Publications (20)

2022

  1. Segregación ocupacional de las investigadoras y académicas en la península ibérica: Un estudio comparado de España y Portugal

    Mujer, educación e inclusión laboral: Una visión desde la manualística escolar (1975-2020) (Octaedro), pp. 61-85

2021

  1. Trabajo académico, género y covid-19 ¿Una tríada malavenida?

    Estudios interdisciplinares de género (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 515-530

  2. Las metáforas de la desigualdad posición de las mujeres en la academia. Una revisión crítica

    La fisura de la historia: intelectuales, artístas y científicas (Editorial Comares), pp. 3-14

  3. La estructura informal organizacional: los límites de la meritocracia en la carrera académica

    Investigaciones feministas, Vol. 12, Núm. 2, pp. 331-342

  4. Análisis de género de las barreras en la promoción académica. Estudio de caso de una universidad argentina

    Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, Vol. 29, Núm. 57, pp. 279-307

2020

  1. Systematic review of the literature on the glass ceiling phenomenon in Spanish universities

    Revista Iberoamericana de Educacion Superior, Vol. 11, Núm. 31, pp. 130-149

  2. Factores positivos en las trayectorias de las académicas e investigadoras argentinas

    Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, Núm. 15, pp. 105-124

2018

  1. María Luisa González, de la Universidad de Salamanca a ocupar cátedras en universidades extranjeras

    La mujer en la historia de la universidad. Retos, compromiso y logros (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 217-229

  2. Techo de cristal en las universidades españolas. Diagnóstico y causas

    Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, Vol. 22, Núm. 3, pp. 209-229

  3. La participación de las mujeres en el Cuerpo Nacional de Policía y en el Personal Militar en España

    Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, Núm. 13, pp. 67-88

  4. Gender discrimination in the Argentine University System

    Revista Estudos Feministas, Vol. 26, Núm. 2

2017

  1. Más allá de las estadísticas. Invisibilización y negación de la discriminación de género en la Universidad

    Feminismo/s, Núm. 29, pp. 125-152

  2. La segregación ocupacional del profesorado femenino en la universidad española

    Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, Vol. 28, Núm. 74, pp. 213-236

  3. Breaking the glass ceiling: the doctoral thesis defence as a key turning point

    Mètode Science Studies Journal: Annual Review, Núm. 7, pp. 112-119

2016

  1. Techo de cristal y tesis doctoral. ¿Existe un sesgo de género en la concesión de ayudas post-grado?

    Mujeres e Investigación. Aportaciones interdisciplinares: VI Congreso Universitario Internacional "Investigación y Género". Sevilla, 30 de junio y 1 de julio de 2016 (SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres)), pp. 281-291

  2. Trencant el sostre de vidre: la lectura de la tesi doctoral com a moment clau

    Mètode: Revista de difusió de la investigació, Núm. 91, pp. 64-71

  3. Rompiendo el techo de cristal: la lectura de la tesis doctoral como momento clave

    Mètode: Revista de difusión de la Investigación, Núm. 91, pp. 64-71

2015

  1. La policía no tiene nombre de mujer. Desigualdad y masculinización en las policías locales andaluzas

    Libro de actas del V Congreso Estatal de Economía Feminista: Vic, 2, 3, 4 de julio de 2015

  2. Techo de cristal en la Universidad. Si no lo veo no lo creo

    Revista complutense de educación, Vol. 26, Núm. 3, pp. 611-626

2014

  1. Igualdad en la universidad. Hombres y mujeres funcionarios frente al techo de cristal. ¿Algo está cambiando?

    II Congreso Internacional de Comunicación y Género. Libro de actas: 1, 2 y 3 de abril de 2014, Facultad de Comunicación.Universidad de Sevilla. = II International Conference Gender and Communication