Publications (51)

2023

  1. Narrar cuando se impone el silencio: la palabra viajada en el borde del objetivo de una cámara de vídeo

    Etnografía y feminismos: restituyendo saberes y prácticas de investigación (Peter Lang Suiza), pp. 49-79

2022

  1. Análisis de las políticas de interculturalidad en el contexto europeo y su trascendencia en Andalucía

    Actas del I Congreso Internacional sobre la inclusión social de las personas migrantes

  2. Repensando la Universidad. Atención inclusiva a la diversidad desde el discurso del alumnado

    Diversidad e inclusión en la universidad: la vía de la institucionalización (Narcea), pp. 81-96

  3. Narrativas creativas y técnicas participativas para la investigación y la intervención

    Tendencias en innovación y transferencia del conocimiento: de la universidad a la sociedad (Dykinson), pp. 153-172

  4. Las competencias de investigación como resultado de aprendizaje en el Grado de Trabajo Social: estudio de caso

    Tendencias en innovación y transferencia del conocimiento: de la universidad a la sociedad (Dykinson), pp. 89-109

  5. Aportes a la interculturalidad desde el paradigma de la diversidad: estudio comparativo entre escuelas de España y México

    RESED: Revista de estudios socioeducativos, Núm. 10, pp. 197-212

2021

  1. Mujeres viajeras en nuestras orillas: La urgencia del tránsito hacia la existencia

    Migratorias: miradas, perspectivas, propuestas (Ediciones Ad Libitum), pp. 151-174

  2. Consecuencias y factores de riesgo/protección en la violencia hacia mujeres de edad avanzada en Andalucía: datos para repensar la prevención e intervención social

    Mujeres especialmente vulnerables ante la violencia de género: mujeres con discapacidad y de edad avanzada (Tirant lo Blanch), pp. 113-139

  3. Consecuencias y factores de riesgo/protección en la violencia hacia mujeres con discapacidad en Andalucía: datos para repensar la prevención e intervención social

    Mujeres especialmente vulnerables ante la violencia de género: mujeres con discapacidad y de edad avanzada (Tirant lo Blanch), pp. 141-169

  4. Decálogo de huellas

    Tirant Humanidades

  5. Towards inclusion in Spanish Higher Education: Understanding the relationship between identification and discrimination

    Social Inclusion, Vol. 9, Núm. 3, pp. 81-93

  6. Challenges to identify the vulnerability of migrant women on the southern border of europe: Contributions from biographical narratives

    Ljetopis Socijalnog Rada, Vol. 28, pp. 153-180

2020

  1. Problematizando la categoría víctima: notas sobre la agencia de mujeres migrantes nigerianas en situación de trata

    Fronteras, exclusiones y movilidades: IX congreso de migraciones 2019: Libro de abstracts

  2. Percepción de la diversidad en la universidad por parte del alumnado

    Conference proceedings CIVINEDU 2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation September 23-24, 2020

  3. Métodos y técnicas creativas en investigación social, diagnóstico y evaluación

    Conference proceedings CIVINEDU 2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation September 23-24, 2020

  4. ¿Pueden hablar las «víctimas» de trata? Una etnografía multisituada sobre la construcción del silencio y su confrontación en la trata de mujeres nigerianas con fines de explotación sexual

    AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, Vol. 15, Núm. 3, pp. 463-489

  5. Mujeres migrantes nigerianas en confrontación con la trata de personas: La agencia narrativa

    Migraciones, Núm. 48, pp. 79-104

  6. Cartography of damages and resistance: Migratory route of young women from West Africa to Europe

    Journal of Curriculum and Pedagogy, Vol. 17, Núm. 3, pp. 277-287

  7. Actitudes hacia la inmigración a nivel regional en Europa en tiempos de crisis

    Revista de fomento social, Núm. 298, pp. 297-325

2019

  1. Aprendizaje entre pares que cruza continentes. Las jóvenes nigerianas confrontando la trata de personas

    Investigación comprometida para la transformación social: actas del XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa