La percepción de las interrupciones en estudiantes universitarios de segundas lenguas

  1. Fernández-Amaya, Lucía 1
  2. López Márquez, Alicia M. 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

ISSN: 1576-4737

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monográfico: Acomodación lingüística de migrantes en una comunidad de habla española

Número: 92

Páginas: 187-198

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CLAC.83920 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

Resumen

Aunque las interrupciones pueden afectar negativamente a la comunicación, en el caso de la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas también pueden entenderse como una ayuda del interlocutor para cubrir alguna carencia lingüística del hablante. Con el objetivo de comprobar cuál es la opinión que los estudiantes de segundas lenguas tienen de la interrupción, realizamos una encuesta entre 161 alumnos del Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). En este artículo presentamos los resultados obtenidos que indican que los alumnos encuestados se sienten más molestos al ser interrumpidos por compañeros en su segunda lengua que en su lengua nativa, ya que consideran que expresarse en una lengua que no es la suya les supone un esfuerzo extra. También se observa que un alto porcentaje de los encuestados no se molesta al ser interrumpido por el profesorado, puesto que lo interpretan como parte de su aprendizaje.

Referencias bibliográficas

  • Ambjoern, Lone (2008). Enseñanza y aprendizaje de la competencia conversacional en español: planteamientos del problema y propuestas de solución. RedELE, (5)13, 1-15.
  • Bañón Hernández, Antonio Miguel (1997). La interrupción conversacional. Propuestas para su análisis pragmalingüístico. Málaga: Analecta Malacitana.
  • Bargiela-Chiappini, Francesca y Harris, Sandra J. (1996). Interruptive Strategies in British and Italian Management Meetings. Text - Interdisciplinary Journal for the Study of Discourse, 16(3), 269–298.
  • Blas Arroyo, José Luis (1998). Pero no me interrumpa usted, haga el favor… Las interrupciones en el debate político-electoral”. Mediterranean Language Review, 10, 54-88. DOI: https://doi.org/10.1177/0957926503014004001
  • Bazzanella, Carla (1991). Le interruzioni ‘supportive’ e ‘competitive’: verso una configurazione di tratti. En S. Stati y E. Weigand (Eds), Dialoganalyse III. Referate der 3. Arbeitstagung, Bologna, 1990 (pp. 283-392). Tübingen: Max Niemeyer.
  • Bennet, Adrian (1981). Interruptions and the Interpretation of Conversations. Discourse Processes, 4, 171-188. DOI: https://doi.org/10.1080/01638538109544513
  • Brenes Peña, Ester (2010). Interrupción y (des)cortesía. Algunas reflexiones en torno a la enseñanza y adquisición de las funciones estratégicas de la interrupción en las clases de L2. En Franca Oreletti y Laura Mariottini (Eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio (pp. 721-742). Roma-Estocolmo: Università degli Studi Roma Tre-EDICE.
  • Cestero Mancera, Ana María (1994). Intercambios de turnos de habla en la conversación en lengua española. Revista Española de Lingüística, 24(1), 77-99.
  • Cestero Mancera, Ana María (2000). El intercambio de turnos en la conversación. Análisis sociolingüístico. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
  • Cestero Mancera, Ana María (2005). Conversación y enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Arco Libros.
  • Cestero Mancera, Ana María (2007). Cooperación en la conversación: estrategias estructurales características de las mujeres. Linred, 5. http://www.linred.es/numero5_articulo_1.html
  • Cestero Mancera, Ana María (2016). La conversación. Bases teóricas y metodológicas para su investigación y su enseñanza en ELE. La competencia conversacional: investigación y didáctica en el marco de la lingüística aplicada a la enseñanza de ELE. Linred. http://www.linred.es/monograficos_pdf/LR_monografico14-articulo1.pdf
  • Coates, Jennifer (1988). Gossip revisited: Language in all-female groups. En Jennifer Coates y Deborah Cameron (Eds.), Women in their speech communities: New perspectives on language and sex (pp. 94-122). London: Longman.
