofiño, R., Aviñó, D., Benedé, C.B., Cubillo, J., Morgan, A., Paredes-Carbonell, J.J. & Hernán, M. (2016). Promoción de la salud basada en activos: ¿cómo trabajar con esta perspectiva en intervenciones locales? Gaceta Sanitaria, 30 (Suplemento 1), 93-98. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.06.004
  • Conway, B.A., Kenski, K. & Wang, D. (2015). The Rise of Twitter in the Political Campaign: Searching for Intermedia Agenda-Setting Effects in the Presidential Primary. Journal of Computer-Mediated Communication, 20, 363-380. https://doi.org/10.1111/jcc4.12124
  • Coque, J., Ortega, M.L. & Sianes, A. (2012). La Educación para el Desarrollo bajo la perspectiva de ciudadanía global en la práctica docente universitaria: experiencia en un campus tecnológico. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15 (2), 89-100.
  • Della-Porta, D. (2015). Social Movements in Times of Austerity: Bringing Capitalism Back into Protest Analysis. Cambridge: Polity Press.
  • Díez, E., Aviñó, D., Paredes-Carbonell, J.J., Segura, J., Suárez, O., Gerez, M.D., Pérez, A., Daban, F. & Camprubí, L. (2016). Una buena inversión: la promoción de la salud en las ciudades y en los barrios. Gaceta Sanitaria, 30 (Suplemento 1), 74-80. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.04.015
  • Donohue, S. (2015). Civic tech is ready for investment. Crunch network. Tech Crunch, 29 April. Recuperado de: https://techcrunch.com/2015/04/29/civic tech-is-ready-for-investment/
  • Espelt, A., Continente, X., Domingo-Salvany, A., Domínguez-Berjón, M.F., Fernández Villa, T., Monge, S., Ruiz-Cantero, M.T., Pérez, G., Borrell, C. & Grupo de Determinantes Sociales de la Salud de la Sociedad Española de Epidemiología (2016). La vigilancia de los determinantes sociales de la salud. Gaceta Sanitaria, 30 (Suplemento 1), 38-44. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.05.011
  • Feito, R. (2001). Educación, nuevas tecnologías y globalización. Revista de Educación, Núm. Extraordinario, 191-199.
  • Fernández-Salazar, S. & Lafuente-Robles, N. (2016). Integración de internet y las redes sociales en estrategias de salud. Enfermería Clínica, 26 (5), 265-267. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2016.08.001
  • García, M.C., Hoyo, M. del, Fernández, C. (2014). Jóvenes comprometidos en la Red: el papel de las redes sociales en la participación social activa. Comunicar, 43, 36-43. https://doi.org/10.3916/C43-2014-03
  • García-Valcárcel, A., Basilotta, V. & Mulas, I. (2016). Fomentando la ciudadanía digital mediante un proyecto de aprendizaje colaborativo entre escuelas rurales y urbanas para aprender inglés. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20 (3), 549-581. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/54613
  • Judithanne, McL. &Patlis, L. (2015).Cultivating global citizenship in higher education: civic engagement and service learning in joint study abroad courses. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4 (1), 111-129.
  • Kim, D., Subramanian, S.V. & Kawachi, I. (2006).Bonding versus bridging social capital and their associations with self-rated health: a multilevel analysis of 40 US communities. Journal of Epidemiology and Community Health, 60 (2), 116-122. https://doi.org/10.1136/jech.2005.038281
  • Krueger, R.A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide.
  • López-Noguero, F. (2008). Hacia un espacio europeo de aprendizaje para toda la vida. Evolución y desarrollo de la Educación Permanente en la Unión Europea. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 15, 123-135.
  • López-Noguero, F., Sarrate-Capdevila, M.L. & Lebrero-Baena, M.P. (2016). El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Análisis discursivo. Revista Española de Pedagogía, 263, 127-145.
  • López-Noguero, F. & Cobos-Sanchiz, D. (2017). Redes Sociales y Educación para el Desarrollo: espacios para la promoción de una ciudadanía global. Actas del XV Congreso Nacional de Educación Comparada: Ciudadanía Mundial y Educación para el Desarrollo. Una mirada internacional. Sevilla: Sociedad Española de Educación Comparada y Universidad Pablo de Olavide, 1-9.
  • Magallón-Rosa, R. (2014). Tecnologías cívicas y participación ciudadana. Revista de estudios de juventud, 105, 53-70. https://goo.gl/8gSOeR
  • Martin, G. (2015). Understanding Social Movements. New York: Routledge.
  • Martín, A. (2016). Civic innovation as a response to social problems. The case of Civic and public challenges in Mexico. ACM International Conference Proceeding Series 02-04 Nov, 447-453. https://doi.org/10.1145/3012430.3012555
  • Moliné, B., Planes, L. & Bonals, J. (2016). Escuelas comprometidas con la ciudadanía global. Por una educación para el desarrollo social y sostenible. Aula de Innovación Educativa, 250, 14-19.
  • Morgan, D.L. (1996). Focus groups. Annual Review of Sociology, 22, 129-152. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.22.1.129
  • Morgan, A. &Hernán, M. (2013). Promoting health and wellbeing through the asset model. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 15 (3), 78-86.
  • Morón-Marchena, J.A., LópezNoguero, F., Cobos-Sanchiz, D.&(2012). Educación y promoción de la salud: una experiencia de cooperación en Nicaragua, Aula de innovación educativa, 213-214; 69-73.
  • Morón-Marchena, J.A. (Coord.) (2015). Investigar e intervenir en Educación para la Salud. Madrid: Narcea.
  • Morón-Marchena, J.A., Pérez-Pérez, I. & Pedrero-García, E. (Coords.) (2017). Educación para la Salud y Prevención de Riesgos Psicosociales en adolescentes y jóvenes. Madrid: Narcea.
  • Morozov, E. (2013). To save everything, click here: Technology. Solutionism, and the urge to fix problems that don´t exist. New York: Public Affairs.
  • OFCOM (2008).Social Networking A quantitative and qualitative research report into, attitudes, behaviours and use. Recuperado de http://www.ifap.ru/library/book295.pdf
  • Organización Mundial de la Salud. Cibersalud [Internet]. 58ª Asamblea Mundial de la Salud; del 16 al 25 de mayo del 2005; Ginebra (Suiza). Ginebra Suiza: OMS; 2005 (resolución WHA58.28) [Consultado 05-07-2017] Recuperado de: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA58-REC1/A58_2005_REC1-sp.pdf
  • Passini, S. (2012). The Facebook and Twitter Revolutions: Active Participation in the 21st Century. Human Affairs, 22, 3, 301-312. http://dx.doi.org/10.2478/s13374-012-0025-0
  • Ricaurte, P. (2016). Pedagogies for the open knowledge society. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 13.doi: https://doi.org/10.1186/s41239-016-0033-y
  • Roig-Vila, R., Mondéjar, L., & Lorenzo-Lledó, G. (2016). Redes sociales científicas. La Web social al servicio de la investigación. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 5, 171-183.
  • Royo-Vela, M., &Casamassima, P. (2010). The Influence of Belonging to Virtual Brand Communities on Consumers‟ Affective Commitment, Satisfaction and Word of-mouth Advertising. The Zara Case. Online Information Review, 35, 517-542. http://dx.doi.org/10.1108/14684521111161918
  • Rubio-Gil, M.A. (2012). Participación política de la juventud, redes sociales y democracia digital. El caso Spanish Revolution. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 93, 106-115.
  • Sánchez, J.M. (2016). La red como espacio para la militancia política: tecnología y participación en campaña electoral. Communication & Society, 29 (3), 33-47.
  • Sánchez-Duarte, J.M., Bolaños-Huertas, M.V., Magallón-Rosa, R. & Anderica Caffarena, V. (2015). El papel de las tecnologías cívicas en la redefinición de la esfera pública. Historia y Comunicación Social, 20 (2), 483-498. doi: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2015.v20.n2.51396
  • Stornaiuolo, A., DiZio, J.K. & Hellmich, E.A. (2013).Desarrollando la comunidad: jóvenes, redes sociales y escuelas. Comunicar, 40, 79-88. https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-08
  • Tena-Espinoza-de-los-Monteros, M.A. & Merlo-Vega, J.A. (2017). Tecnología cívica para la participación ciudadana. El caso de “Codeando México”. El profesional de la información, 26 (1): 114-124. https://doi.org/10.3145/epi.2017.ene.12
  • Torres-Gordillo, J.J. & Cobos-Sanchiz, D. (2013). Evaluación de la satisfacción de los participantes en e-Learning. Un estudio sobre formación en prevención de riesgos y medio ambiente. Cultura y Educación, 25 (1): 109-122. https://doi.org/10.1174/113564013806309109
  • Vallés, M.S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
  • Vázquez-Cano, E; López-Meneses, E. & Sáez-López, J.M. (2016). La imagen de los países a través de una Didáctica digital ubicua. Revista Mexicana de investigación educativa. 21 (68), 17-44.
  • Vázquez-Martínez, A.I. & Cabero-Almenara, J. (2015). Las redes sociales aplicadas a la formación. Revista Complutense de Educación, 26 (Núm. Especial), 253-272.
  • Zimbra, D., Abbasi, A., & Chen, H. (2010).A Cyber-archeology Approach to Social Movement Research: Framework and Case Study. Journal of Computer Mediated Communication, 16, 48-70. https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2010.01531.x