El sobreseimiento

  1. ROMERO PRADAS M. ISABEL
Dirigida per:
  1. Víctor Manuel Moreno Catena Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Sevilla

Any de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi President/a
  2. José Martín Ostos Secretari/ària
  3. José Luis González Montes Vocal
  4. Valentín Cortés Domínguez Vocal
  5. Francisco Muñoz Conde Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 44161 DIALNET

Resum

SE ESTUDIA EL SOBRESEIMIENTO EN EL PROCESO PENAL, EN EL QUE CONSTITUYE JUNTO A LA SENTENCIA, UN MODO DE TERMINACION DEL PROCESO. MEDIANTE ESTA RESOLUCION HA DE TERMINAR EL PROCESO SIEMPRE QUE SE PRODUZCA SU FINALIZACION SIN QUE LA LEY PREVEA LA FORMA EN QUE DEBE HACERSE, ASIMILANDOSE A EL LA DESESTIMACION DE LA QUERELLA POR NO SER CONSTITUTIVOS DE DELITO LOS HECHOS EN QUE SE FUNDE; LA RESOLUCION DE ARCHIVO ENCUBRE UN SOBRESEIMIENTO. LOS MOTIVOS DE SOBRESEIMIENTO ESTAN DETERMINADOS EN LOS ARTS. 637, 641, Y 666 DE LECRIM. SE ACUERDA SIEMPRE ANTES DE LA CELEBRACION DEL JUICIO ORAL. DEBEN INTERVENIR EN LA TRAMITACION LAS PARTES ACUSADAS. EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO LO ACUERDA EL ORGANO DEL ENJUICIAMIENTO; EN EL ABREVIADO GENERALMENTE EL JUEZ DE INSTRUCCION. EL ORGANO JURISDICCIONAL ESTA VINCULADO POR LAS PETICIONES PARA ABRIR EL JUICIO ORAL O SOBRESEER. SE ANALIZA EL SISTEMA DE RECURSOS EN CADA TIPO DE PROCESO. Y FINALMENTE LOS EFECTOS QUE PRODUCE COMO INSTITUCION CONCLUSIVA.