  • Cogo, Alessia (2007). Intercultural communication in English as a Lingua Franca: a case study. PhD thesis. London: King's College London.
  • Contreras Fernández, Josefa (2005). El uso de la cortesía y las sobreposiciones en las conversaciones. Un análisis contrastivo alemán-español. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Fant, Lars (1989). Cultural Mismatch in Conversation: Spanish and Scandinavian Communicative Behaviour in Negotiation Settings. Hermes, 2, 247-265. DOI: https://doi.org/10.7146/hjlcb.v2i3.21412
  • Fant, Lars (1996). Regulación conversacional en la negociación, una comparación entre pautas mexicanas y peninsulares. En Thomas Kostshi, Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmerman (Eds.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica (pp. 147-183). Frankfurt: Vervuert-Iberamericana.
  • Farr, Fiona (2003). Engaged listenership in spoken academic discourse: the case of student–tutor meetings. Journal of English for Academic Purposes, 2(1), 67-85. DOI: https://doi.org/10.1016/S1475-1585(02)00035-8
  • Fernández-Amaya, Lucía (2013). Simultaneous Speech in American English and Spanish Telephone Closings. En Istvan Kecskes y Jesús Romero-Trillo. (Eds.), Research Trends in Intercultural Pragmatics. Mouton Series in Pragmatics. Vol. 16 (pp. 163-180). Berlín/Boston: Mouton de Gruyter.
  • Gallardo Paúls, Beatriz (1993). Lingüística perceptiva y conversación: secuencias. Valencia: Universitat de València.
  • García García, Marta (2005). La competencia conversacional en los estudiantes de español como lengua extranjera. Linred, 2. http://www.linred.es/numero2_articulo_2.htm
  • Graham, John L. (1993). The Japanese negotiation style: Characteristics of a distinct approach. Negotiation Journal, 9(2), 123-140. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1571-9979.1993.tb00696.x
  • Grisolía, María Belén (2010). Los solapamientos en la conversación como índices del acercamiento interpersonal en la variedad rioplatense de español. En Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino (Eds.), La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística (pp. 613-618). Mendoza: Editorial FFyL, UNCuyo.
  • Guillén Solano, Patricia (2010). El manejo de los turnos de habla: aplicaciones del análisis de la conversación en la enseñanza del español como segunda lengua. Filología y Lingüística, 36(2), 163-173. DOI: https://doi.org/10.15517/rfl.v36i2.1111
  • Hayashi, Reiko (1988). Simultaneous talk – from the perspective of floor management of English and Japanese speakers. World Englishes, 7, 269-288. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-971X.1988.tb00237.x
  • Hofstede, Geert (1980). Culture’s consequences: International differences in work related values. Beverly Hills, CA: Sage Publications.
  • Kalocsai, Karolina (2011). The show of interpersonal involvement and the building of rapport in an EFL community of practice”. In Alasdair Archibald et al. (Eds.), Latest trends in ELF research (pp. 113-138). Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing.
  • Li, Han Z. (2001). Cooperative and intrusive interruptions in inter- and intracultural dyadic discourse. Journal of Language and Social Psychology, 20(3), 259-284. DOI: https://doi.org/10.1177/0261927X01020003001
  • Makri-Tsilipakou, Marianthi (1994) Interruption revisited: Affiliative vs. disaffiliative intervention. Journal of Pragmatics, 21, 401-426. DOI: 10.1016/0378-2166(94)90012-4
  • McCarthy, Michael (1991) [2000]. Discourse analysis for language teachers. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Meierkord, Christiane (2013). Interpreting successful lingua-franca interaction. An analysis of non-native-/non-native small talk conversation in English. Linguistik online, 5(1). https://bop.unibe.ch/linguistik-online/article/view/1013/1673 DOI: https://doi.org/10.13092/lo.5.1013
  • Murata, Kumiko (1994). Intrusive or co-operative? A cross-cultural study of interruption. Journal of Pragmatics, 21, 385-400. DOI: https://doi.org/10.1016/0378-2166(94)90011-6
  • Ng, Sik Hung, Brooke, Mark y Dunne, Michael (1995). Interruption and influence in discussion groups. Journal of Language and Social Psychology, 14(4), 369-381. DOI: https://doi.org/10.1177/0261927X950144003
  • Nofsinger, Robert E. (1991). Everyday Conversation. Newbury Park, CA: Sage Publications.
  • Nuñez Delgado, Pilar y Hernández Medina, Alejandra (2011). La interacción oral en la enseñanza de idiomas: aportaciones de una investigación sobre interrupciones conversacionales. Porta Linguarum, 123-136.
  • Placencia, María Elena y García, Carmen (Eds.) (2007). Research on Politeness in the Spanish-Speaking World. New Jersey/London: Lawrence Earlbaum Associates. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315088822
  • Pavlidou, Theodossia (1997). The last five turns: Preliminary remarks on closings in Greek and German telephone calls. International Journal of the Sociology of Language, 126, 196-220. DOI: https://doi.org/10.1515/ijsl.1997.126.145
  • Pavlidou, Theodossia (1998). Greek and German telephone closings: Patterns of confirmation and agreement. Pragmatics, 8(1), 79-94. DOI: https://doi.org/10.1075/prag.8.1.03pav
  • Raga Gimeno, Francisco (2005). Comunicación y cultura. Propuestas para el análisis transcultural de las interacciones comunicativas cara a cara. Madrid: Vervuert Iberoamericana.
  • Rubio Lastra, Miguel (2008). La interrupción y la superposición de habla en la conversación de estudiantes taiwaneses de español como lengua extranjera. Trabajo de investigación tutelado. Madrid: Universidad Nebrija.
  • Rubio Lastra, Miguel (2012). El mecanismo de las interrupciones en la conversación de alumnos taiwaneses de español como lengua extranjera. Tesis doctoral. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
  • Rubio Lastra, Miguel (2016). El mecanismo de la interrupción en las conversaciones en español y en chino de los estudiantes taiwaneses de ELE. La competencia conversacional: Investigación y didáctica en el marco de la lingüística aplicada a la enseñanza de ELE. Linred, 14(4). http://www.linred.es/monograficos_pdf/LR_monografico14-articulo4.pdf
  • Sacks, Harvey et al. (1974). A simplest systematics for the organization of turn-taking for conversation. Language, 50(4), 696-735.
  • Salaberri, María Sagrario (2001). Análisis de turnos en el discurso del profesor en aulas de inglés como lengua extranjera. En Susana Pastor Cesteros y Ventura Salazar García (Eds.), Estudios de lingüística. Tendencias y líneas de investigación en adquisición de segundas lenguas (pp. 5-49). Alicante: Hnos. Bernad.
  • Seidlhofer, Barbara (2011). Conceptualizing “English” for a multilingual Europe. En Annick De Houwer y Antje Wilton (Eds.), English in Europe today. Sociocultural and educational perspectives (pp. 133-146). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. DOI: https://doi.org/10.1075/aals.8.09sei
  • Talbot, Mary (1992). "I wish you'd stop interrupting me!”: Interruptions and asymmetries in speaker-rights in equal encounters. Journal of Pragmatics, 18, 451-466. DOI: https://doi.org/10.1016/0378-2166(92)90084-O
  • Tannen, Deborah (1981). The machine-gun question: An example of conversational style. Journal of Pragmatics, 5, 383-397. DOI: https://doi.org/10.1016/0378-2166(81)90025-4
  • Tannen, Deborah (1984). Conversational style. Norwood, NJ: Ablex.
  • Tannen, Deborah (1985). Cross-cultural communication. En T. A. van Dijk (Ed.), Handbook of discourse analysis, Vol. 4 (pp. 203-215). London: Academic Press.
  • Tannen, Deborah (1986). That’s not what I meant. London: Dent.
  • Tannen, Deborah (1991). You just don’t understand: Women and men in conversation. London: Virago Press.
  • Testa, Renata (1988). Interruptive strategies in English and Italian conversation: Smooth versus contrastive linguistic preferences. Multilingua, 7(3), 285-312.
  • Ulijn, Jan M. y Xiangling, Li (1995). Is interrupting impolite? Some temporal aspects of turn-taking in Chinese-Western and other intercultural business encounters. Text, 15(4), 589-627.
  • Wolfartsberger, Anita (2011). ELF business/business ELF: Form and function in simultaneous speech. En Alasdair Archibald, Alessia Cogo y Jennifer Jenkins (Eds.), Latest trends in ELF research (pp. 163-184). Newcastle on Tyne: Cambridge Scholars Publishing.