Universidad como entorno de aprendizaje inclusivo. Programa de formación para el empleo y la vida autónoma de alumnado con diversidad funcional cognitiva en la Universidad Pablo de Olavide.

  1. Rosa María Díaz Jiménez 1
  2. María Teresa Terrón-Caro 1
  3. Inmaculada Sánchez-Márquez 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Book:
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018
  1. David Cobos Sanchiz (dir. congr.)
  2. Eloy López Meneses (dir. congr.)
  3. Antonio Hilario Martín Padilla (dir. congr.)
  4. Laura Molina García (dir. congr.)
  5. Alicia Jaén Martínez (dir. congr.)

Publisher: AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo

ISBN: 978-84-09-00794-3

Year of publication: 2018

Pages: 219

Congress: Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (4. 2018. Sevilla)

Type: Conference paper

Abstract

En la presente comunicación exponemos la experiencia de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla como entorno de aprendizaje inclusivo. En el curso 2017-2018, se desarrolla la I Edición del programa formativo de postgrado denominado “Formación para el empleo y la vida autónoma de las personas con discapacidad intelectual” (FEVIDA) con financiación de la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil. Dicho programa formativo, que se implementa por primera vez en universidades públicas andaluzas, tiene como finalidad proporcionar formación universitaria a jóvenes con diversidad funcional cognitiva y responde a un compromiso para aumentar sus posibilidades de inserción laboral y facilitar experiencias inclusivas en el contexto universitario, de las que se beneficien las personas con diversidad funcional, estudiantes de grado, profesorado y personal de administración. Para ello, la metodología que impregna el programa formativo se basa en el enfoque denominado Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).