Utilidad de las redes sociales en la divulgación científica de las ciencias sociales en España

  1. Gutiérrez-Sánchez, José David 1
  2. Said-Hung, Elias 2
  3. García-Sanjuán, Noemí 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X 2014-8801

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Innovació educativa en temps complexos

Volumen: 59

Número: 2

Páginas: 387-402

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.1632 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educar

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este análisis persigue el objetivo de conocer la percepción que tienen los investigadores del campo de las ciencias sociales que trabajan en áreas afines a la educación sobre la importancia de las redes sociales en la divulgación científica. Para ello, se tomó como muestra de estudio la totalidad de investigadores que han publicado contenido científico en revistas académicas indexadas en Scopus o Web of Science (WoS) en los últimos cinco años (2016-2020), por medio de una investigación cuantitativa ejecutada entre septiembre de 2021 y enero de 2022. Los resultados presentan un escenario de divulgación científica a través de las redes sociales en el que aún se observa un importante porcentaje de investigadores que no cuentan con una percepción positiva de la importancia de este tipo de recursos de comunicación digital actual o que muestran una divulgación científica baja. En conclusión, el texto manifiesta la necesidad de garantizar un contexto científico a nivel de los investigadores de ciencias sociales, orientado a mejorar la motivación y la cultura de la divulgación de los proyectos de estudio y a promover un uso intensivo de las redes sociales.

Referencias bibliográficas

  • ALIAGA, F. M., GUTIÉRREZ, C. y FERNÁNDEZ, A. (2018). Las revistas de investigación en educación: Análisis DAFO. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 563-579. http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.2.312461
  • BERG, J. (2018). Social media for social change in science. Science, 360(6385), 162-163. http://doi.org/10.1126/science.aat7303
  • BOUND, H. (2011). Vocational education and training teacher professional development: Tensions and context. Studies in Continuing Education, 33(2), 107-119. https://doi.org/10.1080/0158037X.2011.554176
  • BRUNSELL, E. y HOREJSI, M. (2010). Social Networking. The Science Teacher, 77(1), 12-13.
  • CABERO-ALMENARA, J. y LLORENTE-CEJUDO, C. (2020). Covid-19: Transformación radical de la digitalización en las instituciones universitarias. Campus Virtuales, 9(2), 25-34.
  • DELGADO, J. E. (2014). Scientific Journals of Universities of Chile, Colombia, and Venezuela: Actors and roles. Education Policy Analysis Archives, 22(34). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n34.2014
  • FAUL, F., ERDFELDER, E., LANG, A. G. y BUCHNER, A. (2014). G*Power: Statistical Power Analysis for Windows and Mac. http://www.gpower.hhu.de
  • FILIPPO, D. de, SILVA, P. y BORGES, M. M. (2019). Caracterización de las publicaciones de España y Portugal sobre Open Science y análisis de su presencia en las redes sociales. Revista Española de Documentación Científica, 42(2) (junio), e235. https://doi.org/10.3989/redc.2019.2.1580
  • GARCÍA, F. J. y VÍRSEDA, E. (2016). Inclusión de competencias digitales en los estudios de grado en Trabajo Social. Opción, 32(9), 802-820.
  • GREER, S., ALEXANDER, H., BALDWIN, T. O., FREEZE, H. H., THOMPSON, M., HUNT, G. y SNOWFLACK, D. R. (2019). The art of science communication: A novel approach to science communication training. Journal of Microbiology and Biology Education, 19(1). https://doi.org/10.1128/jmbe.v19i1.1547
  • GUTIÉRREZ, J. D. y ALCALÁ, M. J. (2022). Compromiso de los centros universitarios ante la degradación planetaria en tiempos de COVID-19: Descripción de una experiencia de ambientalización curricular. En R. M. DÍAZ y B. MACÍAS (coord.), Innovación docente en tiempos de cambio (pp. 213-222). Octaedro.
  • IZQUIERDO, P. y GALLARDO, E. (2020). Estudiagramers: Influencers del aprendizaje. Comunicar, 62, 115-125. https://doi.org/10.3916/C62-2020-10
  • KENDALL-TAYLOR, N. y LEVITT, P. (2017). Beyond Hat in Hand: Science Advocacy Is Foundational for Policy Decisions. Neuron, 94(4), 708-712. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2017.04.039
  • LEIVA, J. J., GUTIÉRREZ, R. y CHANONA, O. G. (2021). Luces y sombras de la docencia universitaria virtual desde un enfoque pedagógico intercultural e inclusivo en tiempos de pandemia. En J. J. LEIVA y A. MATAS (coords.), Claves para una educación inclusiva en tiempos COVID en el escenario universitario (pp. 23-42). Narcea.
  • LLAMAS, I. (2022). De las redes al aula: La enseñanza del inglés a través de la poesía juvenil en educación secundaria. Álabe, número extraordinario 1, 1-14. https://doi.org/10.25115/Alabe.2022.1.6
  • MENGUAL-ANDRÉS, S., LÓPEZ, J., FUENTES, A. y POZO, S. (2020). Modelo estructural de factores extrínsecos influyentes en el flipped learning. Educación XXI, 23(1), 75-101.
  • MIROWSKI, P. (2018). The future(s) of open science. Social Studies of Science, 48(2), 171-203. https://doi.org/10.1177/0306312718772086
  • PÉREZ-ESCODA, A., GARCÍA-RUIZ, R. y AGUADED, I. (2019). Dimensions of digital literacy based on five models of development / Dimensiones de la alfabetización digital a partir de cinco modelos de desarrollo. Cultura y Educación, 31(2), 232-266. http://doi.org/10.1080/11356405.2019.1603274
  • REQUENA SANTOS, F. (2008). Redes sociales y sociedad civil. Centro de Investigaciones Sociológicas. Monografías, 256.
  • RODRÍGUEZ-FERNÁNDEZ, M. M., SÁNCHEZ-AMBOAGE, E. y MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, V. A. (2018). Utilización, conocimiento y valoración de redes sociales digitales científicas en las universidades gallegas. El Profesional de la Información, 27(5), 1097-1107. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.13
  • ROIG-VILA, R., MONDÉJAR, L. y LORENZO, G. (2015). Redes sociales científicas: La Web social al servicio de la investigación. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 5, 171-183.
  • ROSES, S., GÓMEZ AGUILAR, M. y FARIAS, P. (2013). Uso académico de redes sociales: Análisis comparativo entre estudiantes de Ciencias y de Letras. Historia y Comunicación Social, 18, 667-678. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44357
  • RUMICHE, P., RÍOS, J. M. y CORREA, C. (2021). Formación digital del docente: Procesos de innovación y pensamiento crítico en momentos disruptivos. En J. J. LEIVA y A. MATAS (coords.), Claves para una educación inclusiva en tiempos COVID: En el escenario universitario (pp. 7-21). Narcea.
  • SÁNCHEZ-CABALLÉ, A., GISBERT-CERVERA, M. y ESTEVE-MÓN, F. (2021). La integración de la competencia digital en educación superior: Un estudio de caso de una universidad catalana. Educar, 57(1), 241-258. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1174
  • SEBASTIÁ-ALCARAZ, R. y GARCÍA-RUBIO, J. (2022). La coordinación docente en la Universidad: El caso de la formación inicial del futuro profesorado de Ciencias Sociales en España. Praxis Educativa, 17, 1-12. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.17.20051.079
  • SEETHALER, S., EVANS, J. H., GERE, C. y RAJAGOPALAN, R. M. (2019). Science, Values, and Science Communication: Competencies for Pushing Beyond the Deficit Model. Science Communication, 41(3), 378-388. https://doi.org/10.1177/1075547019847484
  • SMITH, C. E., NEVAREZ, E. y ZHU, H. (2020). Disseminating Research News in HCI: Perceived Hazards, How-To’s, and Opportunities for Innovation. Proceedings of the 2020 CHI Conference on Human Factors in Computing Systems, 1-13. https://doi.org/10.1145/3313831.3376744
  • WILKINSON, A. y ASHCROFT, J. (2019). Opportunities and Obstacles for Providing Medical Education through Social Media. JMIR Publications, 5(2), 1-10. https://doi.org/10.2196/15297
  • ZAELZER, C. (2020). The value in science-art partnerships for science education and science communication. ENeuro, 7(4), 1-6. https://doi.org/10.1523/ENEURO.0238-20.2020