Hacia una formación de los docentes políticamente correcta y pedagógicamente inadecuada

  1. Vargas Vergara, Montserrat
Revista:
Cadernos de Pesquisa

ISSN: 2178-2229 0102-4175

Año de publicación: 2022

Volumen: 29

Número: 3

Páginas: 103-126

Tipo: Artículo

DOI: 10.18764/2178-2229V29N3.2022.47 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cadernos de Pesquisa

Resumen

La mundialización de los Estudios superiores, dio lugar a distintos proyectos y políticas educativas, según las necesidades en función a las distintas regiones del mundo. Fue una oportunidad para pensar y re-pensar la educación. Actualmente, nos encontramos con dos realidades, que brindan una nueva oportunidad de revisar las políticas educativas y los principios pedagógicos que las deben sustentar, nos referimos a: la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Universidad y la crisis sanitaria por Covid -19. El mundo cambia y la universidad no se puede quedar atrás. ¿en qué pensamos cuando hablamos de formación del profesorado? ¿Se incluye a los docentes universitarios? ¿Qué peso tiene la pedagogía en los planes de estudio? La reflexión y el análisis crítico del escenario educativo, tanto a nivel social como institucional, son considerados como el primer paso para hacer políticas educativas, pedagógicamente correctas.