Experiencia didáctica con estudiantes de postgrado sobre los roles del educador en la Sociedad del Conocimiento y la Comunicación con tecnologías 2.0
- López Meneses, Eloy
- Domínguez Fernández, Guillermo
- Álvarez Bonilla, Francisco Javier
- Jaén Martínez, Alicia
ISSN: 1695-288X
Ano de publicación: 2011
Volume: 10
Número: 1
Páxinas: 49-58
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
Resumo
Este artículo describe una experiencia de innovación universitaria sobre los nuevos roles del educador en la Sociedad del Conocimiento y la Comunicación con software social, que se ha desarrollado en el módulo formativo denominado: «La tecnología como recurso educativo» perteneciente al Máster del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachiller, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, impartido en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Sus objetivos son: conocer y utilizar diferentes aplicaciones relacionadas con el software social como recurso didáctico para su formación como educadores, fomentar el andamiaje socio-cognitivo, facilitar la reflexión colectiva en red e investigar sobre los roles del educador en la sociedad actual. A través de una metodología cualitativo-descriptiva, el estudio concluye que el orden de preferencia de los roles del educador es el siguiente: orientación, innovación (capacidad de crear e introducir nuevos cambios para la mejora de las prácticas educativas), transmisión de información, planificación, gestión y, en último lugar, el rol de evaluador e investigador de la praxis educativa.
Referencias bibliográficas
- Aguaded, J. I., Guzmán, M. D. y Pavón, I. (2010). Convergencia europea y TIC, una alianza necesaria. Congreso Internacional Virtual de Educación (CIVE 2010). Universitat de les Illes Balears, 8-18 de marzo (virtual). En http://www.steiformacio.com/cive [Consultado en marzo de 2011].
- Aguaded, J. I., Guzmán, M. D. y Tirado, R. (2010). Estudio sobre el uso e integración de Plataformas de Teleformación en universidades andaluzas. Congreso Virtual DIMAULATIC. Universitat Autònoma de Barcelona, 18-19 de marzo (virtual). En http://dimglobal.ning.com [Consultado en marzo de 2011].
- Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal. Bausela, E. (2004). Una herramienta al servicio de perfeccionamiento docente: NUD*IST VIVO. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 1 (3), 21-27.
- Bausela, E. (2005). NUD*IST: VIVO Programa informático para el análisis de datos en investigaciones cualitativas. PixelBit. Revista de Medios y Educación, 25, 53-59. En http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n25/n25art/ art2505.htm [Consultado en marzo de 2011].
- Benito, A y Cruz, A. (2007). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea.
- Bogdan, R. y Biklen, SK (1992). Investigación cualitativa de la educación (2º ed.) Needham Heights, MA: Allyn anda Bacon.
- Cabero, J y Córdoba, M. (2010). El profesor con capacidad medial para desarrollar competencias tecnológicas en todos los alumnos. En VV. AA. Capacidades Docentes para Atender la Diversidad. (pp. 31-45). Sevilla: Mad Eduforma.
- Carbonell, J. (2001). El profesorado y la innovación educativa. En P. Cañal de León (Coord.). La Innovación Educativa. Madrid: Ediciones AKAL, 11-26.
- Del Moral, M. E. (2004). Redes como soporte a la docencia. Tutoría on line y aplicaciones telemáticas. En Rodríguez, R.; Hernández, J. y Fernández, S. (Coord.). Docencia Universitaria. Orientaciones para la formación del profesorado. (pp. 191-214). Oviedo: Documentos ICE. ICE Universidad de Oviedo.
- Egan, T.M y Akdere, M. (2005). Clarifying distance education roles and competencies: Exploring similarities and differences between professional and studentpractitioner perspectives. American Journal of Distance Education, 19 (2), 87-103.
- Esteve, F. (2009). Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. Cuestiones Universitarias, 5, 59-68.
- Farmer, J. (2006). Blogging to basics: How blogs are bringing online education back from the brink. In A. Bruns y J. Jacobs (Eds.). Uses of blogs. New York: Peter Lang, 91-103.
- Gil, J. y Perera, V. (2001). Análisis informatizado de datos cualitativos. Sevilla: Kronos.
- Long, P. (2006). The Horizon Report. Stanford, CA, USA: New Media Consortium and EDUCAUSE Learning Initiative.
- Mayor, C. (1998). La evaluación como estrategia de mejora. Evaluación de Programas, Centros y Profesores. Sevilla: Kronos.
- Miles, M. B. y Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook. Newbury Park, CA: Sage.
- O'Donnell, M. (2006). Blogging as pedagogic practice: Artefact and ecology. Asia Pacific Media Educator, 17, 5-19.
- Orellana, D. M. (2007). Incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Formación Inicial del Profesorado. Estudio de Caso UPNFM, Honduras. Universidad de Salamanca. Tesis doctoral inédita.
- Peña, I, Córcoles, C y Casado, C. (2006). El profesor 2.0: docencia e investigación desde la Red. Revista sobre la Sociedad del Conocimiento. UOC Papers, 3, 1-9. En http://www.uoc.edu/uocpapers [Consultado en marzo de 2011].
- Prensky, M. (2004). The emerging online life of the digital natives: what they do differently because of technology, and how they do it. Work in progress. En http://www.marcprensky.com/writing/PrenskyThe_Emerging_Online_Life_of_the_ Digital_Native03.pdf [Consultado en marzo de 2011].
- Pulichino, J. (2006). Orientaciones futuras en materia de eLearning. Santa Rosa, California, EE.UU.: El eLearning Guild.
- Revuelta, F. I. y Sánchez, Mª C. (2003). Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de formación. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 4. En http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/n4_art_revue.pdf [Consultado en marzo de 2011].
- Richards, L y Richards, T. (1991). The Transformation of Qualitative Method: Computational Paradigms and Research Processes. En Nigel G. Fielding y Raymond M. Lee (Eds.). Using Computers in Qualitative Research (pp.38-53). London: Sage.
- Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior. Madrid: Narcea.
- Saeed, N., Yang, Y. y Sinnappan, S. (2009). Emerging Web Technologies in Higher Education. Educational Technology & Society, 12 (4), 98-109.
- SCOPEO (2009). Formación Web 2.0. Monográfico SCOPEO, 1. En: http://scopeo.usal.es [Consultado en marzo de 2011].
- Tascón, C (2003). Entornos Virtuales de Formación: Nuevos roles y competencias En la enseñanza universitaria. En ÁREA, M Y CASTRO, J.J. (Coords). Actas de la I Jornadas Canarias sobre las tecnologías de la información y la comunicación en la docencia universitaria. Edullab. Universidad de La laguna, Las Palmas de Gran Canarias, 48-56. En http://www.edulab.ull.es/jornadas/actas/documentos/actas_completas.pdf [Consultado en marzo de 2011].
- Varvel, V.E. (2007). Master online teacher competencies. Online Journal of Distance Learning Administration, 10 (1). En http://www.westga.edu/~distance/ojdla/spring101/varvel101.htm [Consultado en marzo de 2011].
- VV.AA. (2011). The Top 100 Tools for Learning 2011 List. Centre for Learning y Performance Technologies. (C4PLT). En http://www.c4lpt.co.uk/recommended/2011.html [Consultado en marzo de 2011].
- Welsh, E. (2002). Dealing with data: Using NVivo in the qualitative data analysis process» Forum Qualitative Sozialforschung, 3 (2). En http://www.qualitativeresearch.net/fqstexte/202/202welshe.htm [Consultado en marzo de 2011].
- Zabalza, M. A. (2007). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea.