Aproximación al nacionalismo extremeñobases ideológicas y manifestaciones

  1. Pablo Ortiz Barquero 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Aldizkaria:
Almenara: revista extremeña de ciencias sociales

ISSN: 2172-7538 1889-6286

Argitalpen urtea: 2018

Zenbakia: 10

Orrialdeak: 110-127

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Almenara: revista extremeña de ciencias sociales

Laburpena

Tras el final de la dictadura franquista, y en torno al proceso de construcción del Estado de las Autonomías, surge en Extremadura una corriente nacionalista. Se trata de un nacionalismo de clase, netamente de izquierdas, y cuyas bases ideológicas van desde la socialdemocracia hasta planteamientos marxistas revolucionarios. El nacionalismo en Extremadura persigue el autogobierno basándose en una identidad propia (unos determinados rasgos culturales, socioeconómicos, históricos y lingüísticos), haciendo hincapié en la situación de subdesarrollo y el expolio sufridos por la región. Sin embargo, esta corriente política se agota a finales de los años 80, incapaz de articular un proyecto sólido y de hacer valer su discurso nacionalista en la escena política. Entre las causas que explican el fracaso de esta corriente política pueden señalarse el papel jugado por el PSOE (absorbiendo parte de las reivindicaciones extremeñistas) y la construcción y promoción de una identidad extremeña íntimamente ligada a la idea de España